europa Archives - MastekHW https://www.mastekhw.com/tag/europa/ Tecnología y Videojuegos Mon, 05 Aug 2024 00:23:06 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.1 https://www.mastekhw.com/wp-content/uploads/2020/10/cropped-favicon-32x32.png europa Archives - MastekHW https://www.mastekhw.com/tag/europa/ 32 32 CELENT presentó un nuevo reporte sobre la IA en los Seguros https://www.mastekhw.com/noticias/celent-presento-un-nuevo-reporte-sobre-la-ia-en-los-seguros/ Mon, 05 Aug 2024 13:30:00 +0000 https://www.mastekhw.com/?p=88010 CELENT presenta su reporte sobre “Dimensiones: Presiones y Prioridades de TI en Seguros – Edición LATAM 2024”. El documento, también realizado para Asia-Pacífico, Europa, Medio Oriente y África, y América del Norte, surge tras encuestar a ejecutivos de nivel C de seguros de América Latina, en seguros generales, vida y salud. Su objetivo es proporcionar […]

The post CELENT presentó un nuevo reporte sobre la IA en los Seguros appeared first on MastekHW.

]]>
CELENT presenta su reporte sobre “Dimensiones: Presiones y Prioridades de TI en Seguros – Edición LATAM 2024”.

El documento, también realizado para Asia-Pacífico, Europa, Medio Oriente y África, y América del Norte, surge tras encuestar a ejecutivos de nivel C de seguros de América Latina, en seguros generales, vida y salud. Su objetivo es proporcionar una visión general de las tecnologías de la información (TI) aplicadas a los seguros en la región, abarcando una amplia gama de temas, como ser: Prioridades de negocio, Presupuestos de TI, Prioridades de inversión, Nube, e Inteligencia Artificial.

Algunos de los descubrimientos más relevantes para este año son los siguientes:

Con un contundente 77%, el crecimiento eficiente vuelve a ser el disparador de negocio más significativo de los planes de TI, seguido de cerca por la optimización de los procesos con un 66% y una reducción de los costos operativos (50%).

Si bien los presupuestos de TI crecieron levemente por debajo de lo esperado, se verifican mejores expectativas en cuanto a su crecimiento sostenido, con un 12% de incremento en esa área.

El mayor porcentaje del presupuesto de IT se lo sigue llevando mantener el negocio funcionando.

Los portales continúan siendo el tipo de aplicación que tiene la mayor inversión dentro del portafolio de aplicaciones (79%), y lo sigue de cerca la importancia de soluciones para suscripción (69%)

El uso de la nube mantiene su expansión en todo tipo de aplicaciones

Cuando hablamos de Inteligencia Artificial (IA) se verifica una adopción importante en casos relacionados al uso de NLP (Procesamiento del Lenguaje Natural) y el reconocimiento de imágenes. Si bien las aseguradoras valoran aplicar IA Generativa en áreas como suscripción/tarifación y marketing/interacción con el cliente, sólo un 3% tenía casos en producción hacia fines de 2023. Para este año se muestran más optimistas y un tercio de las aseguradoras esperan tener casos de IA Generativa en producción

“Los resultados del reporte «Prioridades de TI en Seguros para LATAM», pretenden ser direccionales, no necesariamente un reflejo de toda la industria. No obstante, además de la encuesta utilizada en el informe, los analistas de CELENT hablamos regularmente con líderes clave del sector, realizando miles de llamadas al año, y creemos que los resultados de la encuesta también están en línea con los hallazgos de esas conversaciones ”- afirma Fabio Sarrico, analista de CELENT.

“Empezamos a notar la adopción de IA en las aseguradoras, inclusive en la adopción de herramientas de suscripción avanzadas. Ya no se trata de herramientas que mejoren los niveles de automatización sino que generen organizaciones más inteligentes” – agrega Juan Mazzini, Director de la Practica de Seguros de CELENT.

The post CELENT presentó un nuevo reporte sobre la IA en los Seguros appeared first on MastekHW.

]]>
Lenovo aparece en la lista Gartner Supply Chain Top 25 https://www.mastekhw.com/noticias/lenovo-aparece-en-la-lista-gartner-supply-chain-top-25/ Tue, 18 Jun 2024 14:30:00 +0000 https://www.mastekhw.com/?p=86227 Lenovo ha sido rankeada una vez más entre las 25 principales cadenas de suministro de Gartner para 2024, ocupando el décimo lugar en esta lista de empresas globales con cadenas de suministro excepcionales. Gartner Supply Chain Top 25 es una reconocida clasificación anual de las cadenas de suministro superiores del mundo. A partir de datos […]

The post Lenovo aparece en la lista Gartner Supply Chain Top 25 appeared first on MastekHW.

]]>
Lenovo ha sido rankeada una vez más entre las 25 principales cadenas de suministro de Gartner para 2024, ocupando el décimo lugar en esta lista de empresas globales con cadenas de suministro excepcionales. Gartner Supply Chain Top 25 es una reconocida clasificación anual de las cadenas de suministro superiores del mundo. A partir de datos financieros y de responsabilidad social corporativa y de la opinión de la comunidad, el informe Gartner Supply Chain Top 25 para 2024 celebra y perfila a las empresas que demuestran excelencia en la gestión de la cadena de suministro.

En los últimos 12 meses, Lenovo ha intensificado su enfoque en áreas clave de su cadena de suministro, como la seguridad, la transformación digital y la sostenibilidad ambiental, junto con el enfoque global/local de la empresa para impulsar una mayor eficiencia y mejorar los resultados de los clientes.

En la actualidad, la red de fabricación híbrida global de Lenovo incluye más de 30 centros de fabricación que abarcan 10 mercados en los 180 mercados en los que opera Lenovo, incluidos Argentina, Brasil, China, Alemania, Hungría, India, Japón, México y Estados Unidos. Esto garantiza que la cadena de suministro siga siendo flexible y pueda adaptarse a cualquier interrupción.

La cadena de suministro de Lenovo es uno de los ejemplos más claros de su estrategia global/local y ofrece no sólo eficiencia operativa para la empresa, sino una ventaja definitiva para los clientes al centrarse en la fabricación en Europa para Europa, América para América y Asia para Asia. Acercar la fabricación a los clientes acorta la cadena de suministro local, utiliza la mano de obra local calificada y apoya los objetivos de sostenibilidad de Lenovo a través de métodos de fabricación más sostenibles. La fabricación de dispositivos cerca de los clientes reduce drásticamente los kilómetros de transporte en los que incurren estos productos, proporcionando opciones de transporte más eficientes y sostenibles. Por ejemplo, desde que  comenzó a funcionar en 2022, la planta de fabricación europea de Lenovo en Hungría ha enviado más de 1,5 millones de estaciones de trabajo y servidores a más de 2.500 clientes en 70 mercados de EMEA.

