experian Archives - MastekHW https://www.mastekhw.com/tag/experian/ Tecnología y Videojuegos Mon, 05 Aug 2024 02:13:43 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.1 https://www.mastekhw.com/wp-content/uploads/2020/10/cropped-favicon-32x32.png experian Archives - MastekHW https://www.mastekhw.com/tag/experian/ 32 32 Experian explica las tendencias de riesgos de fraude https://www.mastekhw.com/noticias/experian-explica-las-tendencias-de-riesgos-de-fraude/ Mon, 05 Aug 2024 18:00:00 +0000 https://www.mastekhw.com/?p=88041 En la era digital actual, la ciberseguridad se ha convertido en una preocupación central tanto para las empresas como para los consumidores. Con el crecimiento exponencial del comercio en línea, se han intensificado los riesgos asociados a las interacciones por Internet. Según el informe de Experian, cerca del 70% de las empresas manifiestan que las […]

The post Experian explica las tendencias de riesgos de fraude appeared first on MastekHW.

]]>
En la era digital actual, la ciberseguridad se ha convertido en una preocupación central tanto para las empresas como para los consumidores. Con el crecimiento exponencial del comercio en línea, se han intensificado los riesgos asociados a las interacciones por Internet.

Según el informe de Experian, cerca del 70% de las empresas manifiestan que las pérdidas por fraude han aumentado en los últimos años. Del mismo modo, más de la mitad de los consumidores sienten que son más susceptibles a ser víctimas de fraude en línea que hace un año. En ese sentido, y con el fin de frustrar la actividad fraudulenta, las empresas necesitan implementar soluciones de protección contra el fraude más sofisticadas que aprovechen el poder de los datos, la analítica y la tecnología para mitigar el riesgo y proteger a los consumidores.

“Ahora más que nunca, las empresas necesitan implementar un enfoque integral en sus estrategias de verificación de identidad y prevención de fraudes en línea, aprovechando de una manera inteligente los recursos tecnológicos y analítica disponibles con el fin de proteger a sus clientes. De igual forma, los usuarios que hacen transacciones en línea deben procurar mantener segura su información cada vez que naveguen en la web o hagan alguna transacción financiera. Es un llamado que se debe hacer de todas las partes para garantizar una mayor seguridad digital.” sostuvo Victor Nieto, Decision Analytics Product Manager de Experian SpanishLatam.  

Bajo este panorama, Experian identifica 5 riesgos que las empresas deben considerar respecto a las operaciones financieras en línea para garantizar prevención y seguridad digital:

  • Uso de la inteligencia artificial generativa. La inteligencia artificial generativa (IAG) ha traído muchos beneficios para los usuarios en línea, pero también ha abierto más posibilidades para que los delincuentes se cometan fraude. Experian estima que los estafadores usarán IAG para acelerar el fraude «DIY» (hazlo tú mismo, por sus siglas en inglés) mediante una amplia gama de contenido falso, como correos electrónicos, voz y video (Deepfakes), así como la creación de códigos para configurar sitios web de estafa y perpetuar ataques en línea.
  • Uso de canales físicos para abrir cuentas bancarias. A pesar de haber una migración importante hacia el uso de plataformas digitales para realizar operaciones bancarias, muchos consumidores prefieren acudir personalmente a las agencias físicas para abrir nuevas cuentas u obtener asesoramiento financiero porque quieren sentirse más seguros y creen que están evitando riesgos de seguridad en línea al estar en persona. En ese sentido, Experian prevé que las entidades financieras introducirán más pasos de verificación de identidad, como las biometrías físicas, con el fin de proteger a los clientes legítimos y mitigar pérdidas.
  • Microempresarios afectados por compras en línea. Con el aumento de las compras en línea, los estafadores han encontrado formas creativas de engañar a algunos minoristas y pequeñas empresas. El cliente dice que va a devolver el artículo comprado, pero cuando el negocio recibe la caja, está vacía, alegando que el producto pudo haberse perdido en el camino. Experian predice que más delincuentes utilizarán este método para conservar productos en 2024, lo que dejará a las empresas con pérdidas de bienes e ingresos.
  • Incremento del fraude por identidad sintética. Durante la pandemia, muchos estafadores crearon identidades sintéticas, aquellas compuestas por información real y falsa de varias personas, con el fin de cometer algún tipo de fraude. Aunque pudieron haber estado inactivas, estas identidades sintéticas ahora tienen algunos años de historia, por lo que podrían ser usadas para robar fondos en línea. En ese sentido, Experian recomienda que las empresas deben colaborar más estrechamente que nunca con sus socios en la gestión de riesgo tanto de crédito como de fraude para identificar si alguno de las solicitudes puede estar usando una identidad sintética.
  • Aumento de estafas relacionadas a causas benéficas. Desde campañas falsas en internet hasta sorteos en redes sociales, los estafadores vienen empleando nuevos métodos que provoquen una respuesta emocional en los consumidores con peticiones relacionadas con causas u ofertas demasiado buenas para ser reales, con el fin de acceder a su información personal. Para evitar convertirse en víctimas, Experian recomienda que los consumidores sean extremadamente cautelosos y confirmar que estas organizaciones benéficas o mensajes de texto sean auténticos antes de interactuar con ellos.

