Inteligencia Artificial Archives - MastekHW https://www.mastekhw.com/tag/inteligencia-artificial/ Tecnología y Videojuegos Mon, 05 Aug 2024 01:28:10 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.1 https://www.mastekhw.com/wp-content/uploads/2020/10/cropped-favicon-32x32.png Inteligencia Artificial Archives - MastekHW https://www.mastekhw.com/tag/inteligencia-artificial/ 32 32 Solenium habla del papel de la energía solar en la IA https://www.mastekhw.com/noticias/solenium-habla-del-papel-de-la-energia-solar-en-la-ia/ Mon, 05 Aug 2024 16:00:00 +0000 https://www.mastekhw.com/?p=88029 Los centros de datos que ejecutan modelos de IA consumieron entre 240 y 340 teravatios-hora (TWh) de electricidad globalmente en 2022, representando aproximadamente el 1-1.3 % de la demanda eléctrica mundial. Además se estima que para 2025, el 13 % de la energía utilizada por los centros de datos podría provenir de fuentes solares, gracias […]

The post Solenium habla del papel de la energía solar en la IA appeared first on MastekHW.

]]>
Los centros de datos que ejecutan modelos de IA consumieron entre 240 y 340 teravatios-hora (TWh) de electricidad globalmente en 2022, representando aproximadamente el 1-1.3 % de la demanda eléctrica mundial. Además se estima que para 2025, el 13 % de la energía utilizada por los centros de datos podría provenir de fuentes solares, gracias a los avances en tecnologías de energía según la International Energy Agency (IEA).

El alto consumo de la IA es contraproducente para el medio ambiente debido al enorme consumo energético. El entrenamiento y funcionamiento de modelos de IA requieren una gran cantidad de electricidad, generalmente proveniente de combustibles fósiles, lo que incrementa las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, la fabricación de hardware especializado requiere grandes cantidades de agua y de la extracción de recursos naturales, generando residuos. Este ciclo de consumo y desecho intensifica el cambio climático y la contaminación, desafiando los esfuerzos por lograr la sostenibilidad ambiental.

En respuesta a esta problemática, Paola Santiago Ribón, cofundadora y CFO de Solenium, propone la energía solar como una solución parcial. Ella destaca que “la energía solar por sí sola no puede satisfacer completamente esta demanda debido a su naturaleza intermitente y a los altos requerimientos energéticos de los centros de datos. Sin embargo, puede desempeñar un papel crucial dentro de una estrategia energética más amplia que combine múltiples fuentes de energía renovable y tecnologías de almacenamiento”.

El porcentaje del consumo total de energía en un centro de datos que podría ser abastecido por energía solar varía según la ubicación geográfica y la capacidad instalada de paneles solares. Entre los beneficios de este tipo de energía, amigable con el medio ambiente, para el uso de IA, la experta resalta:

Reduce significativamente las emisiones de CO2

    Adoptar energía solar significa reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero. Al eliminar la necesidad de quemar combustibles fósiles para la generación de electricidad, se contribuye significativamente a mitigar el cambio climático y mejorar la calidad del aire.

    Disminuye los costos operativos a largo plazo

      La energía solar proporciona una fuente de energía gratuita y renovable una vez instalados los paneles solares. Esto se traduce en costos operativos más bajos a largo plazo al evitar las fluctuaciones de los precios de los combustibles fósiles y las tarifas eléctricas.

      Promueve la sostenibilidad

        Al utilizar energía solar, se promueve activamente el uso de fuentes de energía renovable. Esto contribuye significativamente a cumplir con los objetivos de sostenibilidad ambiental y a mitigar los impactos negativos sobre el medio ambiente asociados con la generación de energía convencional.

        Mejora la independencia energética

          La generación de electricidad in situ mediante paneles solares mejora la independencia energética de los centros de datos. Esto es especialmente beneficioso en áreas remotas o donde la red eléctrica puede ser poco confiable, asegurando un suministro continuo y estable de energía.

          Fomenta la innovación tecnológica

            Adoptar energía solar para la IA impulsa la investigación y desarrollo en tecnologías avanzadas de energía solar y almacenamiento. Esto no solo mejora la eficiencia y capacidad de almacenamiento de energía renovable, sino que también fomenta la innovación en el sector energético.

            “Para la construcción de proyectos de energía solar orientados a centros de datos de IA, se emplean tecnologías de última generación como paneles solares altamente eficientes, sistemas de seguimiento solar para maximizar la generación de energía y sistemas de gestión energética inteligente que optimizan el uso y distribución de la electricidad generada. Además, se integran sistemas de refrigeración avanzados diseñados para mejorar la eficiencia energética general del centro de datos”, enfatiza Santiago.

            Finalmente, el futuro de la energía solar es prometedor a medida que aumenta la demanda de inteligencia artificial. La combinación de tecnologías de IA para optimizar el uso de energía y la implementación de más proyectos de energía solar mejorarán la capacidad de las empresas para satisfacer sus necesidades energéticas de manera sostenible. La tendencia hacia la energía 24/7 libre de carbono continuará creciendo, impulsando innovaciones en ambos campos.

            The post Solenium habla del papel de la energía solar en la IA appeared first on MastekHW.

            ]]>
            KACTUS HCM de Digital Ware se actualiza https://www.mastekhw.com/noticias/kactus-hcm-de-digital-ware-se-actualiza/ Mon, 05 Aug 2024 14:30:00 +0000 https://www.mastekhw.com/?p=88019 Digital Ware lanzó en el mes de julio la más reciente versión de su solución insignia, KACTUS HCM, ahora potenciada con Inteligencia Artificial (IA). Esta actualización representa un avance significativo en la gestión del Talento Humano, enfocándose específicamente en optimizar y agilizar los procesos de selección. KACTUS HCM, hoy ya localizada en mercados de varios […]

            The post KACTUS HCM de Digital Ware se actualiza appeared first on MastekHW.