Che Min (Jammi) Tu, vicepresidente senior y director de operaciones de grupo de Lenovo, declaró: «Nuestra cadena de suministro siempre ha sido un punto fuerte para Lenovo y sigue siendo fundamental para nuestro éxito futuro. En los últimos años, hemos visto cómo el tema de las cadenas de suministro ocupaba titulares en todo el mundo cuando se veía afectado el flujo de mercancías y las repercusiones que esto tenía en una empresa y su reputación. Lo que hoy está más claro que nunca es que la cadena de suministro de una empresa es una ventaja competitiva y ya no puede considerarse un centro de costos. De hecho, en Lenovo, hemos conseguido convertir nuestra cadena de suministro global en un centro comercial y en una fuente de beneficios. También somos pioneros en la fabricación como servicio, así como en el desarrollo y la incubación de nuevas tecnologías y soluciones dentro de nuestras instalaciones de fabricación y servicios logísticos que podemos ofrecer a nuestros clientes. Estamos increíblemente orgullosos de que se nos siga reconociendo por tener una de las cadenas de suministro más excepcionales del mundo en todos los sectores».

El compromiso de Lenovo de ofrecer innovación, eficiencia y flexibilidad a los clientes de todo el mundo se sustenta en su resistente cadena de suministro, que garantiza que los productos de vanguardia lleguen a los clientes de forma segura.

El enfoque de seguridad de la cadena de suministro de Lenovo se basa en la prevención. Los proveedores y componentes se someten a un riguroso proceso de investigación, y el enfoque de seguridad por diseño de la empresa se integra en el ciclo de vida del producto. Al adoptar una postura proactiva contra las puertas traseras, los productos contaminados, las falsificaciones y las vulnerabilidades de hardware y software, Lenovo protege sus productos y establece un alto estándar en la industria para la seguridad de la cadena de suministro.

Doug Fisher, vicepresidente senior y director de seguridad de Lenovo, manifestó: «Lenovo se dedica a impulsar la seguridad de la cadena de suministro a través del liderazgo, por lo que nos mantenemos al frente de la evolución de la cadena de suministro. Nuestro objetivo es garantizar que nuestros productos sean seguros, altamente flexibles y dignos de confianza antes de entrar en el entorno de nuestros clientes. Damos fe de la integridad de cada dispositivo hasta los niveles más bajos del sistema».

Lenovo también sigue comprometido con ESG. Fue parte del primer grupo de empresas y el primer fabricante de PC y teléfonos inteligentes en tener objetivos validados en consonancia con el estándar Net-Zero de la iniciativa Science Based Targets. Continúa centrándose en preparar sus operaciones para el futuro haciendo que la cadena de suministro sea más sólida, adaptable y rentable, y recientemente ha lanzado Lenovo ESG Navigator, una solución digital para recopilar y medir los puntos de datos ESG -como el uso de la energía- de las fábricas en tiempo real.

Con el desarrollo de un sistema de evaluación ESG impulsado por IA, como el  Asesor de Soluciones de Inteligencia y Sostenibilidad (Intelligence Sustainability Solutions Advisor – LISSA) de Lenovo, Lenovo ofrece a los clientes información práctica sobre sostenibilidad de toda la cadena de suministro global para comprender el impacto estimado de las emisiones en todo su ciclo de vida de TI y tomar decisiones críticas para reducir las emisiones. Inicialmente desarrollado para apoyar la toma de decisiones en la cadena de suministro, LISSA se ha desplegado comercialmente para apoyar los objetivos de sustentabilidad de IT de los clientes.

Como parte del impulso de Lenovo hacia la economía circular, utilizando la cadena de suministro para la asistencia posventa de los clientes, cuando es posible, los componentes devueltos son reparados por ingenieros, sometidos a pruebas de calidad y reutilizados. Hasta la fecha, se han desviado de los vertederos más de 4 millones de componentes, incluidas placas base, procesadores, unidades de disco y memorias, entre otros, para reutilizarlos dentro del ciclo de vida del producto.

The post Lenovo aparece en la lista Gartner Supply Chain Top 25 appeared first on MastekHW.

]]>
Intel público su Informe de Responsabilidad Corporativa 2023-24 https://www.mastekhw.com/noticias/intel-publico-su-informe-de-responsabilidad-corporativa-2023-24/ Fri, 10 May 2024 13:00:00 +0000 https://www.mastekhw.com/?p=85253 Por 30° año consecutivo Intel publicó su Informe de Responsabilidad Corporativa 2023-24, un informe anual de los esfuerzos de responsabilidad corporativa que abarcan su negocio, operaciones, cadena de suministro y más. Un rápido repaso: Hace cuatro años, Intel presentó por primera vez su estrategia y objetivos RISE (Responsables, Inclusivos, Sostenibles y Habilitadores). En estos, la […]

The post Intel público su Informe de Responsabilidad Corporativa 2023-24 appeared first on MastekHW.

]]>
Por 30° año consecutivo Intel publicó su Informe de Responsabilidad Corporativa 2023-24, un informe anual de los esfuerzos de responsabilidad corporativa que abarcan su negocio, operaciones, cadena de suministro y más.

Un rápido repaso: Hace cuatro años, Intel presentó por primera vez su estrategia y objetivos RISE (Responsables, Inclusivos, Sostenibles y Habilitadores). En estos, la empresa establecía un marco a lo largo de una década para crear un mundo que cumpliera esos cuatro pilares, todo ello facilitado por la tecnología de Intel y la experiencia y pasión de sus empleados. Desde entonces, Intel ha realizado importantes progresos.

A continuación, los progresos realizados en 2023 y principios de 2024:

R de responsable: Intel continúa centrándose en la IA sostenible y ética y en las prácticas empresariales responsables de la cadena de suministro.

No es ningún secreto que la IA es un tema candente. Y a medida que sigue evolucionando, Intel se asegura de que se utilice de forma responsable y sostenible. En 2023, Intel actualizó su estrategia y principios de IA responsable para reflejar las innovaciones recientes y los riesgos emergentes. La empresa también lanzó sus primeros planes de estudios de ética aplicada a la IA y de IA para la sostenibilidad, de 16 semanas y 64 horas de duración, para fomentar la educación en IA a través del programa AI for Future Workforce, que se centra en las universidades comunitarias para preparar a los trabajadores actuales y futuros con habilidades importantes de IA.

Las cadenas de suministro son complejas, con muchas piezas en movimiento. El programa de responsabilidad de proveedores de Intel incorpora el respeto de los derechos humanos en toda la cadena de suministro. Uno de los objetivos de Intel para 2030 es garantizar el respeto de los derechos humanos en el 100% de sus proveedores contratados y de alto riesgo. En 2023, Intel verificó que el 25% de esos proveedores cumplían esta expectativa mediante auditorías y evaluaciones. Intel también actualizó el lenguaje de su objetivo 2030 para reflejar el compromiso continuo de la empresa con los derechos humanos para todos los proveedores identificados de alto riesgo, no sólo los de los niveles superiores de la cadena de suministro.

