The post Experian explica las tendencias de riesgos de fraude appeared first on MastekHW.
]]>Según el informe de Experian, cerca del 70% de las empresas manifiestan que las pérdidas por fraude han aumentado en los últimos años. Del mismo modo, más de la mitad de los consumidores sienten que son más susceptibles a ser víctimas de fraude en línea que hace un año. En ese sentido, y con el fin de frustrar la actividad fraudulenta, las empresas necesitan implementar soluciones de protección contra el fraude más sofisticadas que aprovechen el poder de los datos, la analítica y la tecnología para mitigar el riesgo y proteger a los consumidores.
“Ahora más que nunca, las empresas necesitan implementar un enfoque integral en sus estrategias de verificación de identidad y prevención de fraudes en línea, aprovechando de una manera inteligente los recursos tecnológicos y analítica disponibles con el fin de proteger a sus clientes. De igual forma, los usuarios que hacen transacciones en línea deben procurar mantener segura su información cada vez que naveguen en la web o hagan alguna transacción financiera. Es un llamado que se debe hacer de todas las partes para garantizar una mayor seguridad digital.” sostuvo Victor Nieto, Decision Analytics Product Manager de Experian SpanishLatam.
Bajo este panorama, Experian identifica 5 riesgos que las empresas deben considerar respecto a las operaciones financieras en línea para garantizar prevención y seguridad digital:
“El aumento de fraudes online plantea desafíos que requieren estrategias innovadoras. Por esta razón, las empresas deben adoptar enfoques multidimensionales pero unificados, orquestados con tecnologías avanzadas apoyadas en analítica para detectar y mitigar riesgos. Del mismo modo, los consumidores pueden implementar distintas estrategias para proteger su información y evitar ser víctimas de los estafadores.” concluye Victor Nieto, Decision Analytics Product Manager de Experian SpanishLatam.
The post Experian explica las tendencias de riesgos de fraude appeared first on MastekHW.
]]>The post Todo lo que debes saber sobre DataCrédito appeared first on MastekHW.
]]>Plataformas como Midatacrédito (www.midatacredito.com) le ayuda a consultar su historial de crédito de forma gratuita, además de otros servicios con suscripción como conocer si tiene un reporte positivo o negativo, el estado de su obligación e incluso activar alarmas por fraude.
¿DataCrédito es una lista negra?
Lo primero que debe saber es que, DataCrédito no es una lista negra, así que cuando escuche que está reportado, casi siempre se refiere al buen comportamiento del pago. Todas las personas mayores de 18 años que han abierto una cuenta de ahorros, un crédito hipotecario, un plan de televisión o cualquier tipo de obligación con una entidad, están “reportados”.
Los reportes positivos dan cuenta del buen hábito de pago de los usuarios con acciones como pagos a tiempo y en general darle un buen manejo a sus cuentas, créditos y tarjetas. El 93% de los reportes son positivos y sus aliados a la hora de solicitar un crédito.
Mientras que los reportes negativos se dan en un estado de morosidad. Esto depende de su actividad financiera y el cuidado que le dé a su historia de crédito, pero la realidad es que todos los adultos con vida financiera estamos reportados en DataCrédito.
¿DataCrédito aprueba o niega los créditos?
DataCrédito es una central de información financiera que recopila, almacena y proporciona información sobre el historial crediticio de las personas a entidades financieras. Brinda a estas instituciones un informe crediticio que contiene información sobre la manera en que una persona ha manejado sus compromisos financieros.
Ahora bien, dicha actividad no comprende la aprobación o negación de créditos. Tampoco sugiere que tipo de decisión tomar. Es importante que los consumidores comprendan que la información
proporcionada por DataCrédito es una herramienta para las instituciones que otorgan crédito, de todos los sectores de la economía, pero no es el único factor que se considera al aprobar o negar un crédito. Otros aspectos, como ingresos, capacidad de pago y situación laboral, también son determinantes en el proceso de decisión crediticia.