“El aumento de fraudes online plantea desafíos que requieren estrategias innovadoras. Por esta razón, las empresas deben adoptar enfoques multidimensionales pero unificados, orquestados con tecnologías avanzadas apoyadas en analítica para detectar y mitigar riesgos. Del mismo modo, los consumidores pueden implementar distintas estrategias para proteger su información y evitar ser víctimas de los estafadores.” concluye Victor Nieto, Decision Analytics Product Manager de Experian SpanishLatam.  

The post Experian explica las tendencias de riesgos de fraude appeared first on MastekHW.

]]>
La ‘Feria Midatacrédito’ será el 27 de abril https://www.mastekhw.com/noticias/la-feria-midatacredito-sera-el-27-de-abril/ Wed, 24 Apr 2024 14:00:00 +0000 https://www.mastekhw.com/?p=84490 En DataCrédito Experian estamos alineados con un propósito fundamental: ayudar a promover una mayor inclusión financiera y profundización del crédito. Es la base de todo lo que hacemos, pues creemos en que la tecnología e información pueden mejorar la posibilidad de acceso a un crédito justo y asequible. Actualmente el 93% de los reportes registrados […]

The post La ‘Feria Midatacrédito’ será el 27 de abril appeared first on MastekHW.

]]>
En DataCrédito Experian estamos alineados con un propósito fundamental: ayudar a promover una mayor inclusión financiera y profundización del crédito. Es la base de todo lo que hacemos, pues creemos en que la tecnología e información pueden mejorar la posibilidad de acceso a un crédito justo y asequible.

Actualmente el 93% de los reportes registrados son positivos, lo que significa que la población mantiene un historial de crédito saludable y un buen comportamiento financiero. La información crediticia contenida en el historial de crédito es la garantía reputacional de la persona, lo cual ha permitido que millones de personas hayan podido acceder a un crédito y en mejores condiciones, como una tasa de interés más baja, un monto de crédito más alto y un mayor plazo.

Los resultados en inclusión financiera y acceso al crédito son importantes. Por ejemplo, en Colombia, 8 de cada 10 créditos son otorgados a personas de estratos 1, 2 y 3, los jóvenes empiezan a tener mayor relevancia en el crédito y las mujeres, en los últimos años, ganan terreno en el acceso al crédito.

En esta línea y teniendo en cuenta la importancia de un historial crediticio positivo en la inclusión financiera, DataCrédito Experian, este sábado 27 de abril, abre un espacio para que quienes enfrentan alguna obligación en mora, tengan la oportunidad de ponerse al día y puedan recuperar su historial de crédito positivo. ¿Cómo? Con la ‘Feria Midatacrédito’, Experian creó un espacio donde varias entidades bancarias, una de telecomunicaciones y sus deudores, se encuentren y puedan negociar sus obligaciones en mora. Así mismo, podrán conocer de forma gratuita su puntuación o ‘score’ crediticio y acceder a charlas educativas sobre la gestión efectiva de las finanzas personales. Es importante recordar que este espacio tiene la intención de ayudar a recuperar el historial positivo y generar una mayor educación financiera.  

“Con entusiasmo, invitamos a todos los colombianos a la ‘Feria MiDatacrédito 2024: Ponte al día con tus deudas’, el próximo sábado 27 de abril en la Plaza de Jubileo de Compensar en Bogotá, desde las 9:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. a que nos acompañen a vivir esta jornada pensada para generar mayores facilidades financieras. Estamos seguros de que este evento será una oportunidad invaluable para ayudar a cientos de personas a dar el primer paso hacia una vida financiera más feliz, sólida y segura, así como para contribuir a la inclusión financiera en nuestro país.” concluye Jacob Sandberg, Vicepresidente de Midatacrédito.

Pueden existir diversas formas de acercarse a renegociar una obligación, pero en esta oportunidad, DataCrédito Experian reitera su compromiso de fortalecer la educación financiera de las personas y ofrecer soluciones para acceder a mejores oportunidades crediticias. Por esta razón, presenta la ‘Feria Midatacrédito 2024: Ponte al día con tus deudas’, un espacio abierto a todos los ciudadanos con acceso gratuito, donde tendrán la oportunidad de negociar sus deudas con varias entidades, conocer su puntuación o ‘score’ crediticio y acceder a charlas educativas sobre la gestión efectiva de las finanzas personales.

“Es la primera vez que desde Midatacrédito organizamos un evento de este estilo en Colombia, en el cual cualquier persona tendrá la oportunidad de negociar sus deudas con varias entidades financieras, recibir orientación personalizada de la mano de expertos y conocer su historial y puntaje crediticio de forma gratuita. Nuestro objetivo es ayudar a que más ciudadanos se empoderen de su vida financiera, para que les permita acceder a nuevas y mejores oportunidades crediticias en el futuro y cumplir sus sueños de comprar un carro, una casa o incluso, ingresar a la universidad.” resalta Jacob Sandberg, Vicepresidente de Midatacrédito.

The post La ‘Feria Midatacrédito’ será el 27 de abril appeared first on MastekHW.

