IA Archives - MastekHW https://www.mastekhw.com/tag/ia/ Tecnología y Videojuegos Mon, 05 Aug 2024 01:28:10 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.1 https://www.mastekhw.com/wp-content/uploads/2020/10/cropped-favicon-32x32.png IA Archives - MastekHW https://www.mastekhw.com/tag/ia/ 32 32 Solenium habla del papel de la energía solar en la IA https://www.mastekhw.com/noticias/solenium-habla-del-papel-de-la-energia-solar-en-la-ia/ Mon, 05 Aug 2024 16:00:00 +0000 https://www.mastekhw.com/?p=88029 Los centros de datos que ejecutan modelos de IA consumieron entre 240 y 340 teravatios-hora (TWh) de electricidad globalmente en 2022, representando aproximadamente el 1-1.3 % de la demanda eléctrica mundial. Además se estima que para 2025, el 13 % de la energía utilizada por los centros de datos podría provenir de fuentes solares, gracias […]

The post Solenium habla del papel de la energía solar en la IA appeared first on MastekHW.

]]>
Los centros de datos que ejecutan modelos de IA consumieron entre 240 y 340 teravatios-hora (TWh) de electricidad globalmente en 2022, representando aproximadamente el 1-1.3 % de la demanda eléctrica mundial. Además se estima que para 2025, el 13 % de la energía utilizada por los centros de datos podría provenir de fuentes solares, gracias a los avances en tecnologías de energía según la International Energy Agency (IEA).

El alto consumo de la IA es contraproducente para el medio ambiente debido al enorme consumo energético. El entrenamiento y funcionamiento de modelos de IA requieren una gran cantidad de electricidad, generalmente proveniente de combustibles fósiles, lo que incrementa las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, la fabricación de hardware especializado requiere grandes cantidades de agua y de la extracción de recursos naturales, generando residuos. Este ciclo de consumo y desecho intensifica el cambio climático y la contaminación, desafiando los esfuerzos por lograr la sostenibilidad ambiental.

En respuesta a esta problemática, Paola Santiago Ribón, cofundadora y CFO de Solenium, propone la energía solar como una solución parcial. Ella destaca que “la energía solar por sí sola no puede satisfacer completamente esta demanda debido a su naturaleza intermitente y a los altos requerimientos energéticos de los centros de datos. Sin embargo, puede desempeñar un papel crucial dentro de una estrategia energética más amplia que combine múltiples fuentes de energía renovable y tecnologías de almacenamiento”.

El porcentaje del consumo total de energía en un centro de datos que podría ser abastecido por energía solar varía según la ubicación geográfica y la capacidad instalada de paneles solares. Entre los beneficios de este tipo de energía, amigable con el medio ambiente, para el uso de IA, la experta resalta:

Reduce significativamente las emisiones de CO2

    Adoptar energía solar significa reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero. Al eliminar la necesidad de quemar combustibles fósiles para la generación de electricidad, se contribuye significativamente a mitigar el cambio climático y mejorar la calidad del aire.

    Disminuye los costos operativos a largo plazo

      La energía solar proporciona una fuente de energía gratuita y renovable una vez instalados los paneles solares. Esto se traduce en costos operativos más bajos a largo plazo al evitar las fluctuaciones de los precios de los combustibles fósiles y las tarifas eléctricas.

      Promueve la sostenibilidad

        Al utilizar energía solar, se promueve activamente el uso de fuentes de energía renovable. Esto contribuye significativamente a cumplir con los objetivos de sostenibilidad ambiental y a mitigar los impactos negativos sobre el medio ambiente asociados con la generación de energía convencional.

        Mejora la independencia energética

          La generación de electricidad in situ mediante paneles solares mejora la independencia energética de los centros de datos. Esto es especialmente beneficioso en áreas remotas o donde la red eléctrica puede ser poco confiable, asegurando un suministro continuo y estable de energía.

          Fomenta la innovación tecnológica

            Adoptar energía solar para la IA impulsa la investigación y desarrollo en tecnologías avanzadas de energía solar y almacenamiento. Esto no solo mejora la eficiencia y capacidad de almacenamiento de energía renovable, sino que también fomenta la innovación en el sector energético.

            “Para la construcción de proyectos de energía solar orientados a centros de datos de IA, se emplean tecnologías de última generación como paneles solares altamente eficientes, sistemas de seguimiento solar para maximizar la generación de energía y sistemas de gestión energética inteligente que optimizan el uso y distribución de la electricidad generada. Además, se integran sistemas de refrigeración avanzados diseñados para mejorar la eficiencia energética general del centro de datos”, enfatiza Santiago.

            Finalmente, el futuro de la energía solar es prometedor a medida que aumenta la demanda de inteligencia artificial. La combinación de tecnologías de IA para optimizar el uso de energía y la implementación de más proyectos de energía solar mejorarán la capacidad de las empresas para satisfacer sus necesidades energéticas de manera sostenible. La tendencia hacia la energía 24/7 libre de carbono continuará creciendo, impulsando innovaciones en ambos campos.

            The post Solenium habla del papel de la energía solar en la IA appeared first on MastekHW.

            ]]>
            La ITSM y la IA revolucionan a las organizaciones públicas https://www.mastekhw.com/noticias/la-itsm-y-la-ia-revolucionan-a-las-organizaciones-publicas/ Thu, 01 Aug 2024 14:30:00 +0000 https://www.mastekhw.com/?p=87899 Por Luciano Alves de Oliveira, director general para Brasil y Portugal de OTRS Group La implementación de la gestión de servicios de TI (ITSM, por sus siglas en inglés) y la inteligencia artificial (IA) en las organizaciones públicas promete modernizar y mejorar los servicios ofrecidos a los ciudadanos. Pese a que aún existen críticos que […]

            The post La ITSM y la IA revolucionan a las organizaciones públicas appeared first on MastekHW.

            ]]>
            Por Luciano Alves de Oliveira, director general para Brasil y Portugal de OTRS Group

            La implementación de la gestión de servicios de TI (ITSM, por sus siglas en inglés) y la inteligencia artificial (IA) en las organizaciones públicas promete modernizar y mejorar los servicios ofrecidos a los ciudadanos. Pese a que aún existen críticos que argumentan que estas inversiones son un desperdicio de recursos en un sector que ya está agobiado por la burocracia y las restricciones presupuestarias. La realidad es que los gobiernos están cada vez más centrados en aprovechar las ventajas de la modernización. Un ejemplo es la intención del gobierno entrante, de crear la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, la cual se encargaría de cambiar las prácticas análogas que se realizaban en administraciones anteriores en cuanto a trámites y procedimientos; así como adentrarse a la conectividad digital.

