CO2 Archives - MastekHW https://www.mastekhw.com/tag/co2/ Tecnología y Videojuegos Mon, 05 Aug 2024 01:28:10 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.1 https://www.mastekhw.com/wp-content/uploads/2020/10/cropped-favicon-32x32.png CO2 Archives - MastekHW https://www.mastekhw.com/tag/co2/ 32 32 Solenium habla del papel de la energía solar en la IA https://www.mastekhw.com/noticias/solenium-habla-del-papel-de-la-energia-solar-en-la-ia/ Mon, 05 Aug 2024 16:00:00 +0000 https://www.mastekhw.com/?p=88029 Los centros de datos que ejecutan modelos de IA consumieron entre 240 y 340 teravatios-hora (TWh) de electricidad globalmente en 2022, representando aproximadamente el 1-1.3 % de la demanda eléctrica mundial. Además se estima que para 2025, el 13 % de la energía utilizada por los centros de datos podría provenir de fuentes solares, gracias […]

The post Solenium habla del papel de la energía solar en la IA appeared first on MastekHW.

]]>
Los centros de datos que ejecutan modelos de IA consumieron entre 240 y 340 teravatios-hora (TWh) de electricidad globalmente en 2022, representando aproximadamente el 1-1.3 % de la demanda eléctrica mundial. Además se estima que para 2025, el 13 % de la energía utilizada por los centros de datos podría provenir de fuentes solares, gracias a los avances en tecnologías de energía según la International Energy Agency (IEA).

El alto consumo de la IA es contraproducente para el medio ambiente debido al enorme consumo energético. El entrenamiento y funcionamiento de modelos de IA requieren una gran cantidad de electricidad, generalmente proveniente de combustibles fósiles, lo que incrementa las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, la fabricación de hardware especializado requiere grandes cantidades de agua y de la extracción de recursos naturales, generando residuos. Este ciclo de consumo y desecho intensifica el cambio climático y la contaminación, desafiando los esfuerzos por lograr la sostenibilidad ambiental.

En respuesta a esta problemática, Paola Santiago Ribón, cofundadora y CFO de Solenium, propone la energía solar como una solución parcial. Ella destaca que “la energía solar por sí sola no puede satisfacer completamente esta demanda debido a su naturaleza intermitente y a los altos requerimientos energéticos de los centros de datos. Sin embargo, puede desempeñar un papel crucial dentro de una estrategia energética más amplia que combine múltiples fuentes de energía renovable y tecnologías de almacenamiento”.

El porcentaje del consumo total de energía en un centro de datos que podría ser abastecido por energía solar varía según la ubicación geográfica y la capacidad instalada de paneles solares. Entre los beneficios de este tipo de energía, amigable con el medio ambiente, para el uso de IA, la experta resalta:

Reduce significativamente las emisiones de CO2

    Adoptar energía solar significa reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero. Al eliminar la necesidad de quemar combustibles fósiles para la generación de electricidad, se contribuye significativamente a mitigar el cambio climático y mejorar la calidad del aire.

    Disminuye los costos operativos a largo plazo

      La energía solar proporciona una fuente de energía gratuita y renovable una vez instalados los paneles solares. Esto se traduce en costos operativos más bajos a largo plazo al evitar las fluctuaciones de los precios de los combustibles fósiles y las tarifas eléctricas.

      Promueve la sostenibilidad

        Al utilizar energía solar, se promueve activamente el uso de fuentes de energía renovable. Esto contribuye significativamente a cumplir con los objetivos de sostenibilidad ambiental y a mitigar los impactos negativos sobre el medio ambiente asociados con la generación de energía convencional.

        Mejora la independencia energética

          La generación de electricidad in situ mediante paneles solares mejora la independencia energética de los centros de datos. Esto es especialmente beneficioso en áreas remotas o donde la red eléctrica puede ser poco confiable, asegurando un suministro continuo y estable de energía.

          Fomenta la innovación tecnológica

            Adoptar energía solar para la IA impulsa la investigación y desarrollo en tecnologías avanzadas de energía solar y almacenamiento. Esto no solo mejora la eficiencia y capacidad de almacenamiento de energía renovable, sino que también fomenta la innovación en el sector energético.

            “Para la construcción de proyectos de energía solar orientados a centros de datos de IA, se emplean tecnologías de última generación como paneles solares altamente eficientes, sistemas de seguimiento solar para maximizar la generación de energía y sistemas de gestión energética inteligente que optimizan el uso y distribución de la electricidad generada. Además, se integran sistemas de refrigeración avanzados diseñados para mejorar la eficiencia energética general del centro de datos”, enfatiza Santiago.