I de Inclusión: Intel sigue trabajando para crear un entorno de trabajo integrador en el que los empleados puedan desarrollar todo su potencial.

La diversidad, equidad e inclusión son fundamentales para impulsar la innovación y lograr un sólido crecimiento empresarial. Los objetivos de Intel para 2030 esbozan las ambiciones de la empresa relacionadas con la inclusión laboral y cómo la empresa puede aprovechar mejor la disponibilidad de talento en el mercado. Avanzar en estas áreas requiere tiempo y deliberación. Al finalizar el 2023, así es como se encontraba Intel:

  • El 25% de los puestos técnicos estaban ocupados por mujeres, un aumento respecto al 24,7% en 2022.
  • El 2,4% de la fuerza laboral global de Intel y el 5,3% de los empleados en Estados Unidos se identificaron como personas con discapacidad. A finales de 2022, esas métricas eran del 2,2% y el 4,9%, respectivamente.
  • La representación de afroamericanos en puestos directivos, de dirección y ejecutivos en EE.UU. fue del 3,22%, un descenso respecto al 3,33% de 2022.
  • El 19% de los puestos de alta dirección en todo el mundo están ocupados por mujeres, un ligero aumento desde el 18,9% en 2022.

En medio de un panorama económico cambiante y transformaciones en el ecosistema de proveedores de Intel, la compañía también logró 1.600 millones de dólares en gasto anual con proveedores diversos, tras un récord de 2.200 millones de dólares en 2022. Además, Intel está en camino de cumplir su objetivo de gastar 500 millones de dólares anuales con proveedores propiedad de mujeres fuera de Estados Unidos para finales de 2025.

En 2023, Intel también amplió sus programas de preparación digital, colaborando con 28 países, habilitando a casi 24.000 instituciones y capacitando a casi 6 millones de personas en habilidades de IA para empleos actuales y futuros.

S de Sostenible: Intel combate el cambio climático con una mayor conservación de la energía y el agua, progresos en la reducción de gases de efecto invernadero, esfuerzos para crear una cadena de suministro más sostenible y tecnología que permite a sus clientes y a otros reducir su impacto medioambiental.

Intel se dedica a reducir su huella medioambiental, especialmente a medida que la organización crece, en tres áreas principales: clima, agua y residuos.

  • Clima: En 2023, Intel alcanzó el 100% de electricidad renovable en sus sedes de Estados Unidos, Europa, Malasia, Vietnam y China, y se acerca al 100% en Costa Rica. Esto eleva el total de electricidad renovable de Intel al 99%. La compañía también tuvo una reducción del 43% en las emisiones de gases de efecto invernadero de Alcance 1 y 2 con respecto a su línea de base de 2019. Desde 2021, las acciones de los proveedores para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero han dado como resultado un 9% estimado de emisiones evitadas en la cadena de suministro de Intel.
  • Agua: Intel conservó aproximadamente 38.59 mil millones de litros de agua y permitió la restauración de 11.75 mil millones de litros de agua a través de proyectos de restauración de cuencas en 2023. Las sedes de Intel en Estados Unidos, Costa Rica, México e India lograron una restauración de agua neta positiva en 2023. Intel espera conservar y restaurar un total de 50.97 mil millones de litros de agua en 2024, y la compañía está en camino de lograr su objetivo de conservación de agua para 2030.
  • Residuos: A finales de 2023, Intel envió el 6% de sus residuos a vertederos y aplicó estrategias circulares (upcycling) para aproximadamente el 63% de sus residuos de fabricación (76.000 toneladas). A pesar de que los residuos de construcción aumentaron en 2023, los residuos totales disminuyeron con respecto a 2022.

Intel también se ha comprometido a diseñar la sostenibilidad en sus productos, plataformas, software y servicios para crear una informática más sostenible. Uno de los objetivos de Intel para 2030 es multiplicar por 10 la eficiencia energética de los procesadores para clientes y servidores. Intel está en camino de alcanzar este objetivo, gracias en parte a los núcleos energéticamente eficientes de los procesadores Intel® Core de 13ª generación para portátiles, los procesadores Intel® Core™ de 14ª generación para equipos de escritorio, los procesadores Intel Core Ultra para portátiles y los procesadores Intel® Xeon® de 5ª generación.

E de Enabling (Habilitar): Intel contribuye a un mundo mejor mediante el poder de la tecnología y al habilitar la próxima generación del mundo digital.

La Fundación Intel y los empleados de Intel continúan impresionando con sus actos de servicio y donaciones.

Los empleados dedicaron más de 1 millón de horas en voluntariado en 2023, contribuyendo a un total acumulado de 3.8 millones de horas de servicio hacia el objetivo de Intel para 2030 de 10 millones de horas. Y, desde su creación en 1988, la Fundación Intel ha aportado 819 millones de dólares a las comunidades locales y a las poblaciones desfavorecidas a través de programas e iniciativas centrados en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).

Intel también está trabajando con el Proyecto N50, una organización dedicada a acelerar la adopción digital y el enriquecimiento de la comunidad a través de aplicaciones innovadoras, diseño de redes y modelos de negocio, para ayudar a que otros 3.000 millones de personas puedan participar en el mundo digital. Y a través de la Iniciativa Tecnológica Intel RISE (IRTI, por sus siglas en inglés), Intel ha invertido de forma acumulativa en 370 proyectos tecnológicos en 42 países desde 2020, abordando la salud y las ciencias de la vida, la educación, la recuperación económica, la equidad social y los derechos humanos, la accesibilidad y la sostenibilidad.

The post Intel público su Informe de Responsabilidad Corporativa 2023-24 appeared first on MastekHW.

]]>
Endava anunció la renovación de su imagen https://www.mastekhw.com/noticias/endava-anuncio-la-renovacion-de-su-imagen/ Tue, 09 Apr 2024 14:30:00 +0000 https://www.mastekhw.com/?p=83814 «Durante más de dos décadas, hemos aprovechado el potencial que ofrece la tecnología para impulsar cambios significativos en el mundo y mejorar la calidad de vida de las personas. Nuestra nueva marca captura el foco en las personas que es el corazón de nuestra cultura e identidad», dijo John Cotterell, Director Ejecutivo de Endava. El […]

The post Endava anunció la renovación de su imagen appeared first on MastekHW.

]]>
«Durante más de dos décadas, hemos aprovechado el potencial que ofrece la tecnología para impulsar cambios significativos en el mundo y mejorar la calidad de vida de las personas. Nuestra nueva marca captura el foco en las personas que es el corazón de nuestra cultura e identidad», dijo John Cotterell, Director Ejecutivo de Endava.