            ]]>
            Digital Ware lanzó en el mes de julio la más reciente versión de su solución insignia, KACTUS HCM, ahora potenciada con Inteligencia Artificial (IA). Esta actualización representa un avance significativo en la gestión del Talento Humano, enfocándose específicamente en optimizar y agilizar los procesos de selección.

            KACTUS HCM, hoy ya localizada en mercados de varios países como Perú, Ecuador, Salvador, Honduras, Nicaragua, Guatemala, República Dominicana, Bolivia, y Costa Rica, ahora con IA incorpora técnicas avanzadas para mejorar la eficiencia en la búsqueda y selección de hojas de vida, permitiendo a las organizaciones gestionar su talento de manera más precisa y eficiente.

            La evolución de la inteligencia artificial ha marcado un hito significativo en el campo de la tecnología, pasando de sistemas que automatizan tareas específicas a capacidades más avanzadas como la IA generativa, que puede crear contenido original y adaptarse dinámicamente a nuevas situaciones. Esta evolución no solo ha transformado industrias como la salud o la educación, sino también la gestión empresarial como lo implementa Digital Ware en su nueva actualización.

            Esta integración permite procesar grandes volúmenes de datos y obtener conocimientos valiosos a partir del 100% de la información analizada, automatizando tareas repetitivas y optimizando las operaciones en áreas críticas como reclutamiento y selección. “Con esta integración esperamos mejorar en un 90,7% la precisión de los resultados de búsqueda con un prompt específico, reducir en un 85% el tiempo dedicado a la revisión de perfiles profesionales que antes se realizaban de manera manual y con esta nueva solución esperamos seguir conquistando el mercado regional con soluciones que contribuyen a optimización y la agilidad de las organizaciones” afirmó Javier Neira, director vertical HCM en Digital Ware.

            Además de esta reducción significativa de tiempo y esfuerzo a los equipos de reclutamiento, que les permite concentrarse en aspectos clave como la evaluación y entrevista de candidatos; otro de los beneficios incluyen la mejora en la transparencia, diversidad y equidad en los datos, gracias a la implementación de una gobernanza ética sólida para guiar el desarrollo y uso de la IA, asegurando que se utilice de manera responsable, garantizando no solo que se optimicen procesos, sino que también promuevan valores fundamentales de respeto hacia todos los usuarios y sus datos.

            «Hoy las compañías en sus áreas de selección toman más del 80% del tiempo realizando búsqueda de hojas de vida de acuerdo con las necesidades internas del negocio, en una carrera de dos variables de alto impacto tiempo y mayor precisión, ante este panorama, el uso de IA  para el reclutamiento y selección de personal se convierte en una herramienta importante. Con esta nueva versión de KACTUS HCM, estamos redefiniendo la forma en que las organizaciones gestionan su talento, no sólo acelerando el proceso de selección, sino que también proporcionando herramientas poderosas para adaptarse a las necesidades específicas de cada negocio y mercado donde operamos» concluye Javier Neira, director vertical HCM en Digital Ware.

            The post KACTUS HCM de Digital Ware se actualiza appeared first on MastekHW.

            ]]>
            CELENT presentó un nuevo reporte sobre la IA en los Seguros https://www.mastekhw.com/noticias/celent-presento-un-nuevo-reporte-sobre-la-ia-en-los-seguros/ Mon, 05 Aug 2024 13:30:00 +0000 https://www.mastekhw.com/?p=88010 CELENT presenta su reporte sobre “Dimensiones: Presiones y Prioridades de TI en Seguros – Edición LATAM 2024”. El documento, también realizado para Asia-Pacífico, Europa, Medio Oriente y África, y América del Norte, surge tras encuestar a ejecutivos de nivel C de seguros de América Latina, en seguros generales, vida y salud. Su objetivo es proporcionar […]

            The post CELENT presentó un nuevo reporte sobre la IA en los Seguros appeared first on MastekHW.

            ]]>
            CELENT presenta su reporte sobre “Dimensiones: Presiones y Prioridades de TI en Seguros – Edición LATAM 2024”.

            El documento, también realizado para Asia-Pacífico, Europa, Medio Oriente y África, y América del Norte, surge tras encuestar a ejecutivos de nivel C de seguros de América Latina, en seguros generales, vida y salud. Su objetivo es proporcionar una visión general de las tecnologías de la información (TI) aplicadas a los seguros en la región, abarcando una amplia gama de temas, como ser: Prioridades de negocio, Presupuestos de TI, Prioridades de inversión, Nube, e Inteligencia Artificial.

            Algunos de los descubrimientos más relevantes para este año son los siguientes:

            Con un contundente 77%, el crecimiento eficiente vuelve a ser el disparador de negocio más significativo de los planes de TI, seguido de cerca por la optimización de los procesos con un 66% y una reducción de los costos operativos (50%).

            Si bien los presupuestos de TI crecieron levemente por debajo de lo esperado, se verifican mejores expectativas en cuanto a su crecimiento sostenido, con un 12% de incremento en esa área.

            El mayor porcentaje del presupuesto de IT se lo sigue llevando mantener el negocio funcionando.

            Los portales continúan siendo el tipo de aplicación que tiene la mayor inversión dentro del portafolio de aplicaciones (79%), y lo sigue de cerca la importancia de soluciones para suscripción (69%)

            El uso de la nube mantiene su expansión en todo tipo de aplicaciones

            Cuando hablamos de Inteligencia Artificial (IA) se verifica una adopción importante en casos relacionados al uso de NLP (Procesamiento del Lenguaje Natural) y el reconocimiento de imágenes. Si bien las aseguradoras valoran aplicar IA Generativa en áreas como suscripción/tarifación y marketing/interacción con el cliente, sólo un 3% tenía casos en producción hacia fines de 2023. Para este año se muestran más optimistas y un tercio de las aseguradoras esperan tener casos de IA Generativa en producción

            “Los resultados del reporte «Prioridades de TI en Seguros para LATAM», pretenden ser direccionales, no necesariamente un reflejo de toda la industria. No obstante, además de la encuesta utilizada en el informe, los analistas de CELENT hablamos regularmente con líderes clave del sector, realizando miles de llamadas al año, y creemos que los resultados de la encuesta también están en línea con los hallazgos de esas conversaciones ”- afirma Fabio Sarrico, analista de CELENT.