¿Las centrales generan reportes?
DataCrédito no es quien realiza los reportes a su historial de crédito. Su función principal es recopilar, almacenar y proporcionar información sobre el historial crediticio y financiero de las personas, por medio de los reportes de diferentes entidades otorgantes de crédito.
¿No tener vida crediticia es igual a tener una mala vida crediticia?
Los conceptos no son los mismos y es crucial entender la diferencia entre estos dos conceptos para no caer en conclusiones erróneas. No tener una vida crediticia significa que no existe un historial crediticio registrado en DataCrédito porque no se han tenido experiencias previas con créditos, préstamos o tarjetas de crédito, como puede ocurrir con jóvenes que recién ingresan a la vida financiera.
Una mala vida crediticia obedece a un inadecuado comportamiento financiero, esto puede tener un impacto negativo en la capacidad de una persona para obtener créditos futuros y puede requerir esfuerzos para reparar el historial crediticio.
¿Un reporte negativo puede durar toda la vida?
Según lo establecido por la Ley 1266 de 2008, para incumplimientos o mora igual o superior a 2 años el reporte negativo tendrá un plazo máximo de permanencia de 4 años, contados a partir de la fecha de pago o extinción de la obligación.
Si la mora en el pago es inferior a dos años, el reporte negativo permanecerá por el doble del tiempo de la mora, contados a partir de que sean pagadas las cuotas vencidas.
Si la obligación nunca es pagada, la permanencia del dato negativo será de 8 años, contados a partir de la primera mora. Transcurrido ese tiempo, el reporte negativo es eliminado.
¿Necesito un tramitador para conocer mi historia de crédito?
No necesita de tramitadores. Por medio Midatacrédito (www.midatacredito.com) puede consultar su historial de crédito de forma gratuita, además de otros servicios con suscripción como conocer si tiene un reporte positivo o negativo, el estado de su obligación e incluso activar alarmas por fraude.
The post Todo lo que debes saber sobre DataCrédito appeared first on MastekHW.
]]>The post Datacrédito Experian nos trae unos conejos para evitar el fraude en línea appeared first on MastekHW.
]]>La suplantación de identidad se presenta, generalmente, a través de correos electrónicos, con los cuales los delincuentes buscan la falsificación de documentos que pueden ser utilizados para diferentes tipos de transacciones o actividades en línea. La transformación digital vino para quedarse y con el incremento de fraudes en línea, se vuelve imperativo tener un buen comportamiento digital para proteger su identidad y sus finanzas.
Por eso, desde Datacrédito Experian nos comparten algunos consejos y herramientas para evitar caer en fraudes en línea como la suplantación de identidad:
Recuerde que ninguna empresa o comercio debe pedir por teléfono sus datos como usuarios, claves, números de tarjeta de crédito con sus códigos de seguridad o fechas de vencimiento.
El “Phising” es una técnica donde se envía un correo electrónico o sms fraudulento con enlaces que llevan a sitios web falsos para “pescar” la información financiera confidencial de la persona y que les permite suplantar tu identidad y realizar compras a tu nombre. Evite dar clic en los enlaces sospechosos o mensajes de texto inusuales que inviten a identificarse como clientes con usuario y contraseña. Asegúrese de que la página en la que inscribe su usuario y contraseña es la del dominio de la entidad y tiene certificado seguro, podrá verlo en la barra de direcciones.
Nunca use una misma contraseña para toda su información. Lo ideal es que cada cuenta que maneje cuente con una contraseña diferente para evitar que sea descifrada fácilmente. También es importante que sus contraseñas incluyan caracteres especiales, mayúsculas, minúsculas y números intercalados.