El nuevo logotipo de la compañía se inspiró en el concepto de conexiones: conexiones entre equipos, con los clientes, con la comunidad técnica y la sociedad en general. La marca continúa centrándose en la sinergia que generan esas conexiones y el impacto positivo que crean. Un nuevo aspecto que busca inspirar y, más que nunca, mostrar la personalidad de la empresa: amigable, centrada en las personas, un socio confiable para sus clientes, un jugador que, junto con otros, produce cambios positivos en todas las industrias. 

El cambio de imagen se alinea con la importante presencia global de Endava y su evolución hacia una empresa auténticamente global. Hasta el 30 de septiembre de 2023, 11,761 profesionales han sido fundamentales para impulsar avances en diversas regiones, incluyendo Europa, las Américas, Asia Pacífico y el Medio Oriente, destacando su capacidad para innovar a escala mundial. 

«Buscamos fomentar una cultura y un entorno que nos permita a cada uno de nosotros ser lo mejor que podamos ser. Nuestra nueva marca –tipografía, tono e identidad visual– comunica cercanía y reitera que las personas están en el centro de todo lo que hacemos», dijo David Churchill, People Director de Endava a nivel global. 

El compromiso de Endava radica en invertir en el crecimiento y la excelencia de su personal, nutriendo al talento a través de programas de orientación profesional y desarrollo interno para empoderar a las personas a alcanzar su potencial. Solo por citar algunos datos del año fiscal pasado, los endavans dedicaron más de 14,000 horas al desarrollo de habilidades, completando más de 3,000 cursos y asistiendo a más de 500 eventos de capacitación. 

El crecimiento del talento va de la mano de la expansión de la empresa y las comunidades más amplias en las que impactan. Endava es donde nuevas generaciones de talentos jóvenes comienzan sus carreras, donde se trabaja en equipos multidisciplinarios para cumplir con proyectos desafiantes, crear soluciones innovadoras y colaborar con marcas globales líderes. También es una empresa que promueve el surgimiento de nuevos líderes al fomentar una cultura de desafío y apoyo. 

«Hemos renovado nuestra apariencia para reflejar mejor quiénes somos, capturando nuestro foco en la gente y diciéndoles a nuestros clientes que estamos evolucionando con ellos. La nueva marca encarna la creatividad, agilidad y adaptabilidad de nuestros equipos y representa nuestro compromiso de aprovechar cada oportunidad para ayudar a nuestra gente a tener éxito», señala Pedro Minetti, Regional Manager Endava Latam. 

The post Endava anunció la renovación de su imagen appeared first on MastekHW.

]]>
T-Mapp anuncia su expansión a Europa y Estados Unidos https://www.mastekhw.com/noticias/t-mapp-anuncia-su-expansion-a-europa-y-estados-unidos/ Fri, 09 Feb 2024 18:00:00 +0000 https://www.mastekhw.com/?p=81334 La figura de los cazatalentos, o headhunters, ha emergido como un apoyo esencial para las empresas colombianas que buscan asegurar a los mejores candidatos para ocupar roles cruciales en niveles de alta gerencia y gerencia media. Estos roles demandan tanto habilidades técnicas como competencias de liderazgo, convirtiendo la búsqueda del talento adecuado en una tarea […]

The post T-Mapp anuncia su expansión a Europa y Estados Unidos appeared first on MastekHW.

]]>
La figura de los cazatalentos, o headhunters, ha emergido como un apoyo esencial para las empresas colombianas que buscan asegurar a los mejores candidatos para ocupar roles cruciales en niveles de alta gerencia y gerencia media. Estos roles demandan tanto habilidades técnicas como competencias de liderazgo, convirtiendo la búsqueda del talento adecuado en una tarea estratégica.

Razones como la experiencia especializada en la identificación de candidatos idóneos y la recomendación de perfiles que se ajustan a la cultura organizacional, hasta la optimización de costos a largo plazo, la realización de pruebas adecuadas y la garantía de resultados, han llevado a muchas empresas a tercerizar esta misión en firmas especializadas como T-Mapp.

Alejandro Arévalo, Co-Fundador de T-Mapp, destaca que, a pesar de que en Colombia el 23% de las empresas busca servicios externos para apoyar sus procesos de selección, en mercados más desarrollados esta cifra asciende al 80%. Este fenómeno refleja un mercado en desarrollo que ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos 20 años.

De acuerdo a este crecimiento en el mercado, y otros factores como la transformación digital, la consultora T-Mapp ha desarrollado un modelo que está permitiendo hacer más efectiva la gestión de reclutamiento tercerizado para las empresas. Sobre esto, Andres Díaz-Granados, Co-Fundador de la organizaciónexplica que «Recruiting As a Service» (RaaS) permite a las empresas externalizar completamente sus procesos de búsqueda de talento. “Con esta estrategia esperamos multiplicar por tres nuestra presencia en Estados Unidos y Europa, posicionándonos como uno de los principales jugadores de reclutamiento de talento en Latinoamérica donde actualmente participamos con un 5% del negocio total de consultoría en gestión humana (Headhunting) y con 30% del negocio de recurrencia en reclutamiento (RaaS).”

De esta manera, la compañía ha anunciado su proceso de expansión en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, respondiendo a las demandas del mercado. “Sin duda el talento humano es quien marca la diferencia en momentos de incertidumbre y de vacas flacas, todas las empresas en la región  buscan actualmente  tener el mejor talento humano por un costo justo y ahí es donde nos queremos enfocar. Colombia a nivel corporativo y empresarial pasa por un momento retador así que nos hemos puesto como prioridad apoyar a todas las empresas que lo necesiten”, concluyó Arévalo, Co-Founder de T-Mapp.

The post T-Mapp anuncia su expansión a Europa y Estados Unidos appeared first on MastekHW.

]]>
Telefónica presentó su Plan de Acción Climática https://www.mastekhw.com/noticias/telefonica-presento-su-plan-de-accion-climatica/ Thu, 23 Nov 2023 12:00:00 +0000 https://www.mastekhw.com/?p=78701 Telefónica ha comunicado, en el transcurso de la inauguración del 14º Workshop Global de Energía y Cambio Climático que se celebra en Brasil, el objetivo de alcanzar una reducción del 90% de sus emisiones operativas globales (alcance 1 y 2), y un 56% en su cadena de valor, justo cuando se cumplirá la Agenda 2030 […]

The post Telefónica presentó su Plan de Acción Climática appeared first on MastekHW.

]]>
Telefónica ha comunicado, en el transcurso de la inauguración del 14º Workshop Global de Energía y Cambio Climático que se celebra en Brasil, el objetivo de alcanzar una reducción del 90% de sus emisiones operativas globales (alcance 1 y 2), y un 56% en su cadena de valor, justo cuando se cumplirá la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.