            “Empezamos a notar la adopción de IA en las aseguradoras, inclusive en la adopción de herramientas de suscripción avanzadas. Ya no se trata de herramientas que mejoren los niveles de automatización sino que generen organizaciones más inteligentes” – agrega Juan Mazzini, Director de la Practica de Seguros de CELENT.

            The post CELENT presentó un nuevo reporte sobre la IA en los Seguros appeared first on MastekHW.

            ]]>
            Dahua Technology apuesta por la vigilancia inteligente https://www.mastekhw.com/noticias/dahua-technology-apuesta-por-la-vigilancia-inteligente/ Fri, 02 Aug 2024 17:30:00 +0000 https://www.mastekhw.com/?p=87976 En los últimos años, la videovigilancia ha experimentado una evolución significativa. Desde las cámaras analógicas hasta los sistemas digitales, la tecnología ha avanzado para satisfacer la creciente demanda de seguridad y vigilancia. Ahora, con la llegada de la inteligencia artificial (IA), la videovigilancia ha alcanzado un nuevo nivel de sofisticación, transformando y redefiniendo la forma […]

            The post Dahua Technology apuesta por la vigilancia inteligente appeared first on MastekHW.

            ]]>
            En los últimos años, la videovigilancia ha experimentado una evolución significativa. Desde las cámaras analógicas hasta los sistemas digitales, la tecnología ha avanzado para satisfacer la creciente demanda de seguridad y vigilancia. Ahora, con la llegada de la inteligencia artificial (IA), la videovigilancia ha alcanzado un nuevo nivel de sofisticación, transformando y redefiniendo la forma en que se diseñan y utilizan los sistemas de seguridad, especialmente las cámaras de CCTV, estos dispositivos de borde son dotados con la capacidad de analizar el video y generar eventos sin necesidad de utilizar servidores distantes, lo que permite mayor eficiencia y precisión.

            Un ejemplo destacado de esta innovación es la serie WizSense de cámaras PTZ de Dahua Technology. “Nuestras cámaras están equipadas con algoritmos avanzados de IA que permiten una detección precisa y diferenciada de objetos, lo que es crucial no sólo para reducir las falsas alarmas, sino que además permite a los operadores de seguridad centrarse en amenazas reales. Otra de las características destacadas de estas cámaras es su capacidad para el seguimiento automático, las cámaras pueden seguir automáticamente a un individuo o vehículo sospechoso dentro de su campo de visión, proporcionando a los operadores una herramienta poderosa para la vigilancia proactiva.” expresó Rubén Trujillo, SMB Manager de Dahua Technology.

            El uso de la IA en la videovigilancia ofrece numerosos beneficios que van desde mejorar la precisión de la detección, facilitar una respuesta más rápida y eficiente a incidentes reales, identificar patrones y comportamientos sospechosos, hasta la optimización de los recursos y reducción de los costos operativos. Estos beneficios hacen que los sistemas de videovigilancia basados en IA sean una inversión valiosa tanto para las empresas como para las comunidades que buscan mejorar su seguridad.

            La integración de la IA en la videovigilancia no es solo un avance tecnológico, sino un reflejo de la constante búsqueda por mejorar la calidad de vida de las personas. Ya sea en la atención médica, la logística o el transporte, la IA está transformando la manera en que la personas viven y trabajan, y el sector de la seguridad no es la excepción. La IA no solo mejora la eficacia de los sistemas de vigilancia, sino que esta tecnología está destinada a cambiar radicalmente la forma en que se aborda la seguridad, proporcionando herramientas más precisas y eficientes para proteger a las personas y los bienes.

            “La integración de la inteligencia artificial en los productos de seguridad está apenas comenzando, y las posibilidades futuras son inmensas. Los desarrollos continuos en algoritmos de detección, así como la implementación de análisis predictivos, anticipan y previenen incidentes antes de que ocurran. La IA está estableciendo un nuevo estándar en la industria de la seguridad, ofreciendo soluciones que no solo mejoran la seguridad actual, sino que también preparan a las ciudades y empresas para los desafíos del mañana. Las cámaras de videovigilancia equipadas con algoritmos de IA representan un paso significativo hacia el futuro, proporcionando un modelo de cómo la tecnología puede ser utilizada para crear un mundo más seguro y eficiente.” concluyeron desde Dahua Technology.

            The post Dahua Technology apuesta por la vigilancia inteligente appeared first on MastekHW.

            ]]>
            Conoce los principales riesgos de la IA en tu empresa https://www.mastekhw.com/noticias/conoce-los-principales-riesgos-de-la-ia-en-tu-empresa/ Thu, 01 Aug 2024 13:00:00 +0000 https://www.mastekhw.com/?p=87885 La rápida evolución de la inteligencia artificial ha puesto de manifiesto la necesidad imperante de comprender y mitigar los riesgos asociados a su implementación. Durante más de dos décadas, la lista OWASP Top 10 ha servido como un estándar de referencia en el ámbito de la seguridad del software. En este contexto, donde las organizaciones […]

            The post Conoce los principales riesgos de la IA en tu empresa appeared first on MastekHW.