Esto dará mayor tranquilidad a la hora de realizar sus compras por internet. Normalmente las páginas seguras ofrecen a sus visitantes una garantía. De no tenerla, revise la información que proporciona. Otra forma de asegurarte que la página no sea falsa es revisar si la URL del sitio inicia con https://. Adicionalmente, para ingresar a las páginas donde hará las compras y dejará sus datos, use un dispositivo confiable que tenga un programa de antivirus activo y actualizado. También recomendamos que utilice redes confiables y no redes públicas gratuitas para este tipo de transacciones. Otro punto importante es asegurarte que la compra que vas a realizar no es fraudulenta al revisar si la plataforma permite pagar por otros canales como PayPal o PSE, además del pago por Tarjeta de Crédito.
Tener un buen puntaje crediticio no se logra en cuestión de días, pues es el reflejo del buen comportamiento de crédito que se construye a lo largo del tiempo. Conocerlo y revisarlo cada vez que pueda convertirá su historial crediticio en el mejor aliado contra fraudes electrónicos ya que le permitirá identificar obligaciones que no sean congruentes con su comportamiento.
No se confíe, cualquier persona puede ser víctima de fraude por suplantación o estar expuesta a situaciones de riesgo, como pérdida o robo de documentos. Por esa razón, muchos burós de crédito, como Datacrédito Experian, cuentan con la posibilidad de generar alertas de manera rápida que permiten alertar a cualquier entidad que consulte su historial crediticio. Ingrese a www.midatacredito.com y seleccione el plan que más se adecúe a sus necesidades y asegúrese de activar las alertas ante cualquier cambio en el historial crediticio.
Puede que, para evitarse problemas con las entidades financieras, muchas personas decidan pagar una obligación que no es propia. Sin embargo, esta no es una buena estrategia, si usted no generó esa obligación no tiene por qué pagarla. La mejor estrategia sería formular un reclamo sobre la obligación, para lo cual puede ingresar a www.datacredito.com o los demás canales de reclamos del Código de Conducta de DataCrédito.
The post Datacrédito Experian nos trae unos conejos para evitar el fraude en línea appeared first on MastekHW.
]]>The post Datacrédito Experian trae consejos financieros para las pymes colombianas appeared first on MastekHW.
]]>Las empresas, en este contexto, necesitan herramientas que les permitan tomar mejores decisiones con potencial de impacto en su estabilidad y sostenibilidad en el mercado. Por esto, Datacrédito Experian presenta a continuación una serie de consejos financieros para que los emprendedores colombianos puedan alcanzar todo su potencial y se recuperen de la crisis generada por la pandemia del COVID-19.
Es de vital importancia definir un objetivo concreto y específico para el crecimiento de su empresa. Ya sea invertir, llegar a nuevos mercados, fidelizar su marca o incrementar su presencia en redes sociales, defina algo que sí o sí tiene que cumplir al finalizar el año. De esa manera, sin importar los desafíos que se presenten, será mucho más fácil enfocar sus esfuerzos en el objetivo que haya fijado.
Con el fin de alcanzar el objetivo financiero que definió, la realización de un presupuesto le permitirá no solo observar si efectivamente es alcanzable, sino que podrá monitorear su cumplimiento a lo largo del año. El presupuesto contiene el detalle de todos los ingresos y los gastos mensuales, para cada uno de los 12 meses del nuevo año. En este punto es importante separar las finanzas personales de las de su negocio, por lo que es recomendable hacer presupuestos diferentes para su negocio y para sus gastos e ingresos personales durante el mes.
La pandemia llevó a una mayor aceptación de la transformación digital. Se calcula que en Colombia las ventas por medio de plataformas electrónicas llegaron hasta los $27 billones y, de acuerdo con un nuevo estudio que realizamos, los consumidores siguen acercándose cada vez más a las transacciones digitales, acostumbrándose a la seguridad y conveniencia de este canal, incrementando el uso de billeteras móviles, al punto que cerca de un 60% de ellos las han utilizado. Por eso, tener una estrategia digital será fundamental para el crecimiento de su empresa en un futuro donde los canales digitales tomarán prelación sobre los físicos.