La operadora adelanta sus previsiones al haber logrado una reducción del 80% en 2022, ocho años antes de lo previsto. Dicho compromiso le permitirá alcanzar cero neto emisiones en 2040, incluyendo su cadena de valor.

Maya Ormazabal, directora de Medio Ambiente y Derechos Humanos de Telefónica, ha señalado: “Es importante pisar el acelerador porque la crisis climática urge e impacta en muchos frentes. Por ello, somos ambiciosos con nuestros objetivos, que van más allá del Acuerdo de París. Nos comprometemos a llegar a cero emisiones netas en 2040 en toda la cadena de valor, así como a neutralizar las emisiones de nuestras principales operaciones desde 2025. Esto es posible gracias a nuestro Plan de Acción Climática, transversal a toda la empresa, el despliegue de redes más eficientes como la fibra y el 5G, el impulso de la energía renovable, y la disminución de las emisiones provenientes de combustibles y gases refrigerantes”.

En relación con Telefónica Brasil, Joanes Ribas, directora de Sostenibilidad de Vivo, destaca que la compañía ha reducido sus propias emisiones un 88% en los últimos siete años, gracias al uso de energía 100% renovable y biocombustibles en sus operaciones, además de los programas de eficiencia y mejora operativa. “Esto refuerza la coherencia de las iniciativas de Vivo frente a sus principales desafíos climáticos”, revela la ejecutiva. En Brasil, la empresa compensa todas las emisiones directas que no puede evitar con proyectos de conservación de la Selva Amazónica. Para alcanzar el reto global de cero emisiones netas en 2040, la compañía está desarrollando un trabajo sólido en su cadena de valor, colaborando con sus 125 proveedores más intensivos en emisiones, para que realicen sus inventarios y asuman sus propios compromisos ambientales.

Por otra parte, el Grupo Telefónica ha conseguido reducir en 2022 el consumo energético un 7,2% comparado con 2015, a pesar de que el tráfico gestionado por sus redes ha aumentado 7,4 veces. Para lograrlo ha sido determinante la implementación de proyectos de eficiencia energética y contar con un 82% de consumo eléctrico global renovable, el 100% en Brasil, Europa, Perú y Chile.

El 14º Workshop Global de Energía y Cambio Climático de Telefónica, con una duración de tres jornadas y con la participación de más de 250 participantes, es el punto de encuentro anual entre los líderes de la transformación energética de la compañía y las principales empresas colaboradoras, con la innovación y la digitalización como camino para proteger el planeta, reducir el consumo energético y la huella de carbono a nivel global.

Plan de Acción Climática

El compromiso de Telefónica con el medioambiente es un pilar fundamental y transversal en el Grupo, como lo demuestra que cuenta desde hace más de 16 años con una Oficina de Cambio Climático y que ha logrado desacoplar su crecimiento de las emisiones generadas. De hecho, en siete años ha reducido un 51% todas sus emisiones, lo que significa un 80% para los alcances 1 + 2 (operacionales) y un 32% en alcance 3 (cadena de valor).

Para garantizar el cumplimiento de sus objetivos a corto, medio y largo plazo, Telefónica cuenta con un Plan de Acción Climática, aprobado por el Consejo de Administración, en el que establece los objetivos y medidas, respaldados por la ciencia, para apoyar su transición hacia una economía baja en carbono. Este plan permite a Telefónica ser más eficiente y resiliente, así como aprovechar las oportunidades de una economía descarbonizada. La compañía es consciente de su papel como motor de cambio en la economía y en las sociedades en las que opera, ya que la transiciones verde y digital van de la mano, por lo que apoya a sus clientes en sus propios objetivos de descarbonización con la conectividad y las soluciones digitales.

The post Telefónica presentó su Plan de Acción Climática appeared first on MastekHW.

]]>
TD SYNNEX revela el estudio Direction of Technology 2023 https://www.mastekhw.com/noticias/td-synnex-revela-el-estudio-direction-of-technology-2023/ Wed, 11 Oct 2023 18:00:00 +0000 https://www.mastekhw.com/?p=77033 Los resultados del segundo estudio anual Direction of Technology (Dirección de la Tecnología 2023) de TD SYNNEX reflejan la explosión de interés en la inteligencia artificial (IA) en todo el ecosistema de socios comerciales tecnológicos y muestran cómo muchos distribuidores tecnológicos están creciendo a pesar de los rápidos cambios en las demandas y la incertidumbre […]

The post TD SYNNEX revela el estudio Direction of Technology 2023 appeared first on MastekHW.

]]>
Los resultados del segundo estudio anual Direction of Technology (Dirección de la Tecnología 2023) de TD SYNNEX reflejan la explosión de interés en la inteligencia artificial (IA) en todo el ecosistema de socios comerciales tecnológicos y muestran cómo muchos distribuidores tecnológicos están creciendo a pesar de los rápidos cambios en las demandas y la incertidumbre del mercado.

La encuesta mundial realizada a más de 550 distribuidores de tecnología revela que, a pesar de los numerosos vientos en contra en todo el sector, los socios tecnológicos se están preparando de forma significativa para una realidad cambiante mediante el reequilibrio de las prioridades y las ofertas de negocio. 

«El ecosistema de socios comerciales es un indicador del panorama tecnológico global, y este estudio proporciona información práctica para cualquier empresa que se enfrente a una gran cantidad de cambios macroeconómicos, como las nuevas tecnologías disruptivas y los retos del mercado en todo el mundo», afirma Rich Hume, CEO de TD SYNNEX. «A través del estudio de este año, es alentador ver que nuestros socios de canal tienen confianza y esperanza en el futuro y están demostrando flexibilidad en sus modelos de negocio enfocándose en las tecnologías emergentes y respondiendo a las cambiantes demandas de los clientes.»

