salvador Archives - MastekHW https://www.mastekhw.com/tag/salvador/ Tecnología y Videojuegos Mon, 05 Aug 2024 00:51:57 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.1 https://www.mastekhw.com/wp-content/uploads/2020/10/cropped-favicon-32x32.png salvador Archives - MastekHW https://www.mastekhw.com/tag/salvador/ 32 32 KACTUS HCM de Digital Ware se actualiza https://www.mastekhw.com/noticias/kactus-hcm-de-digital-ware-se-actualiza/ Mon, 05 Aug 2024 14:30:00 +0000 https://www.mastekhw.com/?p=88019 Digital Ware lanzó en el mes de julio la más reciente versión de su solución insignia, KACTUS HCM, ahora potenciada con Inteligencia Artificial (IA). Esta actualización representa un avance significativo en la gestión del Talento Humano, enfocándose específicamente en optimizar y agilizar los procesos de selección. KACTUS HCM, hoy ya localizada en mercados de varios […]

The post KACTUS HCM de Digital Ware se actualiza appeared first on MastekHW.

]]>
Digital Ware lanzó en el mes de julio la más reciente versión de su solución insignia, KACTUS HCM, ahora potenciada con Inteligencia Artificial (IA). Esta actualización representa un avance significativo en la gestión del Talento Humano, enfocándose específicamente en optimizar y agilizar los procesos de selección.

KACTUS HCM, hoy ya localizada en mercados de varios países como Perú, Ecuador, Salvador, Honduras, Nicaragua, Guatemala, República Dominicana, Bolivia, y Costa Rica, ahora con IA incorpora técnicas avanzadas para mejorar la eficiencia en la búsqueda y selección de hojas de vida, permitiendo a las organizaciones gestionar su talento de manera más precisa y eficiente.

La evolución de la inteligencia artificial ha marcado un hito significativo en el campo de la tecnología, pasando de sistemas que automatizan tareas específicas a capacidades más avanzadas como la IA generativa, que puede crear contenido original y adaptarse dinámicamente a nuevas situaciones. Esta evolución no solo ha transformado industrias como la salud o la educación, sino también la gestión empresarial como lo implementa Digital Ware en su nueva actualización.

Esta integración permite procesar grandes volúmenes de datos y obtener conocimientos valiosos a partir del 100% de la información analizada, automatizando tareas repetitivas y optimizando las operaciones en áreas críticas como reclutamiento y selección. “Con esta integración esperamos mejorar en un 90,7% la precisión de los resultados de búsqueda con un prompt específico, reducir en un 85% el tiempo dedicado a la revisión de perfiles profesionales que antes se realizaban de manera manual y con esta nueva solución esperamos seguir conquistando el mercado regional con soluciones que contribuyen a optimización y la agilidad de las organizaciones” afirmó Javier Neira, director vertical HCM en Digital Ware.

Además de esta reducción significativa de tiempo y esfuerzo a los equipos de reclutamiento, que les permite concentrarse en aspectos clave como la evaluación y entrevista de candidatos; otro de los beneficios incluyen la mejora en la transparencia, diversidad y equidad en los datos, gracias a la implementación de una gobernanza ética sólida para guiar el desarrollo y uso de la IA, asegurando que se utilice de manera responsable, garantizando no solo que se optimicen procesos, sino que también promuevan valores fundamentales de respeto hacia todos los usuarios y sus datos.

«Hoy las compañías en sus áreas de selección toman más del 80% del tiempo realizando búsqueda de hojas de vida de acuerdo con las necesidades internas del negocio, en una carrera de dos variables de alto impacto tiempo y mayor precisión, ante este panorama, el uso de IA  para el reclutamiento y selección de personal se convierte en una herramienta importante. Con esta nueva versión de KACTUS HCM, estamos redefiniendo la forma en que las organizaciones gestionan su talento, no sólo acelerando el proceso de selección, sino que también proporcionando herramientas poderosas para adaptarse a las necesidades específicas de cada negocio y mercado donde operamos» concluye Javier Neira, director vertical HCM en Digital Ware.

The post KACTUS HCM de Digital Ware se actualiza appeared first on MastekHW.