]]>
Experian es líder tecnológico según SPARK Matrix 2023 https://www.mastekhw.com/noticias/experian-es-lider-tecnologico-segun-spark-matrix-2023/ Mon, 16 Oct 2023 15:00:00 +0000 https://www.mastekhw.com/?p=77195 Experian se enorgullece en anunciar que ha sido nombrada Líder Tecnológico en Plataformas de Toma de Decisiones Digitales por SPARK Matrix 2023 de Quadrant Knowledge Solutions. El SPARK Matrix ofrece perspectivas estratégicas sobre cómo las empresas del mercado se clasifican en función de la excelencia tecnológica y el impacto en el cliente. La Matriz SPARK […]

The post Experian es líder tecnológico según SPARK Matrix 2023 appeared first on MastekHW.

]]>
Experian se enorgullece en anunciar que ha sido nombrada Líder Tecnológico en Plataformas de Toma de Decisiones Digitales por SPARK Matrix 2023 de Quadrant Knowledge Solutions. El SPARK Matrix ofrece perspectivas estratégicas sobre cómo las empresas del mercado se clasifican en función de la excelencia tecnológica y el impacto en el cliente. La Matriz SPARK divide a los proveedores globales en tres secciones: Aspirantes, Fuertes Contendientes y Líderes Tecnológicos, la categoría mejor clasificada.

Lo que diferencia a Experian entre los Líderes Tecnológicos es su incorporación de datos especializados, conjuntos de características únicas y análisis avanzados para ofrecer estrategias de toma de decisiones sobre riesgos crediticios personalizados para los clientes. La plataforma de gestión de decisiones de Experian pone en funcionamiento el poder de los datos, el análisis avanzado y el software de toma de decisiones automatizado para respaldar y optimizar el ciclo de vida del consumidor. Además, Experian es una empresa con experiencia en riesgo crediticio y estrategia, implementación rápida de estrategias en pruebas y producción, y monitoreo proactivo del rendimiento.

«Este reconocimiento como Líder Tecnológico destaca las capacidades de nuestra plataforma de gestión de decisiones, que proporciona datos líderes en el mercado, orquestación y automatización, modelos analíticos avanzados, rendimiento en la toma de decisiones y reportes», dijo Alex Lintner, CEO de Experian Software Solutions. «Todas estas características integradas aceleran la velocidad de llegada al mercado de los productos y servicios de nuestros clientes y mejoran drásticamente la experiencia del consumidor.»

La plataforma de gestión de decisiones de Experian integra varias de las principales tecnologías y activos de la compañía, incluido Experian PowerCurve, un motor de decisiones automatizado unificado y basado en componentes que incorpora datos completos de Experian, diseño de estrategia, automatización de decisiones y monitoreo y reportes detallados; Ascend Analytical Sandbox™, un entorno de análisis avanzado de mejor en su clase diseñado para ofrecer perspectivas más profundas, visualización de datos, inteligencia empresarial y desarrollo de modelos; Ascend Ops, que permite a los prestamistas implementar nuevas características y modelos en días o semanas en lugar de meses; y más.

Según Arun U, analista de Quadrant Knowledge Solutions, «la plataforma de toma de decisiones de Experian, PowerCurve, permite a sus usuarios construir y refinar continuamente técnicas de toma de decisiones, además de facilitar la reutilización y estandarización de la lógica de decisión en organizaciones al facilitar el diseño de soluciones de toma de decisiones colaborativas. La plataforma también promueve la incorporación de estrategias dinámicas impulsadas por IA, verificación de identidad impulsada por IA e inteligencia de dispositivos para agilizar la recopilación de datos y la gestión de casos.»

La plataforma escalable y modular reside en una infraestructura basada en la nube que hace que estas soluciones sean accesibles para clientes de todos los tamaños.

El SPARK Matrix 2023 sobre Plataformas de Toma de Decisiones Digitales destaca el crecimiento de estas plataformas y las tendencias del mercado en constante cambio que impulsan su adopción, incluido el papel del aprendizaje automático y la inteligencia artificial.

The post Experian es líder tecnológico según SPARK Matrix 2023 appeared first on MastekHW.

]]>
Laboratoria anuncia el hackathon femenino Talent Fest Latam https://www.mastekhw.com/noticias/laboratoria-anuncia-el-hackathon-femenino-talent-fest-latam/ Tue, 02 Aug 2022 23:00:00 +0000 https://www.mastekhw.com/?p=58397 El sector tecnológico es uno de los que más ha crecido -y sigue creciendo- en los últimos años, liderando la transformación digital en el mundo y en Latinoamérica. Por ello, la demanda de talento en tecnología es enorme. Según la consultora Michael Page, para 2025 se requerirán 3.5 millones de profesionales especializados en STEM en […]

The post Laboratoria anuncia el hackathon femenino Talent Fest Latam appeared first on MastekHW.