El estudio, el cual se basa en los resultados de una encuesta realizada en colaboración con Canalys, puede resumirse en cinco conclusiones clave,  a continuación algunos de los datos más destacados: 

  • En solo un año, el número de socios que ofrecen soluciones de IA/ML aumentó un 625%. De hecho, varias tecnologías de alto crecimiento como la nube, la IA y el IoT, la ciberseguridad y la infraestructura a hiperescala dominan las ofertas de los socios.
    • Seguridad fue la tecnología más vendida, seguida de cerca por las redes, los servidores, el almacenamiento, y la nube híbrida.
  • Las cambiantes necesidades de habilidades revelan lagunas en la canalización del talento. Más de un tercio de los encuestados (38%) afirma que los servicios administrados fueron la principal competencia empresarial que necesitan, mientras que el mismo porcentaje afirma que la seguridad es la principal competencia tecnológica que necesitan.
    • Después de la seguridad, las redes y la analítica de datos fueron las competencias tecnológicas más demandadas por los socios en todo el mundo, y después de los servicios administrados, los servicios profesionales y la planificación empresarial fueron las competencias empresariales más solicitadas.
    • Las necesidades de competencias varían según la región, lo que ilustra cómo cada región está evolucionando para satisfacer las necesidades de sus mercados. Sin embargo, la gran demanda de servicios administrados en las cuatro regiones es un denominador común.
  • El 73% del gasto en TI se realizará a través de socios en 2023, según una estimación de Canalys, lo que subraya que el canal tecnológico es una estrategia de salida al mercado esencial para captar valor.
    • La ciberseguridad encabeza la lista de tecnologías que más a menudo son suministradas por socios (91.5%).
  • El 77% de los socios de canal afirman haber visto crecer sus ingresos este año, y los socios lo están consiguiendo al modificar sus modelos de negocio y ofertas en tiempo real para satisfacer las cambiantes demandas del mercado.
    • La combinación del portafolio está cambiando: Las ventas de servicios de ciclo de vida de productos, propiedad intelectual propia y reventa de paquetes de servicios aumentaron entre un 150% y un 200%.
    • Alrededor de un 50% más de encuestados que el año anterior se identificaron como proveedores de servicios administrados (Managed Service Providers, MSP por sus siglas en inglés), lo que ilustra el crecimiento explosivo de este mercado.
  • El número de socios que reportaron que la gestión medioambiental, social y de gobernanza (ESG) es importante para sus negocios aumentó un 125%.
    • El 37% de los socios reportan inversiones adicionales en ESG y el 38% realizan ESG a través de asociaciones híbridas o subcontratadas.

«El Estudio sobre la Dirección de la Tecnología está concebido para ayudar a las empresas a comprender y aprovechar mejor las últimas tendencias y demandas del ecosistema tecnológico. Esto está directamente alineado con nuestro propósito de capacitar a nuestros socios globales para lograr grandes resultados con la tecnología», dijo Jill Kermes, Corporate Vice President, Global Corporate Communications and Citizenship. «Estamos entusiasmados de presentar las perspectivas del estudio global de este año, además de compartir suplementos con datos específicos de cada región, así como contenido centrado específicamente en los proveedores de servicios administrados.

En el segundo año de la encuesta y el estudio, el índice de respuesta de los socios de canal se duplicó. La encuesta se llevó a cabo de mayo a julio de 2023 y recogió los comentarios de más de 550 socios de canal B2B de más de 60 países en las regiones de Norteamérica, Europa, Latinoamérica y el Caribe (LAC), y Asia Pacífico y Japón (APJ) – abarcando revendedores, integradores de sistemas, proveedores de servicios, MSPs y más. 

El suplemento europeo ya está disponible, y los estudios regionales para Norteamérica, LAC y APJ se publicarán en el transcurso de este año. 

The post TD SYNNEX revela el estudio Direction of Technology 2023 appeared first on MastekHW.

]]>
OBS Business School presentó estudio sobre OBS Business School https://www.mastekhw.com/noticias/obs-business-school-presento-estudio-sobre-obs-business-school/ Tue, 19 Sep 2023 11:30:00 +0000 https://www.mastekhw.com/?p=76095 92,3% de las instituciones educativas considera prioritario formar a sus docentes y empleados en nuevas tecnologías. Esta es una de las principales conclusiones que se desprende del más reciente informe de OBS Business School, institución perteneciente a Planeta Formación y Universidades, “E-learning 2023: Tendencias y percepciones sobre la educación en línea y la adopción de […]

The post OBS Business School presentó estudio sobre OBS Business School appeared first on MastekHW.

]]>
92,3% de las instituciones educativas considera prioritario formar a sus docentes y empleados en nuevas tecnologías. Esta es una de las principales conclusiones que se desprende del más reciente informe de OBS Business School, institución perteneciente a Planeta Formación y Universidades, “E-learning 2023: Tendencias y percepciones sobre la educación en línea y la adopción de tecnologías educativas”, coordinado por Luis Toro, director de programas académicos de la escuela.

“La rapidísima evolución de nuevas tecnologías y avances científicos está demandando que los líderes en el ámbito educativo comprendan cómo estas afectarán a los recursos y las habilidades que hasta ahora suponían una ventaja competitiva. Además de las enormes posibilidades que ofrecen las tecnologías, existen también algunas amenazas y solo entendiendo el impacto que pueden tener en los sistemas tradicionales, se puede convertir estas en oportunidades”, señala Toro.

El informe, que permite revelar las tendencias más importantes en el campo del aprendizaje en línea, se basa en encuestas directas a 153 profesores y administradores de 31 universidades, escuelas de negocio e instituciones educativas de Europa, América del Norte, América del Sur y Centro América.

Según los datos obtenidos, un 84,3% de los encuestados recomendaría la enseñanza online porque considera que es un modelo muy eficiente (69,2%), que ayuda al rendimiento (67,3%) y que aumenta la motivación (55,6%). Sin embargo, todavía el modelo presencial, e incluso el híbrido, sigue siendo la prioridad para los estudiantes. “El principal desafío que enfrentan actualmente los estudiantes universitarios en línea es mantenerse al día con las clases para poder graduarse en el período de tiempo planificado. El hecho de disponer de la enseñanza desde el lugar y en el momento deseado da al alumno un grado de autonomía que, en ocasiones, se le puede volver en contra”, admite Toro.

Más de la mitad de las instituciones educativas encuestadas, un 51,2%, afirma que este curso incrementará su presupuesto para desarrollar programas en línea. Los programas en línea en los que se espera un mayor crecimiento de inscripciones en los próximos cinco años son la Ingeniería y Tecnología (33%), Ciencias Sociales (23%) y Humanidades (17%).

Tecnologías más usadas actualmente

Entre las tecnologías más vanguardistas en el campo de la educación se encuentran: la Inteligencia Artificial, con capacidad para simular el razonamiento y la toma de decisiones humanas, lo que la hace especialmente relevante en la educación personalizada porque reconoce las distintas preferencias de los estudiantes sobre cómo y qué desean aprender; la realidad virtual, aumentada y mixta, y su capacidad para mejorar la educación inmersiva; la aplicación del Big Data en el análisis del proceso de aprendizaje, fundamental para entender y mejorar los resultados educativos; la educación móvil, que facilita la entrega de conocimientos adaptados a la accesibilidad, necesidades e interacción del estudiante sin importar el momento ni el lugar y, por último, el Blockchain para el almacenamiento seguro de registros, la verificación de identidad en el aprendizaje y la protección de la información, además de permitir a los estudiantes gestionar sus propias trayectorias de aprendizaje personal.