            ]]>
            La rápida evolución de la inteligencia artificial ha puesto de manifiesto la necesidad imperante de comprender y mitigar los riesgos asociados a su implementación. Durante más de dos décadas, la lista OWASP Top 10 ha servido como un estándar de referencia en el ámbito de la seguridad del software. En este contexto, donde las organizaciones cada vez adoptan más soluciones de IA, los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) han emergido como herramientas estratégicas para impulsar la productividad empresarial.

            Teniendo en cuenta lo anterior, Trend Micro Incorporated presenta un análisis detallado las principales vulnerabilidades las cuales se pueden clasificar ampliamente en tres categorías principales, estas son:

            1. Riesgos de acceso con la IA. Según OWASP, un diseño inseguro de LLM puede conducir a la pérdida de control de acceso, permitiendo que actores malintencionados exploten vulnerabilidades y ejecuten código no autorizado. Asimismo, la manipulación insegura de las salidas generadas por los LLM, sin la debida evaluación, expone los sistemas a riesgos de seguridad, como la propagación de spam o la ejecución de ataques. La capacidad de los chatbots de IA para tomar decisiones autónomamente los convierte en objetivos atractivos para atacantes, quienes pueden aprovechar estas herramientas para infiltrarse en sistemas y causar daños significativos.
            2. Riesgos de datos con la IA. Los sistemas de inteligencia artificial que emplean modelos LLM, son vulnerables a una serie de riesgos relacionados con la seguridad de los datos. Entre estos se destacan las vulnerabilidades en la cadena de suministro, la divulgación de información sensible y las denegaciones de servicio. Los chatbots de IA, por ejemplo, pueden ser manipulados para generar respuestas sesgadas o divulgar información privada. Además, la dependencia de modelos pre-entrenados, datos masivos y complementos inseguros puede dar lugar a brechas de seguridad, fallas del sistema y salidas de datos sesgadas, poniendo en riesgo la reputación y los intereses de las organizaciones.
            3. Riesgos reputacionales y comerciales asociados con la IA. Las últimas vulnerabilidades identificadas por OWASP resaltan dos riesgos críticos: el robo de modelos y la dependencia excesiva de la IA. El robo de modelos, especialmente en organizaciones que poseen sus propios LLM, representa una amenaza significativa. La copia o filtración no autorizada de estos modelos puede ser utilizada para sabotear operaciones empresariales o causar fugas de información confidencial. Por otro lado, la creciente dependencia de la IA ha generado preocupaciones a nivel mundial, ya que se han reportado casos de modelos de lenguaje grande que producen resultados falsos o inapropiados, como citas inventadas, lenguaje ofensivo o información errónea, lo que subraya la importancia de una implementación responsable y cuidadosa de estas tecnologías.

            Mejores prácticas para minimizar los riesgos

            A pesar de las amenazas, existe un camino hacia la seguridad en la IA, y este comienza con los siguientes pasos:

            1. Defensa contra los riesgos de acceso a la IA: Las organizaciones deben implementar una postura Zero Trust con un estricto aislamiento del sistema (sandboxing) el cual protege la privacidad y la integridad de los datos al aislar la información confidencial de los datos compartidos públicamente y evitar el acceso no autorizado por parte de chatbots y otros sistemas públicos.
            2. Separación de datos: Al mantener los datos confidenciales aislados de los datos públicos, se evita que los modelos de lenguaje grande incorporen información privada o sensible en sus respuestas. Además, también previene que estos modelos sean utilizados de manera inapropiada para interactuar con sistemas sensibles, como los de pago, evitando así posibles brechas de seguridad y el acceso no autorizado a información confidencial.
            3. Controles en las API: Se aconseja que en los modelos LLM se inserten controles en las interfaces de programación de aplicaciones (API).
            4. Frente reputacional:  Algunas delas soluciones más simples son no depender únicamente del contenido o código generado por IA y nunca publicar o utilizar los resultados de la IA sin antes verificar que sean verdaderos, precisos y confiables.
            5. Políticas corporativas: Al incorporar medidas de seguridad como la separación de datos y el sandboxing dentro de las políticas corporativas, se establece un marco claro de cómo debe manejarse la información sensible. Tecnologías como EDR, XDR y SIEM permiten monitorear de manera proactiva las actividades en los sistemas, detectar anomalías y responder rápidamente a cualquier incidente de seguridad, asegurando así el cumplimiento de las normas y la protección de los activos de la organización.

            Implementar políticas sólidas para gestionar el uso de la inteligencia artificial y complementarlas con soluciones de ciberseguridad robustas constituye un primer paso fundamental para mitigar los riesgos asociados a esta tecnología. Sin embargo, es esencial mantenerse actualizado sobre las últimas amenazas y mejores prácticas.

            The post Conoce los principales riesgos de la IA en tu empresa appeared first on MastekHW.

            ]]>
            OlimpIA habla de la seguridad en los Juegos Olímpicos de París 2024 https://www.mastekhw.com/noticias/olimpia-habla-de-la-seguridad-en-los-juegos-olimpicos-de-paris-2024/ Thu, 01 Aug 2024 12:30:00 +0000 https://www.mastekhw.com/?p=87882 Los Juegos Olímpicos de París 2024 están marcando un hito en la historia de los eventos deportivos al integrar la inteligencia artificial (IA) en sus sistemas de seguridad. Esta tecnología de vanguardia ayuda a detectar patrones de comportamiento inusuales, identificar objetos sospechosos y predecir amenazas potenciales con una precisión nunca antes vista. Desde la vigilancia […]

            The post OlimpIA habla de la seguridad en los Juegos Olímpicos de París 2024 appeared first on MastekHW.

            ]]>
            Los Juegos Olímpicos de París 2024 están marcando un hito en la historia de los eventos deportivos al integrar la inteligencia artificial (IA) en sus sistemas de seguridad. Esta tecnología de vanguardia ayuda a detectar patrones de comportamiento inusuales, identificar objetos sospechosos y predecir amenazas potenciales con una precisión nunca antes vista.