]]>
ETEK presentó el informe de ciberamenazas en Colombia https://www.mastekhw.com/noticias/etek-presento-el-informe-de-ciberamenazas-en-colombia/ Thu, 25 May 2023 19:30:00 +0000 https://www.mastekhw.com/?p=71094 ETEK con el apoyo de Cyble Inc. presentó recientemente el informe de ciberamenazas en Colombia, que identifica y analiza las principales modalidades de ataques que afectaron la seguridad de instituciones públicas y privadas finalizando el año 2022 y en el primer trimestre del año 2023. Entre otras, el informe señala 3 principales tipos de ciberamenazas […]

The post ETEK presentó el informe de ciberamenazas en Colombia appeared first on MastekHW.

]]>
ETEK con el apoyo de Cyble Inc. presentó recientemente el informe de ciberamenazas en Colombia, que identifica y analiza las principales modalidades de ataques que afectaron la seguridad de instituciones públicas y privadas finalizando el año 2022 y en el primer trimestre del año 2023.

Entre otras, el informe señala 3 principales tipos de ciberamenazas en el país:

Ataques de ransomware.  Está es una de las principales amenazas que enfrentan las compañías. Se trata de un software malicioso que los cibercriminales usan para infectar las máquinas, secuestrar la información o bloquear las computadoras y posteriormente pedir grandes sumas de dinero por el rescate.

De acuerdo con el informe de ETEK, el costo promedio que pagan las compañías para recuperar la información secuestrada es de 250 mil dólares. Durante el último año, varias empresas en Colombia experimentaron múltiples ciberataques, afectando sus operaciones a nivel global. Según las estadísticas finalizando 2022 Colombia reportó un 133% en el número de organizaciones impactadas por ransonware en comparación con el mismo periodo de 2021.

En este mismo sentido, entre enero y marzo de 2023 ETEK y Cyble observaron ataques de ransomware a 21 organizaciones incluidas infraestructuras críticas en la región, entre ellos sistemas sanitarios, empresas de servicios acueductos, gas y energía y telecomunicaciones.

Sobre este particular, el Global CEO de ETEK, Praveen Sengar, explica que, pese a que todas las organizaciones están en riesgo de sufrir este tipo de ataques, los ciberdelincuentes van por las compañías de mayor volumen. Al respecto expresó, “van por las empresas más grandes porque pueden cobrarle una mayor cantidad de dinero y hemos visto, en los últimos dos años, que ahora los ciberdelincuentes están más enfocados en atacar a las empresas de salud, de servicios públicos y también están mostrando un alto interés por las compañías farmacéuticas”.

Actividades de amenaza en foros clandestinos: Las actividades de amenaza (Treath actor “TA”) aprovechan el anonimato de foros clandestinos para comprar y vender accesos y datos no autorizados, los cuales luego serán utilizados como vectores iniciales de ciberataques a gran escala.

Entre los principales Treath Actor que presenta el estudio se encuentran el TA Mary y el TA GhostSec. El primero de estos TA vendió accesos de correo electrónico de las fuerzas armadas colombianas donde se vio comprometida la seguridad de la información de la institución. GhostSec por su parte puso a la venta en su canal de Telegram bases de datos supuestamente pertenecientes al Ministerio de Minas y Energía con 1GB de datos donde, entre otros, presumían datos de acceso de redes sociales.

Adicionalmente el estudio revela otros datos de entes gubernamentales y empresas privadas que fueron puestos a la venta y que en su mayoría contienen información de cuentas de correo electrónico y sus contenidos; además, los datos expuestos también revelan información de los clientes, los proveedores, datos de los usuarios, datos de pagos, números de WhatsApp y titularidades de tarjetas débito y crédito.

Campañas hacktivistas: Este tipo de campañas son realizadas por colectivos expertos en informática que se ocupan en detectar vulnerabilidades en equipos y sistemas con el objetivo de penetrar en ellos y “reivindicar” alguna causa social o política.

La investigación reveló un gran número de campañas que buscaron afectar principalmente al gobierno, las fuerzas armadas y las industrias energéticas.

Una de las organizaciones que más sobresalió en este sentido fue la organización hacktivista “Guacamaya” que llevó a cabo diversos ciberataques no solo en Colombia sino también en diversas regiones de Latinoamérica.

De acuerdo con el informe de ETEK en el mes de septiembre esta organización supuestamente comprometió 10TB de datos de las fuerzas armadas de Colombia, Chile, México, Perú y El Salvador.

Muchas de las acciones de esta organización fueron publicadas en su wiki anónima EnlaceHacktivista donde ofrecieron gran cantidad de datos de toda índole incluida información de empresas petroleras y mineras.