Estas tecnologías deben estar cada vez más presentes en las instituciones educativas y, por tanto, es vital contar con mano de obra capacitada en el dominio de la IA para poder mantener las ventajas competitivas; de hecho, así lo cree el 75,2% de los encuestados. Sin embargo, el 62,7% afirma que la resistencia al cambio todavía es alta a la hora de migrar del sistema actual a un sistema de enseñanza y aprendizaje basado en IA, aunque el 54,3% reconoce el potencial de esta tecnología tanto para facilitar el aprendizaje personalizado como para aumentar la productividad de los centros educativos.

Casi un tercio de los encuestados considera que no es fácil para su organización operar herramientas basadas en IA y señala que sus instituciones no cuentan todavía con un plan para integrarlas en sus sistemas organizacionales. Por ello, la principal prioridad para este año académico 2023-2024 de hasta el 92,3% las instituciones educativas encuestadas, es el desarrollo de sus docentes y su preparación en este campo.

The post OBS Business School presentó estudio sobre OBS Business School appeared first on MastekHW.

]]>
Grupo stc y Telefónica firman un acuerdo estratégico https://www.mastekhw.com/noticias/grupo-stc-y-telefonica-firman-un-acuerdo-estrategico/ Tue, 07 Feb 2023 15:30:00 +0000 https://www.mastekhw.com/?p=66851 stc Group y Telefónica han anunciado la firma de un acuerdo de colaboración estratégica para trabajar juntos y beneficiarse de su escala conjunta, de la experiencia combinada de ambas compañías y de su presencia en el mercado. Con la firma de este acuerdo estratégico, stc Group se convierte en miembro del Partners Program de Telefónica, […]

The post Grupo stc y Telefónica firman un acuerdo estratégico appeared first on MastekHW.

]]>
stc Group y Telefónica han anunciado la firma de un acuerdo de colaboración estratégica para trabajar juntos y beneficiarse de su escala conjunta, de la experiencia combinada de ambas compañías y de su presencia en el mercado.

Con la firma de este acuerdo estratégico, stc Group se convierte en miembro del Partners Program de Telefónica, una iniciativa lanzada en 2011 y de la que forman parte otros operadores de telecomunicaciones líderes y que cubre más de 65 mercados en Europa, América Latina, Oriente Medio y África.

A través de esta asociación estratégica, stc Group y sus empresas operativas y filiales en Oriente Medio trabajarán junto a Telefónica con el fin de explorar potenciales oportunidades de negocio conjuntas en áreas como B2B & B2C, Servicios Digitales (incluyendo ciberseguridad, cloud, IoT y Big Data), Tecnología, Innovación, Compras y otras áreas estratégicas para impulsar el crecimiento y capturar sinergias. Por otro lado, a través de este acuerdo de colaboración, stc Group tendrá acceso a un enfoque integral de intercambio de conocimientos y experiencia en una amplia variedad de temas.

Ing. Moaeed H. Alsaloom, Chief New Markets Officer del Grupo stc, afirma: «La importancia de este acuerdo está en consonancia con la estrategia DARE 2.0 del Grupo stc y forma parte de la visión de Arabia Saudí para 2030. Este acuerdo estratégico cubre numerosas áreas en B2B, B2C, AI, HR, Formación, Innovación, Ciberseguridad, Inversiones, Eficiencia Empresarial, Compras, Tech & Ops y Metaverso, lo que aporta mucho valor a stc. Ambas empresas trabajarán en beneficio de los clientes y de la nación gracias a una mayor experiencia y conocimiento. Además, este acuerdo estratégico beneficiará al Grupo stc a nivel regional, MENA y global. En última instancia, nuestra visión en stc es crear y construir soluciones innovadoras para mantener nuestro liderazgo en Oriente Medio y la región MENA».   

Mazyed AlMazyed, Business Efficiency and New Markets General Manager del Grupo stc, comenta: «Estamos encantados de firmar este acuerdo de colaboración con el Grupo Telefónica, que beneficiará a nuestras operaciones en Arabia Saudí, Bahrein y Kuwait, así como a todos nuestros afiliados locales que operan en muchas áreas y entornos tecnológicos. Todos los miembros y socios trabajaremos estrechamente con Telefónica para construir una sólida plataforma de colaboración que cubra todos los asuntos estratégicos que mejoren nuestro posicionamiento y liderazgo dentro de nuestros respectivos países.»

«stc Group es una empresa totalmente alineada con nuestro objetivo de acelerar la transformación digital de nuestros clientes y con la necesidad de aprovechar la escala para ofrecer las mejores soluciones tecnológicas y servicios digitales del mercado. Estamos seguros de que este acuerdo aportará importantes beneficios a ambos Grupos», asegura Mark Evans, Chief Strategy & Development Officer de Telefónica.

stc Group, el principal habilitador digital de la región, confía cada vez más en las tecnologías de vanguardia, incluyendo IoT, Cloud Computing y Ciberseguridad, para impulsar su negocio y sostener su impacto social. Telefónica es uno de los principales proveedores de servicios de telecomunicaciones del mundo. La compañía ofrece servicios de conectividad fija y móvil, así como una amplia gama de servicios digitales para particulares y empresas. Está presente en Europa y Latinoamérica, donde cuenta con más de 383 millones de clientes.

The post Grupo stc y Telefónica firman un acuerdo estratégico appeared first on MastekHW.

]]>
Lamborghini Esports anuncia los ganadores de The Real Race 2022 https://www.mastekhw.com/noticias/lamborghini-esports-anuncia-los-ganadores-de-the-real-race-2022/ Thu, 20 Oct 2022 07:00:00 +0000 https://www.mastekhw.com/?p=62687 Lamborghini Esports ha anunciado los ganadores de la tercera edición de su sim-racing, The Real Race 2022. Este año, la competición ha vuelto con un formato totalmente nuevo en las tres regiones en las que se ha disputado, EMEA (Europa, Oriente Medio y África), NALA (Norteamérica y Latinoamérica) y APAC (Asia y Pacífico), con una […]

The post Lamborghini Esports anuncia los ganadores de The Real Race 2022 appeared first on MastekHW.

]]>
Lamborghini Esports ha anunciado los ganadores de la tercera edición de su sim-racing, The Real Race 2022. Este año, la competición ha vuelto con un formato totalmente nuevo en las tres regiones en las que se ha disputado, EMEA (Europa, Oriente Medio y África), NALA (Norteamérica y Latinoamérica) y APAC (Asia y Pacífico), con una bolsa de premios de 15.000 euros. Tras el éxito de sus dos ediciones anteriores, uno de los ganadores de este año volverá a tener la oportunidad de unirse al equipo oficial de eSports de Lamborghini.