Como mencionamos en el consejo anterior, la transformación digital vino para quedarse y cada vez existen más herramientas que le harán la vida más fácil. Entendemos que muchas veces lo nuevo siempre generará desconfianza, pero si algo nos enseñó el COVID-19 es que para prosperar es necesario adaptarse. Un ejemplo de lo anterior es la herramienta de Datacrédito Experian MiDecisor, un informe digital prepago, que permite a las empresas evaluar proveedores, posibles socios, clientes nuevos o existentes sean persona natural o empresas antes de iniciar una relación comercial y/o para vender a crédito con mayor tranquilidad cuidando su cartera. También existen aplicaciones de control de gastos y aceptación de pagos. Es importante que investigue las herramientas disponibles y utilice las que mejor se adaptan a sus necesidades.
Esto aplica para productos como tarjetas de crédito o préstamos que, por alguna razón, sean necesarios. Revise cuáles créditos tienen tasas de interés más altas e intente prepagarlas, o consiga negociar una menor tasa con su banco o con otro. Si tiene algún préstamo en mora, es urgente normalizarlo. También es importante conocer la capacidad de endeudamiento de su empresa donde, para lograrlo, deberá calcular los ingresos mensuales, restarle los gastos fijos y multiplicar el resultado por 0,40. No es recomendable exceder el 40% de los ingresos mensuales en cubrir obligaciones financieras.
Es importante saber cuál es su puntaje crediticio, que depende de distintas variables que analizan el comportamiento de pago que usted tiene con ciertos productos de crédito. Este proceso puede ser complejo, por lo que DataCrédtio Experian ofrece la herramienta midatacrédito.com, donde las personas pueden conocer su puntaje y los factores que lo afectan. Pero no solo eso, Datacrédito Experian también le permite conocer de manera gratuita el score de su empresa a través del portal www.datacreditoempresas.com.co.
The post Datacrédito Experian trae consejos financieros para las pymes colombianas appeared first on MastekHW.
]]>The post Datacrédito permite a las empresas ver su historia de crédito gratis appeared first on MastekHW.
]]>Con el objetivo de contribuir a que el empresariado colombiano pueda tener las mejores herramientas que les permitan tomar las mejores decisiones para garantizar una vida financiera saludable y apoyar a la reactivación, la compañía ha puesto a disposición de todas las empresas del país el portal www.datacreditoempresas.com.co, en donde podrán consultar de manera gratuita su historia crediticia y así tener más información para tomar las mejores decisiones en pro de su negocio.
Datacrédito Experian realiza una validación previa para que solo las personas autorizadas puedan acceder de manera segura a la información que está registrada en el portal. A través de este servicio digital, los empresarios podrán:
Esta información se podrá visualizar en el portal de empresas en menos de 2 minutos de forma sencilla, en una experiencia amigable con el usuario a través de un teléfono móvil o un computador.
“La innovación nos ha permitido que, así como las personas naturales pueden consultar su historial en MiDatacrédito.com, ahora las empresas también pueden usar Datacréditoempresas.com.co de manera totalmente gratuita”, comenta Yolanda Zubieta, vicepresidente comercial y líder del segmento de pequeñas y medianas empresas en Datacrédito Experian. “Como una empresa de servicios de información nuestro objetivo es el de brindar las mejores herramientas y apoyar a los negocios para que tomen las mejores decisiones”, agregó.
Pero, además de poder revisar la historia crediticia de su empresa de manera gratuita, y entendiendo que la coyuntura actual dificultó aún más al ecosistema empresarial colombiano que, de acuerdo con Colombia Fintech “cerca de la mitad de las pequeñas y medianas empresas del país se quiebran después del primer año y solo el 20% sobrevive al tercer año”, Experian ofrece una nueva herramienta que permitirá a los empresarios colombianos consultar Personas Naturales o Empresas para tener la mejor información posible antes de empezar relaciones comerciales con ellas, a través de la herramienta MiDecisor.