Otros hacktivistas como DDoSEmpire, GhostSec, 0x1998, entre otros vulneraron la seguridad de un sinnúmero de organizaciones públicas y privadas difamando las entidades y comprometiendo sus infraestructuras. Estos y otros detalles se pueden ampliar en el informe completo que se puede acceder aquí.

Finalmente, el CEO de ETEK explicó que las organizaciones deben estar preparadas para prevenir antes de reaccionar “Todos estos piratas informáticos son bastante inteligentes. Es necesario estar constantemente preparados y ser proactivos para prevenir un ataque cibernético. Por lo tanto, no solo debe observar los entornos internos, sino además intentar proteger la nube, ya que actualmente las compañías tienen mucho trabajo híbrido, también los puntos finales de su red para blindar los entornos laborales. 

The post ETEK presentó el informe de ciberamenazas en Colombia appeared first on MastekHW.

]]>
Ressolve recibe capital semilla por 1 millón de dólares https://www.mastekhw.com/noticias/ressolve-recibe-capital-semilla-por-1-millon-de-dolares/ Thu, 04 May 2023 18:30:00 +0000 https://www.mastekhw.com/?p=70138 Ressolve, compañía tecnológica que construye sus propios modelos de analítica conversacional a partir de inteligencia artificial desde Colombia para el mundo, anunció que levantó capital semilla por un millón de dólares por parte de un fondo de capital privado  con presencia en Estados Unidos y Latinoamérica. El hecho es de suma importancia para el ecosistema […]

The post Ressolve recibe capital semilla por 1 millón de dólares appeared first on MastekHW.

]]>
Ressolve, compañía tecnológica que construye sus propios modelos de analítica conversacional a partir de inteligencia artificial desde Colombia para el mundo, anunció que levantó capital semilla por un millón de dólares por parte de un fondo de capital privado  con presencia en Estados Unidos y Latinoamérica. El hecho es de suma importancia para el ecosistema empresarial colombiano y de la región en la medida en que se produce en un momento de bajo apetito global en materia de inversión.

Para los inversores, la innovación desarrollada por Ressolve ha cumplido con criterios de rentabilidad y escalabilidad desde sus inicios en 2019, demostrando que desde Latinoamérica también se crean modelos exitosos de inteligencia artificial y derribando el “mito” de que las startups requieren amplios periodos de tiempo para lograr utilidades.

Su tecnología se basa en algoritmos que extraen valor de las conversaciones habladas o escritas entre usuarios, cliente y compañías. Al día de hoy analiza  más de 3 millones de conversaciones al mes a través de contact centers, lo que permite mejorar estrategias de atención y experiencia. Su principal diferencial es que la IA ha sido entrenada para analizar conversaciones  en español con adaptaciones culturales latinoamericanas. 

De hecho, el foco de la compañía es convertirse en la líder en conversational analytics en Latinoamérica para el 2025, donde 3 de cada 10 áreas de servicio al cliente y contact centers utilicen su tecnología. Ressolve ya ha abierto mercados de forma orgánica mediante recomendaciones de sus clientes en Colombia, Perú, Chile, Salvador, Guatemala y México.

“Para construir nuestra inteligencia artificial contamos con un equipo multidisciplinar, que mezcla experiencia en modelos de machine learning con conocimientos en ciencias humanas como lingüística, sociología y antropología. Todo ello ha sido trabajado uniendo a la academia y empresa para crear ciencia que genere nuevas oportunidades laborales y aumente la rentabilidad de nuestros clientes” afirmó Harold Díaz, CEO de Ressolve.

Finalmente, Díaz confirmó que entre los proyectos que desarrollará Ressolve a partir de la inversión está la creación de modelos de generación de lenguaje Ressolve LLM GPT(como ChatGpt).

The post Ressolve recibe capital semilla por 1 millón de dólares appeared first on MastekHW.

]]>
IBM anunció los finalistas del Maratón Behind The Code https://www.mastekhw.com/noticias/ibm-anuncio-los-finalistas-del-maraton-behind-the-code/ Fri, 02 Oct 2020 22:00:19 +0000 https://www.mastekhw.com/?p=7593 IBM anunció los nombres de los Top 100 finalistas del Maratón Behind The Code, una iniciativa que reunió a desarrolladores, estudiantes y entusiastas de América Latina, en una competencia de codificación de cinco semanas, enfocada en resolver desafíos de negocio utilizando tecnologías disruptivas como Machine Learning, Inteligencia Artificial, IoT y Kubernetes, entre otras, en IBM […]

The post IBM anunció los finalistas del Maratón Behind The Code appeared first on MastekHW.