            Sin duda, la gestión de servicios de TI juega un papel crucial en la administración eficiente de los servicios de TI en todos los sectores de la economía, especialmente en las organizaciones públicas. La adopción de prácticas y herramientas de ITSM permite a estas organizaciones mejorar la calidad del servicio, aumentar la eficiencia operativa y garantizar el cumplimiento de las regulaciones y políticas internas.

            Servicios más eficientes y proactivos

            Cuando esta adopción se combina con la IA, ¡los resultados son exponenciales! Al integrar la IA con las prácticas de ITSM, las organizaciones públicas pueden automatizar tareas repetitivas, reducir los tiempos de respuesta y mejorar la precisión en la resolución de problemas. Esto conduce a servicios más eficientes y proactivos, donde los problemas pueden detectarse y solucionarse antes de que afecten a los usuarios. Además, la IA permite el análisis de grandes volúmenes de datos para identificar tendencias y optimizar procesos, asegurando que los recursos se asignen de manera más estratégica. Así, la combinación de ITSM e IA no sólo aumenta la calidad y eficiencia de los servicios, sino que también promueve una gestión pública transparente y ágil, alineada con las expectativas modernas de velocidad y eficacia.

            Según el estudio “OTRS Spotlight: Gestión de Servicios de TI 2024”, publicado en mayo de este año, el 73 % de los equipos de TI mexicanos pretenden introducir inteligencia artificial en los próximos 12 meses, casi el doble en comparación con 2023 (40 %). Su objetivo es hacer que los procesos ITSM sean más eficientes con la ayuda de la introducción de la IA. Casi todos los encuestados califican la importancia de la IA para el éxito de ITSM como “extremadamente importante” o “muy importante”.

            Sin embargo, aunque existen oportunidades favorables, la IA también presenta desafíos. De los encuestados, el 44 % dice que está tratando de equilibrar el enfoque en la automatización de procesos de negocio y la IA, lo que requiere recursos financieros, humanos y técnicos adicionales. La falta de personal calificado y las limitaciones del sistema son obstáculos importantes. En 2024, más de 1 de cada 5 (22 %) de los encuestados indicó a las limitaciones del software como un desafío a la hora de mejorar ITSM en su organización, frente al 11 % en 2023. La falta de personal cualificado también aumentó del 6 % al 9 %.

            Pese a las dificultades, es fundamental impulsar la combinación de la ITSM y la IA simultáneamente y menciono aquí, con más detalle, otras seis formas en las que las organizaciones públicas pueden beneficiarse de esta práctica:

            Mejora de la calidad del servicio

            La ITSM ayuda a las organizaciones públicas a proporcionar servicios de TI más consistentes y confiables. Utilizando marcos como ITIL (Biblioteca de infraestructura de tecnología de la información), las organizaciones pueden estandarizar procesos, garantizando que los servicios se entreguen de acuerdo con los niveles de servicio acordados. Esto es particularmente importante para garantizar la continuidad y la calidad de los servicios esenciales a los ciudadanos.

            Mayor eficiencia operativa

            La implementación de la ITSM permite a las organizaciones públicas optimizar sus operaciones de TI, reduciendo costos y mejorando la utilización de recursos. Procesos como la gestión de incidentes, problemas, cambios y configuración se formalizan, lo que permite un enfoque más proactivo y menos reactivo. Esto minimiza el tiempo de inactividad y resuelve los problemas de forma más rápida y eficiente.

            Gestión de riesgos y seguridad

            La gestión de riesgos y la seguridad de la información son áreas críticas para las organizaciones públicas. La ITSM incluye prácticas específicas para la gestión de la seguridad de la información, ayudando a identificar, evaluar y mitigar riesgos. A través de procesos bien definidos, es posible proteger datos sensibles contra amenazas internas y externas, garantizando la integridad y confidencialidad de la información.

            Satisfacción del usuario

            La satisfacción de los usuarios finales, ya sean ciudadanos o servidores públicos, es un indicador importante del éxito de los servicios de TI. La ITSM se centra en la experiencia del usuario, estableciendo canales claros de comunicación y soporte, así como procesos eficientes de resolución de problemas. La implementación de Service Desks y portales de autoservicio son ejemplos de cómo ITSM puede mejorar la interacción del usuario con los servicios de TI.

            Apoyo a la transformación digital

            La transformación digital es una prioridad para muchas organizaciones públicas que buscan modernizar sus operaciones y servicios. La gestión de servicios de TI proporciona una base estructurada para esta transformación, permitiendo la integración de nuevas tecnologías de forma ordenada y gestionada. De esta manera, las organizaciones públicas pueden implementar iniciativas digitales con mayor confianza y menor número de interrupciones.

            IA y eficiencia en ITSM

            Para muchos, el uso de herramientas de inteligencia artificial ha mejorado los indicadores clave de desempeño. En el estudio de OTRS, la mayoría de los usuarios de IA reportan mejoras en el tiempo de resolución y de respuesta (88 % y 85 %, respectivamente). La IA también ha contribuido a una mayor disponibilidad del servicio (75 %), resolución del primer contacto (70 %) y uso del autoservicio (66 %).

            Todo lo anterior nos indica que la ITSM y la IA son herramientas poderosas para las organizaciones públicas, que brindan mejoras significativas en la calidad del servicio, la eficiencia operativa, el cumplimiento, la gestión de riesgos y la satisfacción del usuario. La adopción de prácticas ITSM, combinadas con inteligencia artificial, permite a estas organizaciones responder mejor a las demandas de los ciudadanos y adaptarse a los cambios tecnológicos, contribuyendo a un gobierno más eficiente y eficaz. Invertir en ITSM e IA es, por tanto, un paso estratégico hacia la modernización y mejora continua de los servicios públicos.

            The post La ITSM y la IA revolucionan a las organizaciones públicas appeared first on MastekHW.