Este producto MiDecisor es un nuevo informe digital prepago, que permite a las empresas evaluar proveedores, posibles socios, clientes nuevos o existentes sean persona natural o empresas antes de iniciar una relación comercial y/o para vender a crédito con mayor tranquilidad cuidando su cartera. Conociendo la probabilidad de pago para persona natural su puntaje de crédito y para una empresa el nivel de riesgo para otorgar un crédito, obteniendo recomendaciones de montos sugeridos a otorgar y su viabilidad.
Esta nueva herramienta permitirá:
Con todos esos beneficios, MiDecisor se convierte en la solución ideal para las empresas en Colombia que quieren vender a crédito con mayor tranquilidad, cuidando su cartera. Si quieres conocer más ingresa aquí: https://www.datacreditoempresas.com.co/midecisor/
The post Datacrédito permite a las empresas ver su historia de crédito gratis appeared first on MastekHW.
]]>The post Experian Datacrédito nos habla sobre billeteras móviles appeared first on MastekHW.
]]>De acuerdo con la última edición del Global Insights Report publicado por Experian, un 38% de los consumidores esperan aumentar su actividad en canales digitales en los próximos meses. Actualmente las actividades más comunes entre los consumidores digitales son las relacionadas con banca personal (58%) y el pedido de abarrotes y comida a domicilio (56%).
El estudio también encontró que las empresas están invirtiendo más recursos para mejorar la experiencia digital. De hecho, 9 de cada 10 empresas cuentan con una estrategia relacionada con la experiencia digital de sus clientes. El 47% ha implementado este tipo de estrategias desde la contingencia por el COVID-19. Además, más de un tercio de las empresas están aumentando el personal o el apoyo para la experiencia y las operaciones digitales, punto importante que resalta el informe al encontrar que todavía existe la necesidad de mejorar el servicio al cliente en línea.
Para desarrollar este estudio, Experian entrevistó a 3.000 consumidores y 900 empresas en 10 países de todo el mundo, incluidos Australia, Brasil, Francia, Alemania, India, Japón, Singapur, España, Reino Unido y Estados Unidos, haciendo énfasis en las perspectivas económicas de consumidores y empresas, bienestar financiero, comportamiento en línea y más. Este informe es el último de un estudio que explora los principales cambios en el comportamiento del consumidor y las estrategias comerciales a lo largo de la coyuntura por el COVID-19.
Algunos hallazgos adicionales del informe incluyen:
The post Experian Datacrédito nos habla sobre billeteras móviles appeared first on MastekHW.
]]>The post Datacrédito Experian nos comparte unos tips para semana santa appeared first on MastekHW.
]]>Después de un año de confinamiento es completamente entendible que quiera aprovechar Semana Santa para visitar a sus familiares o ir a descansar por fuera de la ciudad donde se encuentra. No obstante, además de tomar precauciones bioseguras para proteger a su familia y a usted del COVID-19, piense muy bien si cuenta con los ahorros suficientes para realizar el viaje y así entrar en deudas innecesarias para realizarlo.
En muchas ocasiones por no tener un control de los ingresos y egresos, pueden hacerse gastos de manera irresponsable. Por eso es muy importante realizar un presupuesto que contenga el detalle de todos los ingresos y los gastos mensuales para cada uno de los 12 meses del año, para tener una imagen clara de cuánto dinero es posible gastar sin entrar en deudas y con cuánto se cuenta para gastar en un viaje de descanso. Adicionalmente, para el viaje en sí, también es fundamental hacer un presupuesto de gastos de transporte, alojamiento y alimentación, además de adicionales y un fondo de emergencia, teniendo en cuenta también los medios de pago a utilizar (tarjeta de crédito, efectivo, pagos electrónicos, etc.).