]]>
El sector tecnológico es uno de los que más ha crecido -y sigue creciendo- en los últimos años, liderando la transformación digital en el mundo y en Latinoamérica. Por ello, la demanda de talento en tecnología es enorme. Según la consultora Michael Page, para 2025 se requerirán 3.5 millones de profesionales especializados en STEM en Latinoamérica, una importante demanda de talento pero que también muestra la brecha de género existente en esta industria: menos del 20% de las vacantes tecnológicas en América Latina están ocupadas por el género femenino.

En Colombia, según cifras del Observatorio TI de Fedesoft y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, la brecha de talento en el sector TI es de 53.000 profesionales y se estima que la demanda de talento llegará a 200.000 vacantes para el 2025. Entre tanto, Fedesoft dice que tan solo el 35 por ciento del sector de las TIC está conformado por mujeres.

Por esta razón, Laboratoria –organización que busca formar y propiciar la empleabilidad de más mujeres en el sector tech– lanza la primera edición del Talent Fest Latam, evento que reunirá a cerca de 35 empresas y más de 1.500 personas en torno a la diversidad en innovación y tecnología en la región. Esta instancia será una gran oportunidad para empresas que estén interesadas en contratar talento tech femenino y aportar a la diversidad e inclusión en la industria, ya que podrán conocer y conectar con egresadas del bootcamp de desarrollo web de Laboratoria. Ellas pasaron por un programa intensivo de formación, aprendiendo junto a otras mujeres con perfiles diversos, y ahora participarán en este evento trabajando en squads multiculturales, enriqueciendo su experiencia.

“Empresas y organizaciones de distintas industrias hoy tienen la necesidad de hacer crecer sus áreas de tecnología, por lo que es muy importante preguntarse cómo queremos que se compongan estos equipos y el rol de las mujeres en ellos. Dejar a las mujeres fuera no solo fomenta la brecha, sino que también afecta a las economías de Latinoamérica, perdiendo el desarrollo de productos digitales que pueden ser realmente útiles, funcionales y con impacto positivo para todos. Al final, más mujeres trabajando en tecnología significa más mujeres construyendo el futuro de nuestra región”, explica María Gracia Espinoza, Business Development Manager de Laboratoria.

Este evento -único en Latinoamérica-, unirá multiculturalidad, innovación y talento, y pondrá a prueba el poder de la diversidad, rompiendo barreras y límites geográficos. En esta edición, el Talent Fest se compondrá de dos partes. Por un lado, estará el congreso, donde las empresas participantes compartirán contenido de valor y aprenderán a aplicar herramientas y tendencias de mercado en materias de diversidad y tecnología. Por el otro, se realizará una hackathon (maratón de código) de cuatro días, donde se desarrollarán soluciones digitales a retos reales de las empresas, de la mano de un equipo de web developers de Laboratoria. Al finalizar esta semana de hackathon, los equipos competirán en una poderosa Demo Night con un jurado internacional que premiará los mejores desarrollos con un primer y segundo lugar.

Destacadas empresas de diversos sectores participarán del evento, como PwC, BHP, Encora, Tranzact, Walmart, BCP, Dexty, Experian, Incode y Falabella, entre otras. Laboratoria, organización que impulsa esta actividad, busca que se pueda abordar el desafío de la transformación digital y la innovación con una mirada regional y hacia el futuro, donde las mujeres puedan ser protagonistas e impulsoras de este desarrollo.

The post Laboratoria anuncia el hackathon femenino Talent Fest Latam appeared first on MastekHW.

]]>
Experian Datacrédito nos habla sobre billeteras móviles https://www.mastekhw.com/noticias/experian-datacredito-nos-habla-sobre-billeteras-moviles/ Mon, 05 Apr 2021 15:00:00 +0000 https://www.mastekhw.com/?p=16010 Un nuevo estudio de Experian realizado a nivel global mostró que los consumidores siguen acercándose cada vez más a las transacciones digitales, acostumbrándose a la seguridad y conveniencia de este canal, incrementando el uso de billeteras móviles, al punto que cerca de un 60% de ellos las han utilizado. De acuerdo con la última edición […]

The post Experian Datacrédito nos habla sobre billeteras móviles appeared first on MastekHW.

]]>
Un nuevo estudio de Experian realizado a nivel global mostró que los consumidores siguen acercándose cada vez más a las transacciones digitales, acostumbrándose a la seguridad y conveniencia de este canal, incrementando el uso de billeteras móviles, al punto que cerca de un 60% de ellos las han utilizado.

De acuerdo con la última edición del Global Insights Report publicado por Experian, un 38% de los consumidores esperan aumentar su actividad en canales digitales en los próximos meses. Actualmente las actividades más comunes entre los consumidores digitales son las relacionadas con banca personal (58%) y el pedido de abarrotes y comida a domicilio (56%).

El estudio también encontró que las empresas están invirtiendo más recursos para mejorar la experiencia digital. De hecho, 9 de cada 10 empresas cuentan con una estrategia relacionada con la experiencia digital de sus clientes. El 47% ha implementado este tipo de estrategias desde la contingencia por el COVID-19. Además, más de un tercio de las empresas están aumentando el personal o el apoyo para la experiencia y las operaciones digitales, punto importante que resalta el informe al encontrar que todavía existe la necesidad de mejorar el servicio al cliente en línea.