            ]]>
            AVAYA reporta crecimiento en aplicaciones para satisfacción de cliente https://www.mastekhw.com/noticias/avaya-reporta-crecimiento-en-aplicaciones-para-satisfaccion-de-cliente/ Fri, 26 Jul 2024 15:00:00 +0000 https://www.mastekhw.com/?p=87641 Autor: Cesar Rodriguez, director general, Avaya, Región Andina Recientemente, la empresa estadounidense de consultoría empresarial, Frost & Sullivan, realizó la encuesta “¿Qué piensan los que toman las decisiones en América Latina?” en la que dio a conocer que el 79% de los ejecutivos consideran que la CX es un objetivo de negocio crucial o muy […]

            The post AVAYA reporta crecimiento en aplicaciones para satisfacción de cliente appeared first on MastekHW.

            ]]>
            Autor: Cesar Rodriguez, director general, Avaya, Región Andina

            Recientemente, la empresa estadounidense de consultoría empresarial, Frost & Sullivan, realizó la encuesta “¿Qué piensan los que toman las decisiones en América Latina?” en la que dio a conocer que el 79% de los ejecutivos consideran que la CX es un objetivo de negocio crucial o muy importante para sus empresas y que mejorarla es la prioridad número uno del momento.

            Este análisis es la muestra del proceso de transformación digital sin precedentes en el que se encuentra inmersa Colombia, donde la adopción de nuevas tecnologías como la IA y la nube está redefiniendo la manera en que las empresas interactúan con sus clientes.

            Avaya sabe que las empresas de todas las industrias son conscientes de que la CX se ha convertido en un factor crítico en el éxito de las organizaciones, no solo para la satisfacción del cliente, sino también para la lealtad, la rentabilidad y el crecimiento a largo plazo. Esta encuesta es un claro ejemplo de cómo los líderes empresariales están invirtiendo cada vez más en el servicio al cliente como pilar del crecimiento empresarial.

            En línea con esta tendencia y para entender mejor estas dinámicas y después de un análisis del panorama empresarial colombiano es importante conocer las industrias del país que más están usando las nuevas tecnologías en el área de CX y cómo las están implementando,

            Industria Retail

            Una de las tecnologías más utilizadas en el sector son los chatbots impulsados por IA para brindar soporte al cliente 24/7, responder preguntas sobre productos y pedidos o resolver problemas de manera eficiente. Esta tecnología es también usada en industrias como la de telecomunicaciones para dar información sobre planes y servicios, y la resolución de problemas técnicos. Y sumado a un análisis de datos en la Nube, da la posibilidad de comprender mejor el comportamiento de los clientes, sus necesidades y preferencias, y así identificar patrones de uso, anticipar problemas y ofrecer soluciones personalizadas a cada cliente.

            Esto, además de mejorar la disponibilidad del servicio al cliente y reducir los costos asociados con la atención al cliente tradicional, impulsa los algoritmos de recomendación, en los que utilizan datos de compras pasadas y comportamientos en línea para sugerir productos relevantes a los clientes. 

            Banca y finanzas

            Las nuevas tecnologías están siendo usadas principalmente en el desarrollo de plataformas de banca en línea y móvil para convertirlas en canales robustos y amigables que permitan transacciones, administración de cuentas y acceso a servicios desde cualquier lugar. En este sector es también clave mencionar el crecimiento de los asistentes virtuales que ofrecen soporte personalizado, información financiera y asistencia en solicitudes crediticias o apertura de cuentas, además del uso de la biometría de reconocimiento facial y dactilar para mejorar la seguridad y el acceso a las cuentas bancarias.

            Gobierno

            Las nuevas tecnologías para el CX que utiliza el sector público colombiano se centran en la creación de canales digitales de atención al ciudadano, como portales web y aplicaciones móviles, que permiten a los ciudadanos acceder fácilmente a información y servicios públicos, desde cualquier lugar y en cualquier momento; y a brindar servicios en línea que simplifican trámites como la renovación de pasaportes, el pago de impuestos y la solicitud de beneficios. Adicionalmente, el gobierno implementa sistemas de IA, biometría y firmas electrónicas para la autentificación e identificación de las personas sin necesidad de documentos físicos.

            Sector Fintech

            Por último, el sector Fintech en Colombia es el que más está a la vanguardia en la adopción de nuevas tecnologías para mejorar la experiencia del cliente brindando un onboarding digital que agiliza la apertura de cuentas con soluciones de biometría facial y firma digital; asistentes virtuales financieros que ofrecen soporte 24/7, información sobre productos, gestión de transacciones y resolución de dudas; análisis de datos en la nube que permiten otorgar préstamos personalizados según el perfil crediticio y necesidades del cliente; pagos móviles e inmediatos que facilitan transacciones ágiles y sin contacto; y Robo-advisors o asesores financieros automatizados que brindan recomendaciones de inversión y carteras personalizadas según el perfil de riesgo y objetivos financieros de cada usuario.

            La adopción de nuevas tecnologías en Colombia está transformando radicalmente a todos los sectores e industrias del país, impulsando la innovación, mejorando la eficiencia y creando nuevas oportunidades para el desarrollo económico y social. La constante evolución tecnológica seguirá transformando la atención al cliente, impulsando la satisfacción, lealtad y el crecimiento de los negocios. ¿Pero se han preguntado qué ocurre con las tecnologías e infraestructuras existentes cuando se trata de implementar nuevas tecnologías?

            Avaya tiene la respuesta a esta pregunta. No es necesario desechar las infraestructuras existentes y perder inversiones, se puede innovar sin disrupción ni tampoco es necesario implementar tecnologías solo por seguir una tendencia cuando no se está preparado para ello. Desde Avaya, se invita a las empresas a conocer estas innovaciones, entender las necesidades propias de la empresa y adaptarse a las nuevas tendencias y tecnologías que les ayudara a estar mejor posicionadas y navegar con éxito en el dinámico entorno empresarial actual, a su propio ritmo y con una asesoría profesional adecuada.

            The post AVAYA reporta crecimiento en aplicaciones para satisfacción de cliente appeared first on MastekHW.

            ]]>
            Innovación y tecnología en la medicina moderna https://www.mastekhw.com/noticias/innovacion-y-tecnologia-en-la-medicina-moderna/ Thu, 25 Jul 2024 13:30:00 +0000 https://www.mastekhw.com/?p=87574 El sector salud a nivel global y especialmente en Colombia enfrenta desafíos tecnológicos que impactan la calidad y eficiencia de la atención médica. La integración de tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial (IA) es esencial para mejorar la interoperabilidad de sistemas, la seguridad de datos y el acceso equitativo a servicios médicos innovadores. De acuerdo […]

            The post Innovación y tecnología en la medicina moderna appeared first on MastekHW.