Esto aplica para productos como tarjetas de crédito o préstamos que, por alguna razón, sean necesarios. Antes de decidir viajar o hacer compras, es importante conocer cuáles deudas tiene que pagar inmediatamente y si cuenta con el dinero suficiente tanto para pagarlas como para viajar. Revise cuáles créditos tienen tasas de interés más altas e intente prepagarlas, o consiga negociar una menor tasa con su banco o con otro. Si tiene algún préstamo en mora, es urgente normalizarlo. Adicionalmente, al diferir las compras tenga presente el número de cuotas para que no termine afectando otros gastos o pagando intereses de más.
Existen distintas herramientas que le permitirá conocer de manera detallada su nivel de endeudamiento. Una de ellas www.midatacredito.com que además de mostrarle su historia de crédito, permite conocer qué entidades han consultado su historial crediticio, recibir alertas por nuevas aperturas de cuentas, generar alertas contra posibles casos de suplantación de identidad y tener un simulador de crédito.
Las compras a última hora pueden significar un gasto mayor, especialmente en una época de alta demanda. Una vez tenga asegurado su presupuesto, busque comprar y pagar de manera adelantada todos los gastos posibles para su viaje. El punto está en organizarse, tener un plan definido y usar herramientas adecuadas para tomar las mejores decisiones, y así que su viaje no se convierta en un dolor de cabeza.
The post Datacrédito Experian nos comparte unos tips para semana santa appeared first on MastekHW.
]]>The post Midatacrédito permanecerá gratuito appeared first on MastekHW.
]]>A través de esta herramienta, las personas pueden verificar su historia de crédito detallada, el histórico de pago de sus cuentas de los últimos cuatro años; hacer reclamos a las entidades que reportan y con quienes los ciudadanos tienen sus obligaciones financieras; revisar cuáles entidades han consultado su historial crediticio con el fin de conceder un producto financiero; y alertar al sistema financiero por casos de suplantación, perdida de cédula y cambio de residencia.
Datacrédito Experian entiende la dificultad de la coyuntura actual y por esta razón siempre ha buscado aportar soluciones a las personas de realizar una planificación financiera adecuada en el momento que lo requieran.
Es vital que las personas consulten, al menos una vez al mes, su historial crediticio y siempre antes de solicitar un crédito. Esto es una buena costumbre y demuestra un buen comportamiento frente a las obligaciones crediticias.
Además, le permite estar en control de que la información allí contendida, que es suya, refleje la realidad de su comportamiento financiero y ver cómo está siendo reportado por las entidades con las que tiene una obligación. Esta es una herramienta para empoderarlo a usted, a través de la información, para que pueda tener un mayor control de su vida crediticia.
The post Midatacrédito permanecerá gratuito appeared first on MastekHW.
]]>The post Datacrédito Experian habla sobre el cambio a través de la Transformación Digital appeared first on MastekHW.
]]>Además, el estudio, que contó con entrevistas a más de 3,000 personas y 900 empresas en países como Australia, Brasil, Francia, Alemania, India, Japón, Singapur, España, Estados Unidos y el Reino Unido, encontró que:
Todos estos cambios en las expectativas de los consumidores implican una necesidad de adaptación, a través de la tecnología, por parte de las empresas. De acuerdo con Steve Wagner, Director General Global de Decision Analytics para Experian, “para ser exitosos, las empresas deben invertir ahora en su experiencia digital. El costo de no hacer nada sobrepasa por completo el costo de invertir en el camino de los consumidores.”
Entonces, ¿De qué manera pueden las empresas trabajar para continuar adaptándose a las nuevas expectativas de los consumidores? Nuestro reporte encontró que existen 5 iniciativas específicas que los bancos, proveedores y los minoristas están utilizando para otorgarle a sus consumidores una correcta experiencia digital:
The post Datacrédito Experian habla sobre el cambio a través de la Transformación Digital appeared first on MastekHW.
]]>The post DataCrédito Experian nos da consejos para aprovechar un préstamo appeared first on MastekHW.
]]>
The post DataCrédito Experian nos da consejos para aprovechar un préstamo appeared first on MastekHW.
]]>