]]>
IBM anunció los nombres de los Top 100 finalistas del Maratón Behind The Code, una iniciativa que reunió a desarrolladores, estudiantes y entusiastas de América Latina, en una competencia de codificación de cinco semanas, enfocada en resolver desafíos de negocio utilizando tecnologías disruptivas como Machine Learning, Inteligencia Artificial, IoT y Kubernetes, entre otras, en IBM Cloud.

Los 100 mejores desarrolladores, enumerados en la página web del Maratón, representarán a sus países en el desafío on-line y en vivo de la Grand Finale en noviembre y viajarán a un Resort en una playa mexicana en 2021 para reunirse con los patrocinadores que propusieron los 8 desafíos.

Después de completar el último desafío durante la Grand Finale, los 5 mejores ganarán un viaje para visitar IBM Alpha Zone, -una aceleradora para startups de IBM-, en Tel Aviv en 2021, para una experiencia inmersiva enfocada en impulsar sus habilidades y aprender sobre algunas de las tecnologías más innovadoras de hoy.

«Estamos muy felices de anunciar a los 100 finalistas de esta maravillosa competencia que reunió a más de 70.000 programadores, que aprendieron a desarrollar, utilizando tecnologías disruptivas en IBM Cloud para resolver los desafíos», dijo Marcelo Spaziani, Vicepresidente de Ventas y Value Creation para IBM América Latina. “Hoy en día, la computación en la nube es el mayor facilitador de innovación para organizaciones de cualquier tamaño e industria. Con Maratón Behind The Code hacemos que nuestra plataforma en la nube esté disponible para todos, con recursos, técnicas y tutoriales para impulsar sus habilidades profesionales y prepararlos para enfrentar los verdaderos desafíos del mundo empresarial”.

Maratón Behind The Code en Colombia

Cinco desarrolladores de Colombia forman parte de los Top 100 finalistas. Ellos competirán una vez más para buscar acceder a uno de los codiciados lugares que los convertirá en los Top 5 mejores desarrolladores de la competencia en América Latina.

Dinámica del Maratón Behind The Code

Durante la competencia, los participantes recibieron ocho desafíos de negocios virtuales, planteados por empresas e instituciones patrocinadoras -BCP, ICBC Argentina, Alestra, Universidad Anáhuac, BanCoppel, CompuSoluciones, Digital House y Tortuga Code – y, basados ​​en diversas tecnologías, pudieron crear diferentes soluciones, tales como: un entrevistador virtual para ayudar en el reclutamiento de personas, una aplicación para ayudar a identificar a los estudiantes que tienen riesgo de desertar sus estudios, o una plataforma para ayudar al análisis y predicción de posibles fraudes o aumento de cartera vencida, entre otros.

Cuanto más rápido se resolvieron los desafíos y más preciso era el código, más puntos acumulaban los desarrolladores. Al final de cada desafío, se lanzó un ranking con los 100 mejores puntajes. Los primeros clasificados de cada desafío compitieron por premios como becas completas, cursos gratuitos, Kits Gamer, iPads y más.

Para ayudar a los desarrolladores con cada desafío, IBM proporcionó contenido y tutoriales sobre todas las tecnologías necesarias. De esta forma, los participantes podían mejorar sus conocimientos y desarrollar sus habilidades.

Patrocinadores, seguidores y comunidad

La Maratón Behind The Code cuenta con una red de más de 30 patrocinadores, apoyadores e instituciones comunitarias que hicieron posible la iniciativa en 2020: BCP, FCA, ICBC Argentina, TecBan, Alestra, Algar, Universidad Anáhuac, BanCoppel, Cocamar, CompuSoluciones, Digital House, FIAP, Saint Paul | LIT Escola de Negócios, Tortuga Code, UNINASSAU, Belgo Bekaert Arames, Ipiranga, NDS Cognitive Labs, Platzi, TechData, edX, Elastic, Empleos TI, Instituto Exito, Lab CIEE, Red Hat, Shawee, Tata Consultancy Services y Universidad Diego Portales.

 

The post IBM anunció los finalistas del Maratón Behind The Code appeared first on MastekHW.

]]>