            Desde la vigilancia en tiempo real de grandes multitudes hasta la protección de infraestructuras críticas, la inteligencia artificial actúa como un escudo invisible, garantizando la seguridad de atletas, espectadores y personal durante todo el evento. Por su parte, los sistemas de videovigilancia que emplean IA se utilizan en diversos escenarios como en los perímetros de los estadios, parques olímpicos y centros de transporte, los cuales están bajo constante monitoreo para identificar las actividades inusuales y prevenir amenazas.

            Las áreas públicas, zonas peatonales, atracciones turísticas y de transporte público, están vigiladas para garantizar la seguridad de todos los asistentes. Además,los centros de comando y control encargados de monitorear las transmisiones de las cámaras y coordinar las respuestas a incidentes, están equipados con tecnología de IA para asegurar una toma de decisiones rápida y precisa.

            Simbad Ceballos, CEO de OlimpIA, empresa de tecnología líder en inteligencia artificial señala que:La IA se está consolidando como una herramienta indispensable para reforzar la ciberseguridad, gracias a sus capacidades de detección y prevención que superan ampliamente a los métodos tradicionales. Su implementación en la videovigilancia durante los Juegos Olímpicos estará respaldada por grandes bases de datos que facilitan el reconocimiento de personas mediante algoritmos, con el fin de fortalecer la seguridad durante el evento”.

            La implementación de la IA en estas justas deportivas ofrece múltiples ventajas, entre ellas se destaca la presencia visible de cámaras equipadas con IA para disuadir a los delincuentes de cometer actos en contra de la ley. De igual manera, la protección integral de activos se logra gracias a que la IA puede utilizarse para monitorear áreas restringidas y cuidar la infraestructura crítica de posibles sabotajes.

            A través de una investigación eficiente de incidentes es posible identificar a los responsables y reconstruir eventos con mayor precisión,pues las imágenes captadas por las cámaras pueden ser analizadas por IA. La detección temprana de amenazas identifica comportamientos sospechosos en tiempo real, facilitando una respuesta inmediata de los sistemas de seguridad”, subrayó Ceballos.

            Los Juegos Olímpicos de París 2024 es un evento que marca la historia debido a la implementación de la inteligencia artificial, una tecnología con el potencial de transformar la ciberseguridad de grandes eventos, haciéndolos más seguros y eficientes para los involucrados.

            Con la capacidad para detectar y prevenir amenazas en tiempo real, la IA no solo mejora la seguridad, sino que también incrementa la confianza de los asistentes y participantes en la integridad de los Juegos Olímpicos”, concluyó el CEO de OlimpIA.

            The post OlimpIA habla de la seguridad en los Juegos Olímpicos de París 2024 appeared first on MastekHW.

            ]]>
            SAP habla de la demanda del ERP en la nube en la región https://www.mastekhw.com/noticias/sap-habla-de-la-demanda-del-erp-en-la-nube-en-la-region/ Thu, 01 Aug 2024 11:30:00 +0000 https://www.mastekhw.com/?p=87877 En un período marcado por una notable expansión de las capacidades de inteligencia artificial (IA) a lo largo de su portafolio de soluciones, SAP presentó los resultados financieros del segundo trimestre de 2024, celebrando el 37º período consecutivo de crecimiento de doble dígito en ingresos por ventas de soluciones en la nube en América Latina. […]

            The post SAP habla de la demanda del ERP en la nube en la región appeared first on MastekHW.

            ]]>
            En un período marcado por una notable expansión de las capacidades de inteligencia artificial (IA) a lo largo de su portafolio de soluciones, SAP presentó los resultados financieros del segundo trimestre de 2024, celebrando el 37º período consecutivo de crecimiento de doble dígito en ingresos por ventas de soluciones en la nube en América Latina.

            Nuevamente, el incremento estuvo impulsado principalmente por el portafolio Cloud ERP que incluye las soluciones de nube pública GROW with SAP y las de nube privada, RISE with SAP.  Y es que la integración de inteligencia artificial (IA) en esta plataforma ha sido fundamental para el éxito, permitiendo a los clientes tomar decisiones más inteligentes, optimizar sus operaciones y desbloquear nuevas oportunidades de negocio.

            En el caso de Colombia, se evidenció un crecimiento a doble dígito en la venta de soluciones en la nube. Además, las soluciones de gestión de capital humano (HCM), y de SAP Business Technology Platform (BTP) resaltaron entre los clientes. Así mismo, las industrias de mayor crecimiento fueron las de retail, banca, consumo, servicios financieros, gas y petróleo.

            Por otro lado, dentro de las compañías colombianas que se subieron a la oferta de RISE with SAP durante el segundo trimestre del año se encuentra el Grupo Empresarial Colombina, uno de los conglomerados colombianos líder en el sector de alimentos con más de 90 años de operaciones, y que continúa su compromiso permanente con la innovación y recientemente salió en vivo de su plataforma en la nube con la solución RISE with SAP que le permitió migrar su actual ERP a la nube y potenciar sus operaciones de manera homogénea, segura e integral.

            Así mismo la salida en vivo soluciones en la nube como BTP, la plataforma de innovación para aplicaciones de SAP en la nube, SAP Intelligent Spend and Business Network, para la gestión de su cadena de suministro, Human Capital Management para la gestión de su talento humano, entre otras. Con estas soluciones que dan soporte a su operación más la plataforma digital RISE with SAP, Colombina podrá continuar optimizando sus procesos de fabricación y comercialización de alimentos, para así continuar entregando de manera eficiente sus productos a más de 750 mil clientes alrededor del mundo en más de 85 países.