            ]]>
            El sector salud a nivel global y especialmente en Colombia enfrenta desafíos tecnológicos que impactan la calidad y eficiencia de la atención médica. La integración de tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial (IA) es esencial para mejorar la interoperabilidad de sistemas, la seguridad de datos y el acceso equitativo a servicios médicos innovadores.

            De acuerdo con Mordor Intelligence, se estima que el mercado de la IA en medicina alcanzará un tamaño de USD 11.660 millones en 2024 y se proyecta que llegue a USD 36.790 millones para 2029, con un crecimiento anual compuesto del 25,83% durante el período previsto (2024-2029).

            En Colombia, El Ministro TIC, Mauricio Lizcano, anunció una inversión de 5 mil millones destinada a la formación en tecnologías digitales y la regulación del uso de la IA, con un enfoque particular en su aplicación en el sector de la salud.

            En este contexto, Diego Pereyra, director Global de Salud de Softtek, explica cuáles son las tendencias y la evolución de los sistemas de salud globales, asegurando que estas deben tener un enfoque particular en la calidad y uso de datos de pacientes, y que la interoperabilidad, la protección de datos y el impacto de la IA generativa son factores clave en este sector.

            Innovaciones tecnológicas en la Salud

            De acuerdo con Pereyra, la inteligencia artificial y la biotecnología son fundamentales en la personalización de tratamientos y la prevención de enfermedades. Según él, estas tecnologías no solo permiten diagnósticos más precisos y tratamientos adaptados a las necesidades individuales de cada paciente, sino que también contribuyen a reducir costos y mejorar los resultados clínicos. Además, la telemedicina está revolucionando la accesibilidad de la atención médica, permitiendo que los servicios de salud lleguen a comunidades remotas y a personas con movilidad limitada.

            Calidad y protección de los datos de pacientes

            Pereyra subraya que la recolección de datos de alta calidad es crucial para el éxito de cualquier sistema de salud moderno. Métodos avanzados de recolección y análisis de datos aseguran que la información sea precisa y útil para los profesionales de la salud. La interoperabilidad entre sistemas también fue un tema destacado, ya que permite una mejor coordinación y continuidad en la atención al paciente.

            Inteligencia artificial generativa en la salud

            La inteligencia artificial generativa es una herramienta revolucionaria en la medicina moderna porque ayuda a mejorar significativamente el diagnóstico, tratamiento personalizado y gestión hospitalaria. Estas aplicaciones no solo mejoran los resultados de salud, sino que también optimizan recursos y reducen costos operativos.

            La IA generativa, por ejemplo, permite la creación de imágenes médicas sintéticas para el entrenamiento y la validación de algoritmos de diagnóstico. Mediante técnicas como las redes generativas antagónicas (GANs), la IA puede producir imágenes médicas de alta calidad que imitan condiciones patológicas específicas, como tumores o fracturas, sin necesidad de exponer a pacientes reales a pruebas adicionales. Estas imágenes ayudan a ampliar los conjuntos de datos de entrenamiento, permitiendo que los sistemas de diagnóstico automático aprendan a identificar y evaluar enfermedades con mayor precisión.

            Estrategias para la implementación de proyectos innovadores

            Para implementar estos avances tecnológicos, Pereyra resalta estrategias prácticas y factores críticos de éxito, enfatizando en la importancia de demostrar el valor y retorno de inversión (ROI) de los proyectos de salud digital.

            “En Softtek, nuestra estrategia se basa en un enfoque multidisciplinario que incluye a médicos, técnicos e ingenieros”, menciona el experto, “Nuestro objetivo es identificar los puntos de dolor en las instituciones médicas, evaluar su grado de madurez digital y aprovechar al máximo las herramientas ya disponibles, que a menudo están infrautilizadas. Al hacerlo, podemos implementar soluciones de alto valor de manera rápida y económica, generando un impacto muy positivo en las problemáticas diarias de médicos, personal administrativo y pacientes”.

            Los desafíos éticos y sociales que acompañan a estos desarrollos tecnológicos se relacionan con la privacidad de los datos médicos y el acceso equitativo a las innovaciones. Estas son cuestiones críticas que deben ser tenidas en cuenta en todo sistema de salud.

            Si se considera una visión optimista, la colaboración entre médicos, científicos y tecnólogos podría llevar a una era dorada en la salud humana, donde la tecnología y la medicina trabajan de la mano para crear un sistema de salud más eficiente y humano; subraya Pereyra: “La inteligencia artificial no te quitará el trabajo, lo harán las personas que la utilicen en su práctica diaria, por lo tanto, los pacientes elegirán a los profesionales y a las instituciones que la utilizan en beneficio de sus cuidados de Salud”.

            Finalmente, Pereyra es entusiasta sobre el futuro de la salud, subrayando cómo las innovaciones tecnológicas pueden transformar la atención médica, haciéndola más personalizada, accesible y eficiente, al mismo tiempo que se enfrenta a los desafíos éticos y de privacidad.

            The post Innovación y tecnología en la medicina moderna appeared first on MastekHW.

            ]]>
            IBM revela estudio sobre la IA en los deportes https://www.mastekhw.com/noticias/ibm-revela-estudio-sobre-la-ia-en-los-deportes/ Wed, 24 Jul 2024 19:00:00 +0000 https://www.mastekhw.com/?p=87554 A tan solo unos días de iniciar el mayor evento deportivo en el que compiten atletas de todo el mundo,IBM se dio a la tarea de comisionar un nuevo estudio que reveló que los cambios generacionales han dado pie a la aceptación de experiencias impulsadas por tecnologías como la inteligencia artificial (IA) que impactarán el […]

            The post IBM revela estudio sobre la IA en los deportes appeared first on MastekHW.

            ]]>
            A tan solo unos días de iniciar el mayor evento deportivo en el que compiten atletas de todo el mundo,IBM se dio a la tarea de comisionar un nuevo estudio que reveló que los cambios generacionales han dado pie a la aceptación de experiencias impulsadas por tecnologías como la inteligencia artificial (IA) que impactarán el futuro de los deportes.