Para desarrollar este estudio, Experian entrevistó a 3.000 consumidores y 900 empresas en 10 países de todo el mundo, incluidos Australia, Brasil, Francia, Alemania, India, Japón, Singapur, España, Reino Unido y Estados Unidos, haciendo énfasis en las perspectivas económicas de consumidores y empresas, bienestar financiero, comportamiento en línea y más. Este informe es el último de un estudio que explora los principales cambios en el comportamiento del consumidor y las estrategias comerciales a lo largo de la coyuntura por el COVID-19.

Algunos hallazgos adicionales del informe incluyen:

  • El 90% de las empresas cuenta con una estrategia relacionada con el recorrido del cliente digital. El 47% de las empresas implementó esta estrategia desde Covid-19.
  • A medida que expiren los términos de estímulo y aplazamiento de pago, las empresas esperan un aumento en las solicitudes de préstamos personales y para pequeñas empresas, créditos hipotecarios y tarjetas de crédito.
  • El 41% de las empresas tiene la intención de utilizar la inteligencia artificial para adquirir e incorporar nuevos clientes.
  • El 55% de los consumidores dice que la seguridad es el factor más importante en su experiencia digital; esto es más alto en el Reino Unido (73%), seguido de Japón (71%).
  • El fraude es el mayor desafío entre las empresas. 55% de los negocios plantean incrementar los presupuestos para gestión del fraude.

The post Experian Datacrédito nos habla sobre billeteras móviles appeared first on MastekHW.

]]>
Datacrédito Experian habla sobre el cambio a través de la Transformación Digital https://www.mastekhw.com/noticias/datacredito-experian-habla-sobre-el-cambio-a-traves-de-la-transformacion-digital/ Wed, 16 Dec 2020 13:00:16 +0000 https://www.mastekhw.com/?p=10856 El año 2020 podría considerarse como un año de aceleración en los procesos innovadores. La pandemia del coronavirus trajo consigo la necesidad de adaptarse a un mundo mucho más digital y demostró la necesidad de contar con canales digitales eficientes y efectivo tanto para empresas como para consumidores. Lo anterior, alineado con el último Reporte […]

The post Datacrédito Experian habla sobre el cambio a través de la Transformación Digital appeared first on MastekHW.

]]>
El año 2020 podría considerarse como un año de aceleración en los procesos innovadores. La pandemia del coronavirus trajo consigo la necesidad de adaptarse a un mundo mucho más digital y demostró la necesidad de contar con canales digitales eficientes y efectivo tanto para empresas como para consumidores. Lo anterior, alineado con el último Reporte Global de Experian, que encontró que el 60% de los consumidores tiene mayores expectativas sobre su experiencia digital ahora más que nunca.

Además, el estudio, que contó con entrevistas a más de 3,000 personas y 900 empresas en países como Australia, Brasil, Francia, Alemania, India, Japón, Singapur, España, Estados Unidos y el Reino Unido, encontró que:

  • 1 de cada 3 consumidores están dispuestos a esperar más de 30 segundos antes de abandonar una transacción en línea, especialmente cuando acceden a sus cuentas bancarias.
  • 77% de las personas se sienten mucho más seguras usando biométricas físicas y un 62% consideró que estas mejoran su experiencia al momento de manejar sus finanzas personales o al momento de realizar compras en línea.
  • Existe una mayor preocupación por los datos financieros que por cualquier otro tipo de datos al momento de realizar transacciones en línea como datos personales, contactos o historial de navegación.
  • La adopción de billeteras digitales en el celular ha incrementado un 11% desde julio debido al incremento de actividades en línea de los consumidores y el auge en transacciones sin contacto.

Todos estos cambios en las expectativas de los consumidores implican una necesidad de adaptación, a través de la tecnología, por parte de las empresas. De acuerdo con Steve Wagner, Director General Global de Decision Analytics para Experian, “para ser exitosos, las empresas deben invertir ahora en su experiencia digital. El costo de no hacer nada sobrepasa por completo el costo de invertir en el camino de los consumidores.”

Entonces, ¿De qué manera pueden las empresas trabajar para continuar adaptándose a las nuevas expectativas de los consumidores? Nuestro reporte encontró que existen 5 iniciativas específicas que los bancos, proveedores y los minoristas están utilizando para otorgarle a sus consumidores una correcta experiencia digital:

  • Uso de Inteligencia Artificial para mejorar las decisiones de los consumidores. Por ejemplo, se está usando la Inteligencia Artificial para ayudar a manejar el riesgo crediticio.
  • Fortalecer la seguridad de los canales digitales y celulares. Enfocarse en la prevención de fraudes antes que en la generación de utilidades es uno de los puntos más importantes en este nuevo escenario digital, cuyo objetivo es proteger las transacciones en línea de los consumidores.
  • Incrementar la adquisición digital y mejorar el relacionamiento entre las empresas y sus clientes. Lo anterior implica una necesidad en comunicar mejor a los consumidores como sus datos se están usando para proteger la información y personalizar productos y servicios.
  • Automatizar decisiones de los consumidores.
  • Entender los perfiles de los consumidores como sus preferencias, comportamientos y asequibilidad.