            «El crecimiento continuo de nuestro Cloud ERP es un reflejo de donde se encuentra el corazón de la transformación digital de las empresas latinoamericanas, impulsando la agilidad, la escalabilidad y la eficiencia operativa a través de la nube”, dijo Cristina Palmaka, Presidenta de SAP Latinoamérica y Caribe. “Este pilar fundamental se ve reforzado aún más por la integración de soluciones de Inteligencia Artificial (IA) innovadoras, que permiten a las organizaciones tomar decisiones más inteligentes, optimizar sus procesos y desbloquear nuevas oportunidades de crecimiento. El éxito de nuestro Cloud ERP ejemplifica el poder transformador de esta tecnología y nuestro compromiso en SAP de ayudar a las empresas a navegar el futuro de sus industrias.»

            Además, otras empresas líderes en la región, como Alpargatas, conocida globalmente por sus emblemáticas Havaianas, han integrado sus operaciones europeas utilizando RISE with SAP y SAP Customer Activity Repository. Este movimiento estratégico reemplaza su sistema fragmentado SAP Business One on-premise en cada país europeo por una solución unificada basada en la nube, mejorando significativamente la gestión de su centro de distribución en dicho continente. Esta integración les ha proporcionado acceso a datos en tiempo real y optimización de procesos, incluida una gestión eficiente de inventarios, posicionando a la empresa para un crecimiento continuo y liderazgo en el mercado.

            Otros segmentos que también reportaron crecimientos de doble dígito son el portafolio de capital humano SAP SuccessFactors HCM y el de gasto inteligente y redes de negocios, que incluye SAP Ariba, SAP Concur y SAP Fieldglass.

            “Los resultados de este período nos permiten reconfirmar una vez más que tenemos la estrategia correcta y que cubrimos las necesidades de innovación y transformación de las empresas latinoamericanas”, destacó Sonja Simon, CFO de SAP Latinoamérica y el Caribe. “Cada trimestre renovamos el orgullo de ser el socio tecnológico preferente de más de 50.000 clientes de la región que están apuntalando con nuestras soluciones, impulsadas por IA, sus procesos de expansión y crecimiento. Continuaremos entonces por la misma senda: nube, innovación con IA y sostenibilidad”, concluyó.

            El dinamismo del ecosistema de socios de SAP ha sido, nuevamente, crucial para el éxito de este trimestre, con un notable incremento de dos dígitos en las ventas de soluciones en la nube.

            The post SAP habla de la demanda del ERP en la nube en la región appeared first on MastekHW.

            ]]>
            Samsung Odyssey OLED G8 causa sensación a nivel mundial https://www.mastekhw.com/noticias/samsung-odyssey-oled-g8-causa-sensacion-a-nivel-mundial/ Tue, 30 Jul 2024 11:30:00 +0000 https://www.mastekhw.com/?p=87757 El Samsung Odyssey OLED G8 ha causado sensación en el mundo de la tecnología desde su lanzamiento. Este monitor fue reconocido como Editor’s Choice, obtuvo calificaciones 5 estrellas y sello Highly Recommended de múltiples publicaciones de reviews. Sus características principales son su experiencia OLED y nuevas capacidades de Inteligencia Artificial (IA). El Odyssey G8 (S32G80SD), […]

            The post Samsung Odyssey OLED G8 causa sensación a nivel mundial appeared first on MastekHW.

            ]]>
            El Samsung Odyssey OLED G8 ha causado sensación en el mundo de la tecnología desde su lanzamiento. Este monitor fue reconocido como Editor’s Choice, obtuvo calificaciones 5 estrellas y sello Highly Recommended de múltiples publicaciones de reviews. Sus características principales son su experiencia OLED y nuevas capacidades de Inteligencia Artificial (IA).

            El Odyssey G8 (S32G80SD), disponible en Colombia, es el monitor de juegos con tecnología OLED libre de reflejos, de 32” de tamaño con resolución 4K UHD (3840 x 2160) y una relación de aspecto de 16:9. Este dispositivo tiene integrado protección contra quemado de pantalla patentada de Samsung.

            El monitor funciona con el procesador NQ8 AI Gen3, el mismo que se utiliza en el televisor 8K 2024 de Samsung. Este procesador mejora el contenido a casi 4K cuando se utilizan aplicaciones nativas de Smart TV, brindando una experiencia de visualización superior.

            Innovaciones revolucionarias

            Forbes señaló «Samsung ha presentado dos nuevas incorporaciones de vanguardia a su aclamada gama Odyssey de monitores gaming premium, ambos equipados con funciones avanzadas que no hemos visto antes en el mundo de los monitores».

            “Sin embargo, lo que realmente distingue al S32G80SD es un trío de nuevas funciones innovadoras para el mundo de los monitores”, señaló Forbes. Estas funciones incluyen:

            • Tubo de Calor Pulsante, el primero de su tipo en un monitor para ayudar a prevenir el quemado de pantalla, «presentado en un diseño de pantalla ultradelgado… Puede funcionar a un nivel extremadamente local, impactando eficientemente sólo las partes de la pantalla que el procesador de Samsung identifica como siendo potenciales ‘puntos calientes’”
            • La pantalla OLED Libre de Reflejos, que «‘rechaza’ tanto las fuentes de luz ambiental como las directas, casi desafía lo creíble. Esto te ayuda a apreciar mejor el contraste de la pantalla OLED y elimina una de las distracciones más comunes en los juegos».
            • El procesador NQ8 AI Gen 3 optimizado para S32G80SD, que demuestra «el mayor crossover entre los mundos de los monitores gaming y televisores».

            Potencia versátil para juegos y entretenimiento

            Tanto Home Theatre Review como Trusted Reviews reconocieron las características innovadoras del G80SD, otorgándole las mejores calificaciones y prestigiosos galardones. Trusted Reviews otorgó al Odyssey OLED G8 una calificación de 5 estrellas y su codiciada insignia Highly Recommended. Señalaron que el monitor cumple sus promesas multipropósito, brindando un rendimiento de video inmersivo y experiencias de juego excepcionales.