            El estudio internacional, realizado por Morning Consult, reunió la información de más de 18.000 fanáticos en 10 países para comprender mejor cómo los aficionados deportivos siguen e interactúan con el contenido de su interés, incluyendo coberturas en vivo, aspectos más destacados y resúmenes, así como preferencias futuras de consumo. Los hallazgos confirman que los fans están dando prioridad a la personalización e información que les ahorran tiempo.

            Los datos también destacan que es más probable que los fanáticos de los deportes más jóvenes prefieran las funciones mejoradas por IA conforme utilizan cada vez más a las plataformas digitales. Los aficionados de entre 18 y 29 años prefieren utilizar un teléfono móvil o una tableta como dispositivo principal para ver eventos deportivos, a diferencia de aquellos de mayor edad. Así la transmisión de partidos, competencias y carreras en vivo por suscripción es la opción más popular entre este grupo.

            Por su parte, los encuestados mayores a 30 años siguen siendo fieles a los métodos tradicionales de consumo y la transmisión es la más popular entre los fans mayores de 45 años. ¿Un dato sorprendente? 40% de los fans encuestados mayores de 55 años cree que la IA tendrá un impacto positivo en los deportes.

            Otros hallazgos importantes del estudio incluyen:

            Los fans son optimistas sobre el impacto de la tecnología en los deportes

            • Sin importar su edad, el 63% de los encuestados señalan que el análisis de datos tiene el impacto más positivo en los deportes.
            • Cuando se trata de cómo la IA generativa puede mejorar el engagement, los fans identifican las actualizaciones en tiempo real (34%) y el contenido personalizado (29%) como las principales prioridades.

            Los fans priorizan contenido corto y personalizado al consumir su contenido deportivo

            • Más de la mitad (56%) de los encuestados recurren a las redes sociales para obtener contenido deportivo adicional; el 46% reciben actualizaciones de noticias en la transmisión/video, mientras que el 35% buscan artículos informativos.
            • El 64% de los fans ven vídeos destacados de los mejores momentos y 48% elige resúmenes y análisis después de los juegos.
            • Los aficionados consumen resúmenes de eventos con más frecuencia: el 41% de los encuestados indica que lo hace cada semana, mientras que el 24% reporta hacerlo diario.

            Los fans más jóvenes están revolucionando la forma en que se experimenta el contenido deportivo, ya que lo frecuentan a través de múltiples pantallas y son más propensos a favorecer las mejoras impulsadas por IA

            • Los aficionados más jóvenes (18 – 29 años) son más propensos a ver las novedades deportivas a través de las redes sociales que en otras plataformas.  
            • Ellos también son más propensos a utilizar múltiples dispositivos mientras observan los eventos deportivos. El 10% de los aficionados más jóvenes encuestados usan tres o más dispositivos, a comparación de los fans de mayor edad (2%).

            Aunque que la televisión es el método más común para ver deportes, los aficionados usan varios dispositivos para mantenerse al día

            • El 64% de los fans encuestados dicen que la televisión lineal o el streaming es su principal opción para ver deportes.
            • El 28% dicen que usan un servicio de streaming por suscripción y el 23% usan un servicio de streaming gratuito.
              • La transmisión de eventos deportivos en vivo por suscripción es más popular entre personas de 18 a 29 años.
            • Los dispositivos móviles son una alternativa importante para ver deportes. De hecho, 20% de los consumidores afirman que es la mejor manera de ver eventos deportivos y un 38% dicen que es su segunda opción.
            • Los entrevistados clasifican la multitarea como la principal razón para usar múltiples dispositivos al consumir deportes, seguido por encontrar más información sobre los juegos mientras observan o escuchan el deporte.

            The post IBM revela estudio sobre la IA en los deportes appeared first on MastekHW.

            ]]>
            Proyectos de ley para regular la IA en Colombia https://www.mastekhw.com/noticias/proyectos-de-ley-para-regular-la-ia-en-colombia/ Tue, 23 Jul 2024 14:00:00 +0000 https://www.mastekhw.com/?p=87447 A partir de julio del 2024 se iniciarán las sesiones ordinarias del Congreso de la República, donde se discutirán siete Proyectos de Ley entre los que se encuentran los números: 091-2023 y 130-2023, enfocados en la regulación de una de las tecnologías más modernas y consistentes, siendo el caso de la Inteligencia Artificial (IA). Lo […]

            The post Proyectos de ley para regular la IA en Colombia appeared first on MastekHW.

            ]]>
            A partir de julio del 2024 se iniciarán las sesiones ordinarias del Congreso de la República, donde se discutirán siete Proyectos de Ley entre los que se encuentran los números: 091-2023 y 130-2023, enfocados en la regulación de una de las tecnologías más modernas y consistentes, siendo el caso de la Inteligencia Artificial (IA).

            Lo anterior con el fin de regular el uso, promoción y habilitación de la IA en diferentes áreas de la administración entre las cuales se encuentran: las políticas públicas para el desarrollo, el deber de informar de manera responsable, armonizar esta tecnología con el derecho al trabajo de las personas, régimen general de protección de datos personales como un agravante del artículo 296 del Código Penal, y por último, mejorar la eficiencia en la disminución de siniestros viales, automatizando los procesos de análisis de riesgos en tiempo real.

            La empresa de tecnología líder en IA en el país, OlimpIA, realizó un análisis detallado de los elementos que deben considerarse dentro de la normatividad para generar seguridad, ética y acceso a todas las personas que la desarrollen o utilicen, como se indica a continuación:

            • Garantizar la seguridad: implementar medidas estrictas para proteger los datos y sistemas utilizados por la IA, aplicando estándares internacionales de seguridad y realizando auditorías periódicas. Es necesario establecer protocolos de ciberseguridad robustos que prevengan accesos no autorizados y vulnerabilidades en los sistemas.
            • Asegurar la ética: establecer principios que guíen el desarrollo y uso de la IA, evitando sesgos y discriminación. Se requiere que los desarrolladores adopten un enfoque ético desde el diseño hasta la implementación, garantizando que las decisiones automatizadas no perpetúen injusticias o discriminaciones. La inteligencia artificial debe ser diseñada para respetar los valores humanos.
            • Protección de las personas: asegurar que la IA respete los derechos y la privacidad de los individuos, garantizando que los sistemas cumplan con las leyes de protección de datos y los usuarios tengan control sobre su información sensible. Es fundamental que las personas cuenten con la posibilidad de corregir o eliminar sus datos.
            • Promover la innovación responsable: la regulación debe equilibrar la necesidad de promover el avance tecnológico con la responsabilidad de minimizar los riesgos. Esto incluye proporcionar incentivos para la investigación y el desarrollo de la IA, mientras se garantiza que se realicen de manera ética y segura.
            • Establecer mecanismos de supervisión: asegurar el cumplimiento de las normativas de IA, por medio de las entidades reguladoras que supervisan, auditan, imponen sanciones y promueven buenas prácticas del desarrollo y uso de esta tecnología, garantizando que las organizaciones cumplan con la reglamentación legal.