The Real Race tuvo lugar este año en el famoso juego de carreras Assetto Corsa Competizione, y logró reunir a 2.751 participantes en todo el mundo, con 1.145 pilotos de sim-racing registrados en Lamborghini Esports. Todos los participantes tuvieron la oportunidad de descubrir y conducir el nuevo Huracan Super Trofeo Evo2, el nuevo coche de carreras de Lamborghini. Las radicales mejoras aerodinámicas y su diseño sin concesiones creado por Lamborghini Centro Stile convierten al Huracan Super Evo2 en la versión de más alto rendimiento jamás creada para competir en la serie de monoplazas.

Este año, de nuevo, la competición se ha desbordado y ha puesto al límite a los competidores. El camino para los ganadores no ha sido nada fácil. En primer lugar tuvieron que ganar la fase de clasificación, en la que avanzaron los 24 mejores. A continuación, estos participantes pasaron a la fase de grupos, que se dividió en 6 carreras principales, donde todos los mejores pilotos de simulación de las tres regiones clasificadas en la sesión anterior se enfrentaron entonces entre sí. Los participantes también tuvieron derecho a participar en una fase de última oportunidad que ofrecía una última posibilidad de clasificarse para la gran final que decidía el campeón de cada región.

Una vez más, Lamborghini vio un gran interés en la competición The Real Race, que se ha posicionado como uno de los eventos más relevantes del calendario de carreras de eSports. Con 192 pilotos de la región Asia-Pacífico, 278 en América y 677 pilotos más entre Europa, Oriente Medio y África, The Real Race ha vuelto a reunir a los mejores pilotos de todo el mundo.

Durante una final espectacular, tres pilotos se coronaron campeones: Niklas Houben por EMEA, Renan Negrini por NALA y Lukas Birss por APAC.

A continuación, encontrarás los podios de las tres regiones principales del torneo:

RankingNALAEMEAAPAC
#1Renan Negrini (BR)Niklas Houben (DE)Lukas Birss (AU)
#2Igor de Oliveira Rodrigues (BR)Luke Whitehead (GB)Andika Rama (ID)
#3William Hendrickson (US)Bastian Richter (DE)Davlish Singh (IN) 

A principios de año, Lamborghini anunció los tres pilotos que pasaron a formar parte del equipo oficial de eSports de la marca. Este equipo incluye a dos pilotos de simulación, Giorgio Somonini y Gianfranco Giglioli, así como al ganador de la segunda edición de The Real Race, Jordan Sherratt. A principios de este año, el GT World Challenge Europe terminó con Jordan Sherratt en quinta posición, mientras que la Intercontinental GT Challenge Esports Series todavía no ha terminado, pues queda una carrera por disputar. El espíritu del equipo Lamborghini Esport está bien representado gracias al primer puesto en las 12h de Bathurst y al segundo puesto en las 9h de Kyalami. El equipo se encuentra ahora mismo en la cuarta posición de la clasificación general. La última carrera tendrá lugar el 22 de octubre, y Lamborhini tiene muchas expectativas puestas en esta última cita del calendario.

Desde 2020, Lamborghini permite a los jóvenes y a los jugadores convertirse en auténticos pilotos profesionales de simulación y comenzar su propia carrera en el sector de los deportes electrónicos. La famosa marca de coches siempre está intentando inspirar a la gente para que se esfuercen al máximo, suban el listón y logren sus sueños, por descabellados que parezcan. Por eso, el propósito de la marca Lamborghini es “Driving Humands Beyond”, y esta competición representa una nueva apertura posible para todos aquellos que sueñan con acceder a las carreras profesionales de simulación.

Los ganadores de esta edición son unánimes. Todos están más que orgullosos de haber podido participar en esta competición, que les ha permitido no solo superar sus límites, sino también dedicar todas sus horas de duro entrenamiento con el objetivo de conseguir la victoria.
Renan Negrini, el ganador de la región NALA, afirmó: “¡Es realmente increíble haber ganado! Ha sido el primer gran evento que gano, y me siento muy feliz en este momento. Gané la primera carrera y eso me ha dado muchas esperanzas para el resto de la competición. Además, he entrenado mucho para poder ganar, y al final lo he conseguido, ¡no puedo explicar lo feliz que me siento!”.

Una vez más, The Real Race se ganó el corazón de los entusiastas de los coches y las carreras con una competición cargada de emoción. Pero esta no es la única que se ganó el corazón del público, ya que de hecho Lamborghini también se asoció con Asphalt 9: Legends para la competición de carreras para móviles “Countach LPI 800-4 Challenge”, que contó con un total de 980.000 participantes únicos y 53.000 jugadores registrados. Además de eso, la competición contó con una gran afluencia de aficionados, con más de 63.000 espectadores que vieron la final transmitida en directo. Ledjon Feraj (Reino Unido) ganó la competición en iOS, mientras que el piloto colombiano Andrés Camilo Ardila Garzón hizo lo propio en Android. Por último, Fabrizio Polanco, un piloto peruano, ganó en dispositivos Windows.

Christian Mastro, director de marketing de Automobili Lamborghini, dijo: “El Countach LPI 800-4 está basado en un vehículo legendario que revolucionó el mundo de los superdeportivos y que fue una parte integral del ADN que define a Lamborghini”.

La competición The Real Race 2022 se ha desarrollado en torno al Countach, para que los jugadores pudieran conducir este exclusivo coche de edición limitada producido por Lamborghini en tan solo 112 unidades. Todos los jugadores pudieron participar en las sesiones clasificatorias, celebradas del 1 al 7 y del 22 al 28 de agosto. Los ganadores pasaron a la gran final, que tuvo lugar el 14 de septiembre y que fue retransmitida en directo en los canales sociales de Asphalt, Gameloft y Lamborghini. Asphalt 9: Legends, el último juego de la galardonada franquicia Asphalt, vuelve a demostrar su calidad con 4.2 millones de carreras completadas por los jugadores durante la competición.

Fabrizio Polanco, ganador de Asphalt 9: Legends en dispositivos Windows, destacó: “Ganar el desafío Lamborghini Countach LPI 800-4 supuso colmarme de alegría y emoción, ya que es el primer gran torneo en el que participaba. Durante todo el torneo me sentí entusiasmado, nervioso e incluso ansioso por ver cómo se desenvolvían los demás finalistas. El nivel era muy bueno, y muestra el alto nivel que había en la competición”.

Por su parte, Ledjon Feraj, ganador de Asphalt 9: Legends en dispositivos iOS, celebró: “Es todo un placer participar en este tipo de torneos, ya que así puedo mostrar mis habilidades a todo el mundo y ser recompensado por mi talento. El nivel del torneo, por supuesto, ha ido más allá porque para clasificarte debes competir contra pilotos de 68 países, así que te das cuenta de que solo te enfrentas a pilotos de primera categoría y no a simples aficionados al azar”.

The post Lamborghini Esports anuncia los ganadores de The Real Race 2022 appeared first on MastekHW.

]]>