The post Datacrédito Experian habla sobre el cambio a través de la Transformación Digital appeared first on MastekHW.

]]>
Datacrédito Experian nos comparte consejos para manejar la prima de fin de año https://www.mastekhw.com/noticias/datacredito-experian-nos-comparte-consejos-para-manejar-la-prima-de-fin-de-ano/ Thu, 19 Nov 2020 19:00:52 +0000 https://www.mastekhw.com/?p=9475 Como respuesta a las condiciones económicas que ha creado la pandemia en el país, tanto el Gobierno Nacional como muchas empresas del sector privado han tomado la decisión de adelantar el pago de la prima de servicios, usualmente entregada en diciembre, para que miles de personas puedan tener un mejor flujo de caja con miras […]

The post Datacrédito Experian nos comparte consejos para manejar la prima de fin de año appeared first on MastekHW.

]]>
Como respuesta a las condiciones económicas que ha creado la pandemia en el país, tanto el Gobierno Nacional como muchas empresas del sector privado han tomado la decisión de adelantar el pago de la prima de servicios, usualmente entregada en diciembre, para que miles de personas puedan tener un mejor flujo de caja con miras a la temporada de fin de año. Sin embargo, hay que tener en cuenta ciertos puntos para darle a la prima el mejor uso posible, teniendo en cuenta cómo el panorama económico del país evoluciona con miras al 2021. Datacrédito Experian recomienda:

 

  • Guardar la prima para pagar deudas. Lo primero es tener un plan para gastar la prima en función de las prioridades, ya que a veces sentimos que contamos con más dinero del que realmente tenemos disponible. Al menos, una porción de la prima debe ser utilizada para cubrir deudas. Es importante priorizar las deudas con más altas cuotas o intereses y no apresurarse a pagar todas las deudas de inmediato.

 

  • Hacer un presupuesto de gastos. La temporada de fin de año tiene un componente adicional de gastos, ya sea por las festividades, viajes, pago de matrículas para el próximo año, etc. Sin importar cuáles sean, es importante hacer un presupuesto. Este ejercicio permitirá darle un buen uso a la prima y no generar deudas adicionales.

 

  • Conozca su nivel de endeudamiento. Esto aplica para producto como tarjetas de crédito o préstamos que, por alguna razón, sean necesarios. Antes de adquirirlos y hacer compras es importante poner un límite una meta de cuál es el máximo cupo disponible para gastos. Al diferir tus compras ten presente el número de cuotas para que no termines afectando otros gastos o pagando intereses de más.

 

  • No caer en el consumo innecesario. Con iniciativas como el Día sin IVA y el Black Friday, pensadas para darle un empujón a la economía, es posible caer en la tentación de comprar de más. Además, durante esta época del año, el comercio dispone de muchas promociones para incentivar al consumidor. Por eso, planear bien los gastos es muy importante, para evitar que una gran compra, en lugar de generar algún tipo de ahorro, sea realmente un gasto innecesario.

 

  • Prepararse para el 2021. La reactivación de la economía será un proceso que todas las personas deben tener en cuenta. Si es posible, la prima de servicios puede funcionar como una base para tener un ahorro de cara a los primeros meses del año, especialmente enero. El punto está en organizarse, tener un plan definido y usar herramientas gratuitas como midatacredito.com para hacer un seguimiento de la historia crediticia, y así tomar las mejores decisiones.

 

The post Datacrédito Experian nos comparte consejos para manejar la prima de fin de año appeared first on MastekHW.

]]>
DataCrédito Experian nos explica como entender el historial crediticio https://www.mastekhw.com/noticias/datacredito-experian-nos-explica-como-entender-el-historial-crediticio/ Wed, 30 Sep 2020 15:00:19 +0000 https://www.mastekhw.com/?p=7449 La historia de crédito es un registro en donde se encuentra el comportamiento en el pago de deudas. En su reporte crediticio se incluye un registro histórico de cómo y cuándo paga sus obligaciones, cuánta deuda tiene y cuánto tiempo lleva administrando cuentas de crédito. En el historial de crédito se pueden ver reportes que […]

The post DataCrédito Experian nos explica como entender el historial crediticio appeared first on MastekHW.

]]>
La historia de crédito es un registro en donde se encuentra el comportamiento en el pago de deudas. En su reporte crediticio se incluye un registro histórico de cómo y cuándo paga sus obligaciones, cuánta deuda tiene y cuánto tiempo lleva administrando cuentas de crédito.

En el historial de crédito se pueden ver reportes que muestran el comportamiento crediticio que tienen tanto personas naturales como jurídica con como bancos, empresas de telecomunicaciones, compañías del sector y, en general, cualquier empresa o entidad que otorguen crédito, previo cumplimiento de los requisitos que establece la Ley de Habeas Data.

¿Qué se ve en una historia de crédito de DataCrédito Experian?