            En OlimpIA creemos que una buena normatividad impulsa la innovación y fomenta el desarrollo tecnológico de manera ética y segura, lo cual sirve en nuestra actividad para proteger los datos e identidad de las personas”, afirmó Simbad Ceballos, CEO de OlimpIA.

            En Colombia existen algunas regulaciones relacionadas con la IA:

            • Ley 1955 de 2019 (Art. 147. Transformación digital pública): por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, donde las entidades públicas llevan a cabo planes de acción y transformación digital, priorizando las tecnologías emergentes referentes a la Cuarta Revolución Industrial (4RI) entre las que se encuentra la IA, Big Data, Internet de las cosas (IoT) y robótica, entre otras.
            • Documento Conpes 3975 de 2019: define la Política Nacional para la Transformación Digital e Inteligencia Artificial, orientado a fortalecer las competencias del capital humano para afrontar la 4RI, con el fin de asegurar el talento humano requerido.

            Queda la expectativa del debate parlamentario sobre las nuevas regulaciones referentes a la IA con la participación de los sectores interesados, buscando el beneficio común en cuanto al desarrollo tecnológico en el país. OlimpIA continúa trabajando para velar por el cumplimiento de las normativas y protección de datos, buscando el bien común.

            The post Proyectos de ley para regular la IA en Colombia appeared first on MastekHW.

            ]]>
            Bumble añade una nueva opción para denunciar perfiles con IA https://www.mastekhw.com/noticias/bumble-anade-una-nueva-opcion-para-denunciar-perfiles-con-ia/ Mon, 22 Jul 2024 15:30:00 +0000 https://www.mastekhw.com/?p=87386 A partir de ahora, los usuarios de la app podrán denunciar perfiles que podrían estar usando fotos y vídeos generados con Inteligencia Artificial. Esta actualización llega mientras Bumble está desarrollando nuevas medidas de seguridad para respaldar su misión de fomentar relaciones saludables y equitativas, y seguir poniendo a las mujeres en el centro de sus […]

            The post Bumble añade una nueva opción para denunciar perfiles con IA appeared first on MastekHW.

            ]]>
            A partir de ahora, los usuarios de la app podrán denunciar perfiles que podrían estar usando fotos y vídeos generados con Inteligencia Artificial. Esta actualización llega mientras Bumble está desarrollando nuevas medidas de seguridad para respaldar su misión de fomentar relaciones saludables y equitativas, y seguir poniendo a las mujeres en el centro de sus experiencias. A principios de este año, Bumble también implementó Deception Detector, una herramienta de IA que ayuda a identificar spam, estafas y perfiles falsos. En los dos primeros meses, Bumble vio cómo las denuncias de spam, estafas y perfiles falsos se redujeron en un 45%.

            A medida que el ecosistema de las citas evoluciona,  Bumble se centra en el uso responsable de la IA y en abordar los nuevos retos que plantea el uso engañoso de la tecnología. En una encuesta reciente de Bumble*, el 71% de los encuestados de los Gen Z y millennials consideraron que debería haber límites en el uso de fotos de perfil y biografías generadas por IA en las aplicaciones de citas. Además, el 71% de los encuestados cree que quienes utilizan fotos generadas por IA de sí mismos haciendo cosas que nunca han hecho o visitando lugares en los que nunca han estado, podrían calificarse como catfishing.

            «Una parte esencial en la creación de un espacio donde se puedan construir conexiones significativas es eliminar cualquier elemento que sea engañoso o peligroso. Estamos comprometidos a mejorar continuamente nuestra tecnología para garantizar que Bumble sea un entorno de citas seguro y de confianza. Al implementar esta nueva opción de denuncia, podemos entender mejor cómo los malos actores y los perfiles falsos utilizan la IA de manera engañosa para que nuestra comunidad se sienta segura a la hora de establecer conexiones» indicó Risa Stein, vicepresidenta de producto de Bumble.

            The post Bumble añade una nueva opción para denunciar perfiles con IA appeared first on MastekHW.

            ]]>
            S2 Grupo alerta sobre los anuncios hechos con IA https://www.mastekhw.com/noticias/s2-grupo-alerta-sobre-los-anuncios-hechos-con-ia/ Mon, 22 Jul 2024 13:00:00 +0000 https://www.mastekhw.com/?p=87369 En el mundo digital, la publicidad ha evolucionado más allá de simples banners y anuncios pop-up. La Inteligencia Artificial (IA) ha permitido la creación de sistemas publicitarios que no solo identifican a los usuarios con mayor probabilidad de compra, sino que también predicen cuándo y dónde es más probable que realicen una compra. Esta tecnología […]

            The post S2 Grupo alerta sobre los anuncios hechos con IA appeared first on MastekHW.

            ]]>
            En el mundo digital, la publicidad ha evolucionado más allá de simples banners y anuncios pop-up. La Inteligencia Artificial (IA) ha permitido la creación de sistemas publicitarios que no solo identifican a los usuarios con mayor probabilidad de compra, sino que también predicen cuándo y dónde es más probable que realicen una compra. Esta tecnología ha habilitado métodos de retargeting sofisticados, donde los anuncios persiguen a los usuarios a través de diferentes plataformas, recordándoles productos que han visto o buscado previamente, aumentando así las tasas de conversión.

            La sinergia entre IA y publicidad ha permitido campañas hiper-personalizadas que consideran el comportamiento en tiempo real del usuario, su historial de navegación, sus intereses y hasta su ubicación geográfica. Esto se traduce en una experiencia de usuario altamente personalizada y mucho más efectiva, donde cada anuncio mostrado está optimizado para generar el máximo impacto. Además, la IA permite la optimización en tiempo real de las campañas publicitarias, ajustando los anuncios en función del rendimiento y la interacción del usuario.