            Home Theater Review se hizo eco de los elogios y le otorgó al OLED G8 de Samsung el premio Editor’s Choice 2024 y una calificación general de 5 estrellas. Señalan que Samsung ha «descifrado el código» con el Odyssey OLED G8, afirmando que «ya seas un jugador casual o un competidor acérrimo de deportes electrónicos, el G8 es un sueño absoluto».
            El medio también quedó impresionado por la versatilidad del monitor. De hecho, el Odyssey OLED G8 también se puede utilizar como un televisor independiente a través de la funcionalidad Smart TV, brindando acceso a aplicaciones y servicios de streaming. Home Theatre Review concluyó: «el G8 ofrece una experiencia incomparable… estableciendo un nuevo estándar de oro para los monitores todo en uno».

            Rendimiento y diseño superior

            Newsweek y CGMagazine también seleccionaron el G80SD como su Editor’s Choice, destacado su rendimiento y diseño.

            Newsweek se sumó a los elogios y afirmó: “el Samsung 32G80SD es un monitor OLED 4K rápido con una buena interfaz de Smart TV y la capacidad de actuar como una herramienta de hogar inteligente. La pantalla ofrece una frecuencia de actualización increíblemente rápida con una resolución completa de 4K y una velocidad de respuesta súper rápida para brindarle la mayor ventaja posible”. A su vez, elogió el diseño delgado y “discreto” del monitor, y además lo describió como fácil de instalar, en menos de cinco minutos y sin necesidad de herramientas.

            Impresionado por estas características, Newsweek le dio al Samsung OLED G8 el premio Editor’s Choice, enfatizando que la pantalla proporciona «varias actualizaciones para su PC o incluso una consola de próxima generación».

            Por su parte, CGMagazine premió al Samsung OLED G8 con su galardón Editor’s Choice, con un puntuación de revisión de 9 sobre 10. “El Samsung Odyssey OLED G80SD se destaca principalmente cuando está ofreciendo su vertiginosa frecuencia de actualización de 240 Hz sobre su impresionante pantalla 4K.» Quedaron particularmente impresionados por las imágenes del monitor y señalaron: “donde el Samsung Odyssey OLED G80SD se distingue del resto del paquete es con el procesamiento integrado NQ8 AI Gen3… se siente como si fuera la primera vez que vuelves a ver un juego a través de una lente nueva”.

            The post Samsung Odyssey OLED G8 causa sensación a nivel mundial appeared first on MastekHW.

            ]]>
            AXEDE habla de la IA en los Juegos Olímpicos de París 2024 https://www.mastekhw.com/noticias/axede-habla-de-la-ia-en-los-juegos-olimpicos-de-paris-2024/ Mon, 29 Jul 2024 16:00:00 +0000 https://www.mastekhw.com/?p=87723 El uso de la Inteligencia Artificial (IA) en los Juegos Olímpicos de París 2024 va más allá de la seguridad. Esta tecnología está siendo integrada en diversas áreas para mejorar la experiencia de atletas, jueces y espectadores, con el fin de reducir tasas de corrupción y hacer de este evento uno basado en pilares de […]

            The post AXEDE habla de la IA en los Juegos Olímpicos de París 2024 appeared first on MastekHW.

            ]]>
            El uso de la Inteligencia Artificial (IA) en los Juegos Olímpicos de París 2024 va más allá de la seguridad. Esta tecnología está siendo integrada en diversas áreas para mejorar la experiencia de atletas, jueces y espectadores, con el fin de reducir tasas de corrupción y hacer de este evento uno basado en pilares de transparencia.

            Liliana Carreño, presidente de AXEDE, destacó la importancia de la IA en la transparencia del evento: «La IA no solo mejora la precisión y la equidad en las competencias, sino que también refuerza la confianza en los resultados. Esta tecnología es un apoyo real para asegurar que los Juegos Olímpicos sean un ejemplo de justicia y transparencia».

            Esta apuesta, ha permitido desarrollar herramientas de IA que, de acuerdo con la ejecutiva, harán que los asistentes tengan una experiencia gratificante, pues gracias a las soluciones de hardware y software que se implementarán, los espectadores podrán disfrutar de transmisiones en 8K y experiencias inmersivas en puntos olímpicos.

            Igualmente, la incorporación de IA en los Juegos Olímpicos será una herramienta de gran ayuda en la asistencia de los jueces en sus evaluaciones. Estas herramientas son capaces de:

            • Aumentar la precisión: La IA puede analizar en tiempo real aspectos como la velocidad, la fuerza y la técnica de los atletas, proporcionando a los jueces datos más precisos para tomar decisiones.
            • Reducir el margen de error: Al automatizar ciertas tareas de medición, la IA ayuda a minimizar los errores humanos y garantiza una mayor equidad en la competencia.
            • Ofrecer retroalimentación instantánea: Los atletas pueden recibir información detallada sobre su rendimiento casi inmediatamente después de finalizar una prueba, lo que les permite identificar áreas de mejora.

            Los Juegos Olímpicos de París 2024 también están utilizando la IA para proteger a los atletas del odio en línea mediante el monitoreo constante para detectar y eliminar comentarios negativos y violentos. Esta medida es especialmente importante para garantizar la seguridad emocional y psicológica de los atletas. «Proteger a los atletas del acoso en línea es una prioridad. La IA nos permite actuar rápidamente para eliminar contenido dañino y crear un entorno más seguro y positivo para todos», aseveró Carreño.

            La integración de la IA en los Juegos Olímpicos de París 2024 no sólo marca un hito en la tecnología deportiva, sino que también establece un nuevo estándar para futuros eventos globales. Con la capacidad de detectar y prevenir amenazas en tiempo real, proporcionar datos precisos y proteger a los atletas del acoso en línea, la inteligencia artificial está transformando la manera en que se organizan y se viven los grandes eventos deportivos.