La historia de crédito de Midatacredito.com se divide en tres secciones:

  • Información personal: nombre, apellidos, número de identificación, lugar y fecha de expedición.
  • Cuentas Abiertas: todos sus préstamos abiertos y cuentas de tarjetas de crédito y hasta 4 años de registros de pagos mensuales para cada uno, indicando si cada pago se realizó a tiempo o después de su fecha de vencimiento. Para pagos atrasados, su informe de crédito indicará si tenían 30, 60 o 90 días de atraso. Un reporte contiene la información de apertura de la obligación, la entidad con la que se encuentra esa obligación, si se está al día con ella o no y la fecha de cierre de esta (en caso de haberla cumplido).
  • Cuentas Cerradas: las cuentas cerradas, incluidos los préstamos cancelados y las cuentas de tarjetas de crédito cerradas por usted o el emisor de la tarjeta.

¿Cómo se hace un reporte crediticio?

La información que encuentra en un historial crediticio es proporcionada por entidades financieras, del sector de telecomunicaciones, cooperativo y otras entidades. Cada archivo incluye registros relevantes a la historia de una persona que toma prestado y hace pagos mensuales. Su historial de crédito también contiene información como su nombre, apellidos y número de identificación.

¿Cuándo hay un reporte positivo y cuando uno negativo?

Dependiendo de su comportamiento, el reporte puede ser positivo o negativo:

  • Reporte positivo: Corresponden a los reportes que indican que una persona natural o jurídica cumple con sus obligaciones y pagos. En Colombia, más del 90% de los reportes que envían las entidades que crédito son positivos, lo que habla muy bien del comportamiento y la cultura de pago. Un reporte positivo ayuda a construir una buena reputación frente al sector crediticio, lo cual permite mejores posibilidades de acceso al crédito y en mejores condiciones.
  • Reporte negativo: Corresponden a los reportes que indican que una persona natural o jurídica a incumplido con el pago de sus obligaciones. Para que este reporte desaparezca, se debe estar al día con la obligación y esperar a que pase el doble del tiempo que se estuvo reportado de manera negativa, para que este desaparezca (es decir, si se estuvo reportado por 1 mes, el reporte aparecerá en el sistema por 2 meses). Esta es una disposición que existe por la ley colombiana, y no es definida por los burós o los otorgadores de crédito.

¿Qué pasa con el dato negativo si estoy en mora y pago?

La información reportada debe corresponder al estado actual de la cartera del cliente, es decir, debe relacionarse con las condiciones reales de la obligación. Por ende, si una persona está en mora y paga, esto debe reflejarse en su historial de crédito.

¿Cuánto permanece el dato negativo?

Luego de pagar sus obligaciones pendientes, esto se debe ver reflejado en su historial crediticio. Sin embargo, la información sobre el comportamiento crediticio negativo se eliminará, una vez se cumplan con los términos de permanencia establecidos en la Ley de Habeas Data, así:

  • Cuanto la mora es inferior a dos años, el dato negativo permanecerá por el doble del tiempo de la mora, contados a partir del pago de la obligación. Por ejemplo, si presentó una mora de 2 meses, la permanencia será de 4 meses.
  • Si la mora es de dos años o superior, el dato negativo permanecerá por 4 años, contados a partir del pago de la obligación. Por ejemplo, si presentó una mora de 3 años, la permanencia será de 4 años.

¿Dónde puedo consultar el historial de crédito de DataCrédito Experian?

Todos los colombianos pueden acceder de manera gratuita para conocer su historia de crédito y revisar los reportes, positivos o negativos, que tengan en ella. Para eso pueden consultar su información en Midatacredito.com y conocer además de sus reportes, su score crediticio y el historial de sus cuentas abiertas (las que están activas y se están pagando) y sus cuentas cerradas (esas obligaciones que finalizaron con éxito).

También puede consultar su historial de crédito en los Centros de Atención y Servicios ubicados en Bogotá D.C., Cali, Medellín y Barranquilla, o presentando un derecho de petición.

The post DataCrédito Experian nos explica como entender el historial crediticio appeared first on MastekHW.

]]>
Top 25 de las empresas TI en Colombia https://www.mastekhw.com/noticias/top-25-de-las-empresas-ti-en-colombia/ Thu, 24 Sep 2020 11:00:10 +0000 https://www.mastekhw.com/?p=7165 El ranking consolidado por Radata, posiciona a 16 empresas extranjeras y 9 compañías nacionales dentro de las más importantes, la industria colombiana domina los ingresos del sector. De acuerdo con Radata, firma especialista en análisis de datos, el año pasado el sector de las tecnologías informáticas reportó ingresos por COP$ 21.3 billones, de los cuales […]

The post Top 25 de las empresas TI en Colombia appeared first on MastekHW.

]]>
El ranking consolidado por Radata, posiciona a 16 empresas extranjeras y 9 compañías nacionales dentro de las más importantes, la industria colombiana domina los ingresos del sector.

De acuerdo con Radata, firma especialista en análisis de datos, el año pasado el sector de las tecnologías informáticas reportó ingresos por COP$ 21.3 billones, de los cuales el 63% corresponde a la operación de
compañías locales y 37% a empresas internacionales. Mientras que, en unidades el 97% son nacionales y el 3% son internacionales, de un total de 6.870 empresas mapeadas.