            Sin embargo, mientras que la IA ofrece numerosas ventajas para mejorar la eficiencia y la efectividad en varios campos, también plantea desafíos significativos en términos de seguridad y privacidad, por lo que la empresa de ciberseguridad y ciberinteligencia S2 Grupo afirma que la publicidad maliciosa o malvertinsing representa una amenaza creciente que combina innovación tecnológica con intenciones fraudulentas, afectando a consumidores y a empresas por igual.

            La publicidad maliciosa hace uso de anuncios en línea para propagar programas maliciosos. Estos anuncios están diseñados para engañar al usuario, haciéndole creer que está interactuando con contenido legítimo. Una vez que el usuario hace clic en el anuncio, el malware se descarga y se instala en el dispositivo, lo que puede resultar en robo de identidad, pérdida de datos importantes y acceso no autorizado a sistemas informáticos. La sofisticación de estas tácticas ha aumentado con el uso de la IA, haciendo que los anuncios sean más difíciles de distinguir de los legítimos.

            “Protegerse de la manipulación publicitaria malintencionada en la era de la IA requiere más que precaución; requiere conocimiento y las herramientas adecuadas. Es esencial mantenerse actualizado sobre las últimas tácticas de malvertising y utilizar software avanzado de seguridad que pueda adaptarse y responder a las nuevas amenazas. Además, la formación en ciberseguridad puede ayudar a los usuarios a reconocer signos de malvertising y evitar hacer clic en anuncios sospechosos”, indica Enrique Fenollosa, LATAM General Manager de S2 Grupo.

            Aunque ya existen avances en tecnología de seguridad que incluyen el desarrollo de IA y aprendizaje automático para detectar y bloquear anuncios maliciosos antes de que lleguen al usuario, expertos de la multinacional S2 Grupo señalan algunas medidas que debemos tener en cuenta para protegernos contra el malvertising:

            • Un indicador común de un anuncio malicioso es la promesa de ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad, como productos gratuitos o descuentos extremadamente altos. Además, si un anuncio te pide que descargues algo o introduces datos personales directamente, es probable que sea una táctica de malvertising.
            • Para proteger tus dispositivos, asegúrate de mantener actualizado tu sistema operativo y todas las aplicaciones, incluyendo el navegador y cualquier software de seguridad. Utiliza un programa antivirus confiable y considera la instalación de extensiones de navegador que bloqueen anuncios y rastreadores sospechosos.
            • La educación es fundamental para prevenir el malvertising porque te informa sobre cómo reconocer y evitar anuncios maliciosos. Programas de formación pueden enseñar a los individuos y a los empleados de una empresa sobre las prácticas de navegación segura y cómo identificar correos electrónicos y anuncios sospechosos.

            The post S2 Grupo alerta sobre los anuncios hechos con IA appeared first on MastekHW.

            ]]>
            Cuatro Mitos comunes sobre la IA https://www.mastekhw.com/noticias/cuatro-mitos-comunes-sobre-la-ia/ Wed, 10 Jul 2024 13:00:00 +0000 https://www.mastekhw.com/?p=87040 Karmel Allison a menudo escucha ideas erróneas sobre la IA, desde qué es hasta qué puede hacer. Con una carrera que abarca bioinformática, lingüística, defensa de la atención médica y más de una década centrada en la inteligencia artificial, ve estos malentendidos como oportunidades para conversar sobre lo que significa ser humano, ya sea a […]

            The post Cuatro Mitos comunes sobre la IA appeared first on MastekHW.

            ]]>
            Karmel Allison a menudo escucha ideas erróneas sobre la IA, desde qué es hasta qué puede hacer. Con una carrera que abarca bioinformática, lingüística, defensa de la atención médica y más de una década centrada en la inteligencia artificial, ve estos malentendidos como oportunidades para conversar sobre lo que significa ser humano, ya sea a través de la biología, el lenguaje o la tecnología.

            «Siempre he tenido el impulso de comprender estas cosas enormes y amorfas con las que nos enfrentamos como seres humanos», dice Allison, que estudia las tendencias de la IA como asesora técnica del director de tecnología de Microsoft, Kevin Scott. “No hay respuestas fáciles en la IA, lo cual es parte de lo que la hace divertida. Es una exploración abierta de cómo queremos que sea el futuro”.

            A continuación, Allison analiza cuatro conceptos erróneos comunes:

            Mito 1: La IA acabará con el trabajo de todos

            «La IA cambiará la naturaleza de algunos trabajos y al mismo tiempo creará nuevas oportunidades para que las personas se concentren en tareas más significativas y creativas», afirma Allison. «Tenemos la oportunidad de repensar cómo trabajamos y cómo aprovechamos estas nuevas herramientas de IA en nuestros flujos de trabajo».

            Por ejemplo, la IA, que puede escribir código repetitivo o resumir datos de hojas de cálculo, brinda a las personas la libertad de usar su tiempo de manera más estratégica para resolver problemas mayores o inventar nuevas economías, afirma.

            «La IA nos va a elevar como seres humanos y se encargará de algunas de esas tareas tediosas que tal vez no nos gustaban en primer lugar», afirma. «Para nosotros, como seres humanos, nos enfrentamos a esta interesante pregunta: ‘Bueno, entonces, ¿a qué quieres dedicar tu tiempo?’»

            Mito 2: La IA es solo para personas que trabajan en tecnología

            Según Allison, la IA es para todos, no sólo para los expertos en tecnología, y la mayoría de las personas ya la utilizan en su vida cotidiana, incluso si no lo saben. Si utilizan un motor de búsqueda, hacen clic en recomendaciones de productos mientras compran o escriben un correo electrónico con texto predictivo, ustedes utilizan IA.

            Ella dice que algunas de las formas más interesantes en que las personas utilizan la IA se encuentran fuera de la tecnología, como en la atención médica, donde la IA ayuda a los médicos a transcribir y resumir notas y completar formularios. Eso les ayuda a estar más presentes con los pacientes. «Ese es un gran ejemplo de cómo la IA puede permitirnos ser más humanos», afirma.

            Mito 3: la IA es sólo una cosa

            La IA no es una tecnología única, sino una colección de diferentes tecnologías que se encuentran en usos cotidianos, como motores de búsqueda, aplicaciones de correo electrónico y el dispositivo de monitoreo continuo de glucosa que Allison usa en su brazo para la diabetes. A medida que la IA se vuelve más común, afirma, es importante aprender sobre las diferentes formas en que se puede utilizar.