            The post AXEDE habla de la IA en los Juegos Olímpicos de París 2024 appeared first on MastekHW.

            ]]>
            Innovación y tecnología en la medicina moderna https://www.mastekhw.com/noticias/innovacion-y-tecnologia-en-la-medicina-moderna/ Thu, 25 Jul 2024 13:30:00 +0000 https://www.mastekhw.com/?p=87574 El sector salud a nivel global y especialmente en Colombia enfrenta desafíos tecnológicos que impactan la calidad y eficiencia de la atención médica. La integración de tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial (IA) es esencial para mejorar la interoperabilidad de sistemas, la seguridad de datos y el acceso equitativo a servicios médicos innovadores. De acuerdo […]

            The post Innovación y tecnología en la medicina moderna appeared first on MastekHW.

            ]]>
            El sector salud a nivel global y especialmente en Colombia enfrenta desafíos tecnológicos que impactan la calidad y eficiencia de la atención médica. La integración de tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial (IA) es esencial para mejorar la interoperabilidad de sistemas, la seguridad de datos y el acceso equitativo a servicios médicos innovadores.

            De acuerdo con Mordor Intelligence, se estima que el mercado de la IA en medicina alcanzará un tamaño de USD 11.660 millones en 2024 y se proyecta que llegue a USD 36.790 millones para 2029, con un crecimiento anual compuesto del 25,83% durante el período previsto (2024-2029).

            En Colombia, El Ministro TIC, Mauricio Lizcano, anunció una inversión de 5 mil millones destinada a la formación en tecnologías digitales y la regulación del uso de la IA, con un enfoque particular en su aplicación en el sector de la salud.

            En este contexto, Diego Pereyra, director Global de Salud de Softtek, explica cuáles son las tendencias y la evolución de los sistemas de salud globales, asegurando que estas deben tener un enfoque particular en la calidad y uso de datos de pacientes, y que la interoperabilidad, la protección de datos y el impacto de la IA generativa son factores clave en este sector.

            Innovaciones tecnológicas en la Salud

            De acuerdo con Pereyra, la inteligencia artificial y la biotecnología son fundamentales en la personalización de tratamientos y la prevención de enfermedades. Según él, estas tecnologías no solo permiten diagnósticos más precisos y tratamientos adaptados a las necesidades individuales de cada paciente, sino que también contribuyen a reducir costos y mejorar los resultados clínicos. Además, la telemedicina está revolucionando la accesibilidad de la atención médica, permitiendo que los servicios de salud lleguen a comunidades remotas y a personas con movilidad limitada.

            Calidad y protección de los datos de pacientes

            Pereyra subraya que la recolección de datos de alta calidad es crucial para el éxito de cualquier sistema de salud moderno. Métodos avanzados de recolección y análisis de datos aseguran que la información sea precisa y útil para los profesionales de la salud. La interoperabilidad entre sistemas también fue un tema destacado, ya que permite una mejor coordinación y continuidad en la atención al paciente.

            Inteligencia artificial generativa en la salud

            La inteligencia artificial generativa es una herramienta revolucionaria en la medicina moderna porque ayuda a mejorar significativamente el diagnóstico, tratamiento personalizado y gestión hospitalaria. Estas aplicaciones no solo mejoran los resultados de salud, sino que también optimizan recursos y reducen costos operativos.

            La IA generativa, por ejemplo, permite la creación de imágenes médicas sintéticas para el entrenamiento y la validación de algoritmos de diagnóstico. Mediante técnicas como las redes generativas antagónicas (GANs), la IA puede producir imágenes médicas de alta calidad que imitan condiciones patológicas específicas, como tumores o fracturas, sin necesidad de exponer a pacientes reales a pruebas adicionales. Estas imágenes ayudan a ampliar los conjuntos de datos de entrenamiento, permitiendo que los sistemas de diagnóstico automático aprendan a identificar y evaluar enfermedades con mayor precisión.

            Estrategias para la implementación de proyectos innovadores

            Para implementar estos avances tecnológicos, Pereyra resalta estrategias prácticas y factores críticos de éxito, enfatizando en la importancia de demostrar el valor y retorno de inversión (ROI) de los proyectos de salud digital.

            “En Softtek, nuestra estrategia se basa en un enfoque multidisciplinario que incluye a médicos, técnicos e ingenieros”, menciona el experto, “Nuestro objetivo es identificar los puntos de dolor en las instituciones médicas, evaluar su grado de madurez digital y aprovechar al máximo las herramientas ya disponibles, que a menudo están infrautilizadas. Al hacerlo, podemos implementar soluciones de alto valor de manera rápida y económica, generando un impacto muy positivo en las problemáticas diarias de médicos, personal administrativo y pacientes”.

            Los desafíos éticos y sociales que acompañan a estos desarrollos tecnológicos se relacionan con la privacidad de los datos médicos y el acceso equitativo a las innovaciones. Estas son cuestiones críticas que deben ser tenidas en cuenta en todo sistema de salud.

            Si se considera una visión optimista, la colaboración entre médicos, científicos y tecnólogos podría llevar a una era dorada en la salud humana, donde la tecnología y la medicina trabajan de la mano para crear un sistema de salud más eficiente y humano; subraya Pereyra: “La inteligencia artificial no te quitará el trabajo, lo harán las personas que la utilicen en su práctica diaria, por lo tanto, los pacientes elegirán a los profesionales y a las instituciones que la utilizan en beneficio de sus cuidados de Salud”.

            Finalmente, Pereyra es entusiasta sobre el futuro de la salud, subrayando cómo las innovaciones tecnológicas pueden transformar la atención médica, haciéndola más personalizada, accesible y eficiente, al mismo tiempo que se enfrenta a los desafíos éticos y de privacidad.

            The post Innovación y tecnología en la medicina moderna appeared first on MastekHW.

            ]]>