A continuación, presentamos el listado, que además de los ingresos, incluye los aportes por concepto de impuestos generados durante 2019:

Según el informe de Radata, es claro que las compañías multinacionales lideran el mercado, por lo cual, sus aportes tributarios son significativamente más altos, que los nacionales. Durante 2019 las empresas extranjeras pagaron COP$ 274,26 mil millones de pesos en impuestos a la Dian, mientras que las firmas colombianas aportaron COP$ 89,41 mil millones.

Las cifras de la empresa especialista en análisis de datos también revelan datos clave para el desarrollo de la industria digital, uno de los motores de la economía nacional:

  • El 8% de las empresas del mercado genera el 84% de los ingresos de la industria. Es decir, lasempresa grandes y medianas concentran la mayor parte de los ingresos.
  • El 92% de las compañías restantes está representado en su mayoría por microempresas.

De acuerdo con lo anterior, para Jose Esteban Rojas, director de CVN: “Resulta importante para la economía del país, potencializar a ese 92% de las micro y pequeñas empresas; ya que, sin duda, incentivar su crecimiento permitirá un mayor aporte y crecimiento del mercado.”

JUGADORES CLAVE DEL SECTOR

Por otro lado, en su estudio, Radata muestra que las compañías asociadas a la industria están clasificadas en tres grandes grupos:

  • Consultoría y desarrollo con el 48% de la facturación, y 82% del total de las empresas de la industria.
  • Empresas que comercializan licencias / productos aportan el 47% de facturación y son el 14% de las organizaciones del sector.
  • Empresas de e-commerce y pasarelas de pago con el 5% de los ingresos y un 4% de las empresas digitales.

En cuanto a la región del país en el que se desarrollan estas actividades, se destaca que:

  • El 81% de los ingresos se generan en Bogotá, donde también se ubican el 67% de las empresas. Antioquia ocupa la segunda plaza con 11% de los ingresos y el 16% de las compañías. Valle cierra el top 3 con 6% de facturación y 8% de las compañías del sector.

The post Top 25 de las empresas TI en Colombia appeared first on MastekHW.

]]>
Eric Hamburger presidente de Data credito nos explica que es un Buró de Crédito https://www.mastekhw.com/noticias/eric-hamburger-presidente-de-data-credito-nos-explica-que-es-un-buro-de-credito/ Mon, 31 Aug 2020 08:00:20 +0000 https://www.mastekhw.com/?p=5931 Ahora que parece que hay más incertidumbre que certeza, volví a reflexionar sobre el importante rol que jugamos como Buró, más aún en esta coyuntura. Precisamente por esa responsabilidad y compromiso que tenemos en Experian con resolver las inquietudes que existen alrededor de temas financieros en pro de a los consumidores, las empresas y las […]

The post Eric Hamburger presidente de Data credito nos explica que es un Buró de Crédito appeared first on MastekHW.

]]>
Ahora que parece que hay más incertidumbre que certeza, volví a reflexionar sobre el importante rol que jugamos como Buró, más aún en esta coyuntura. Precisamente por esa responsabilidad y compromiso que tenemos en Experian con resolver las inquietudes que existen alrededor de temas financieros en pro de a los consumidores, las empresas y las entidades que otorgan crédito construimos estos puntos para ayudar al lector a entender cuál es el propósito de un buró de crédito y así poder navegar de manera apropiada el panorama financiero en el que nos encontramos.

• Si bien la garantía reputacional es una de las herramientas más importantes para lograr un acceso democrático y multidimensional al crédito, los burós de crédito NO toman una decisión frente al otorgamiento, o no, de un crédito. Las entidades que otorgan crédito (como bancos, compañías de hipotecas, cooperativas de crédito y emisores de tarjetas de crédito) toman sus propias decisiones sobre el otorgamiento de préstamos.

• Durante la actual coyuntura por el COVID-19, es importante que existan líneas de comunicación abiertas entre las personas y los negocios, y sus acreedores sobre pagos futuros y planes de pago. Algunas de las entidades que otorgan crédito opciones para garantizar que los consumidores no se retrasen en sus pagos. Es importante que los consumidores entiendan y conozcan cuáles opciones están disponibles para ellos.

• El Buró de crédito maneja la información de todos aquellos, personas jurídicas o empresas, que tienen una obligación financiera. Actualmente más del 90% de la información que reposa en los Burós de crédito es positiva.

• Desde DataCrédito Experian recomendamos revisar su historia de crédito constantemente. Esto terminará por ayudar a administrar su crédito y brindar una imagen completa de lo que ven los prestamistas. Monitorear sus reportes de crédito es tan importante como revisar facturas y estados de cuenta bancarios.

• Los scores de crédito o el historial de crédito, aunque son muy importantes, no son el único factor de toma de decisiones de las entidades que otorgan crédito, quienes también consideran información adicional, como los ingresos y la información sobre los activos y pasivos de un consumidor.

• En Datacrédito Experian brindamos las mejores herramientas, de manera gratuita, en el portal de MiDatacrédito.com, en donde los usuarios pueden consultar su información, revisar sus reportes y así tener un mejor panorama de su actual situación frente al crédito.

The post Eric Hamburger presidente de Data credito nos explica que es un Buró de Crédito appeared first on MastekHW.

]]>