            «Necesitamos aprender qué herramientas basadas en IA serán las mejores para lo que queremos hacer», afirma. “Por eso acudimos a determinados especialistas para nuestras diferentes necesidades: un médico, un peluquero o un tutor. Al elegir las herramientas adecuadas, podemos asegurarnos de que utilizamos la IA más confiable y especializada para cada tarea”.

            Mito 4: La IA está sesgada de manera inherente y debe evitarse

            Es cierto que la IA puede estar sesgada, desde modelos de lenguaje grande entrenados con opiniones de Internet hasta modelos creados con datos que reflejan un sesgo social hacia productos fabricados por desarrolladores con creencias preconcebidas.

            Pero Allison anima a las personas a utilizar la IA como consumidores informados que aprenden cómo se construyen los sistemas y comprenden los principios de las empresas que los construyen. Ella dice que es importante que los desarrolladores entrenen sistemas de inteligencia artificial en conjuntos de datos diversos y representativos y utilicen algoritmos justos e imparciales. Los clientes de Microsoft AI pueden conocer la práctica de la empresa de IA responsable desde el diseño y su trabajo en la construcción de sistemas de IA responsables que se adhieran a los principios de equidad, confiabilidad y transparencia.

            «Todos tuvimos que aprender en algún momento que no todo lo que hay en Internet es cierto, y tenemos que hacer lo mismo con la IA», afirma Allison. “Conozcan sus prejuicios. Conozcan sus defectos. Conozcan sus puntos fuertes y descubran cómo utilizar la IA en su propia vida y convertirla en una herramienta que les sirva”.

            The post Cuatro Mitos comunes sobre la IA appeared first on MastekHW.

            ]]>
            Google Cloud resalta la importancia de la IA en los deportes https://www.mastekhw.com/noticias/google-cloud-resalta-la-importancia-de-la-ia-en-los-deportes/ Wed, 10 Jul 2024 11:00:00 +0000 https://www.mastekhw.com/?p=87034 El uso de la IA ha sido aplicada en diferentes momentos deportivos recientes transformando la forma de cómo se entrena, se juega y se disfruta el deporte. A medida que nos acercamos a los eventos deportivos del verano, exploramos cinco ejemplos de cómo la IA está transformando el deporte, anticipando un futuro impulsado por la […]

            The post Google Cloud resalta la importancia de la IA en los deportes appeared first on MastekHW.

            ]]>
            El uso de la IA ha sido aplicada en diferentes momentos deportivos recientes transformando la forma de cómo se entrena, se juega y se disfruta el deporte. A medida que nos acercamos a los eventos deportivos del verano, exploramos cinco ejemplos de cómo la IA está transformando el deporte, anticipando un futuro impulsado por la innovación tecnológica. 

            1. En mayo de 2024, el Atlético de Madrid Femenino incorporó la inteligencia artificial (IA) a su estrategia para optimizar el entrenamiento, el análisis del rendimiento y la condición física de sus jugadoras, facilitando así la toma de decisiones de los entrenadores. Además, la IA está siendo utilizada para mejorar la experiencia de los aficionados de forma inmersiva y fortalecer la ciberseguridad del club.

              Esta iniciativa tecnológica integral, que abarca desde el almacenamiento seguro de datos hasta el desarrollo de herramientas como Player ID, ha impulsado el avance tanto tecnológico como deportivo del club. Al aplicar la IA en su equipo femenino, el Atlético de Madrid promueve la diversidad y la inclusión en el deporte, brindando ejemplos inspiradores para las futuras generaciones y aumentando la visibilidad del fútbol femenino.
            1. Los datos en la MLB (Major League Baseball, por sus siglas en inglés) son esenciales para muchos fanáticos, es por ello que la liga utiliza inteligencia artificial para analizar datos del juego en 30 estadios para que los aficionados puedan acceder a nuevas estadísticas. En 2023 actualizó su plataforma Statcast, herramienta automatizada de alta velocidad que analiza los movimientos de los jugadores y las habilidades atléticas en la MLB, reemplazando 5 de las 12 cámaras Hawk-Eye con cámaras de alta velocidad de cuadros, abriendo la puerta a la obtención de nuevos conocimientos a través de resultados de seguimiento biomecánico e impulsados por IA  con el fin de generar nuevas estadísticas que se pudieran entregar a los fanáticos.
            1. La Asociación de Fútbol inglesa (FA) utilizó inteligencia artificial para optimizar el rendimiento de los jugadores en el mundial de Qatar 2022. La Federación recopiló y analizó datos del rendimiento físico de los jugadores, brindando información crucial para decisiones oportunas en el campo. La colaboración interdisciplinaria entre el cuerpo médico, entrenadores y nutricionistas, junto con el análisis predictivo y el aprendizaje automático, abrió las puertas a un futuro prometedor para el fútbol inglés, donde la IA se convirtió  en una herramienta continua para futuros torneos.
            1. Durante el mundial de Qatar 2022, una empresa de transmisión en vivo mejoró la infraestructura del live de los partidos para disminuir la latencia es decir, el retraso entre la captura del video y su reproducción en los dispositivos de los espectadores. Una latencia reducida es crucial para brindar una experiencia de contenido más fluida y sincronizada, especialmente en eventos deportivos en vivo donde cada segundo cuenta.

              Con la ayuda de la IA aplicada a la escalabilidad, la empresa logró sus objetivos de  la distribución de video de alta calidad,seguridad y monitoreo confiable de la transmisión. Esto resultó  en  una calidad de imagen óptima para los  aficionados y sentó  las bases para mejores prácticas en las futuras transmisiones en vivo de la empresa.
            1. Siguiendo con la experiencia de los aficionados, Fox Sports en Estados Unidos potenció el contenido deportivo con inteligencia artificial para analizar millones de horas de contenido y crear material nuevo casi en tiempo real para su audiencia. La IA automatizó la búsqueda de contenido, optimizando la producción y el acceso a material relevante mejorando la experiencia de sus espectadores.

            Estos ejemplos reflejan cómo la IA continuamente impusa a la industria deportiva para brindar un mejor rendimiento a los atletas, otorgar una mayor experiencia a los aficionados y gestionar de mejor manera los eventos deportivos, por lo que la inteligencia artificial se traduce en productividad y escalabilidad para cualquier evento deportivo.

            The post Google Cloud resalta la importancia de la IA en los deportes appeared first on MastekHW.

            ]]>