            Finalmente, el futuro de la energía solar es prometedor a medida que aumenta la demanda de inteligencia artificial. La combinación de tecnologías de IA para optimizar el uso de energía y la implementación de más proyectos de energía solar mejorarán la capacidad de las empresas para satisfacer sus necesidades energéticas de manera sostenible. La tendencia hacia la energía 24/7 libre de carbono continuará creciendo, impulsando innovaciones en ambos campos.

            The post Solenium habla del papel de la energía solar en la IA appeared first on MastekHW.

            ]]>
            Siemens y Heineken anuncian que quieren ser Net Zero Production https://www.mastekhw.com/noticias/siemens-y-heineken-anuncian-que-quieren-ser-net-zero-production/ Tue, 30 Jan 2024 18:00:00 +0000 https://www.mastekhw.com/?p=80876 Siemens se ha convertido en el socio estratégico elegido por Heineken, la cervecera líder a nivel mundial, para liderar el desarrollo de su ambiciosa hoja de ruta global de Net Zero Production, incluyendo sus operaciones en Colombia. La empresa alemana y Heineken unirán fuerzas en un programa de descarbonización a largo plazo, implementando soluciones y […]

            The post Siemens y Heineken anuncian que quieren ser Net Zero Production appeared first on MastekHW.

            ]]>
            Siemens se ha convertido en el socio estratégico elegido por Heineken, la cervecera líder a nivel mundial, para liderar el desarrollo de su ambiciosa hoja de ruta global de Net Zero Production, incluyendo sus operaciones en Colombia.

            La empresa alemana y Heineken unirán fuerzas en un programa de descarbonización a largo plazo, implementando soluciones y servicios de Siemens Xcelerator en más de 15 plantas de producción de cerveza y malta de Heineken en Asia-Pacífico, América y Europa. Este esfuerzo pionero contribuirá significativamente a la reducción del consumo de energía y la emisión de CO2.

            El proyecto comenzó con una colaboración inicial, utilizando gemelos digitales energéticos para simular y analizar una fábrica de cerveza de Heineken. La simulación reveló que aproximadamente el 70 % del consumo energético estaba relacionado con la generación de calefacción y refrigeración necesarias para el proceso cervecero. Siemens, mediante un programa integral, prevé un ahorro energético del 15 % al 20 % y una reducción media de CO2 del 50 % en cada centro.

            Dolf van den Brink, CEO de Heineken, comentó: “Asumir estos retos con socios como Siemens nos permite aportar experiencia técnica y conocimiento de la industria para innovar rápidamente y a escala. Estamos entusiasmados por continuar en este viaje con socios que se comprometen a ser pioneros y a localizar soluciones de nueva generación, para ayudarnos a alcanzar nuestros objetivos de cero emisiones netas.”

            Siemens utilizará soluciones y servicios escalables y replicables en todos los centros de producción global de Heineken. Usando datos operativos y gemelos digitales energéticos, se diseñará un sistema para electrificar la producción de calor y frío mediante bombas de calor alimentadas por energías renovables, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles. El sistema se optimizará mediante algoritmos de optimización de plantas de refrigeración de Siemens.

            Matthias Rebellius, miembro del Consejo de Administración de Siemens AG y CEO de Smart Infrastructure, dijo: “Trabajar con Heineken como socio de esta manera demuestra un enfoque moderno de la descarbonización basada en datos. Al colaborar en un programa integral, somos capaces de combinar hardware, software y análisis para predecir y ofrecer resultados a largo plazo.”

            Como parte del acuerdo, Siemens también ofrecerá un contrato de rendimiento y monitoreo de cinco años, conectando las fábricas de cerveza a sus sistemas para monitorear remotamente los centros de producción.

            Este proyecto refleja el compromiso conjunto de Heineken y Siemens con la sostenibilidad y la descarbonización, contribuyendo a los objetivos de Net Zero de Heineken y consolidando su posición como líderes en la adopción de soluciones innovadoras para un futuro más sostenible.

            The post Siemens y Heineken anuncian que quieren ser Net Zero Production appeared first on MastekHW.

            ]]>
            Cómo ahorrar hasta 30% y reducir las emisiones de CO2 cuando se hacen envíos a consumidores https://www.mastekhw.com/noticias/como-ahorrar-hasta-30-y-reducir-las-emisiones-de-co2-cuando-se-hacen-envios-a-consumidores/ Mon, 17 May 2021 09:00:00 +0000 https://www.mastekhw.com/?p=20764 Más de 47.000 embarcaciones y cerca de 3 millones de camiones alrededor del mundo son responsables de trasladar y entregar productos y paquetes a clientes finales. Debido a esta gigantesca operación logística, se estima que la industria de transporte es responsable de casi un cuarto del total de CO2 que se produce en el planeta. […]

            The post Cómo ahorrar hasta 30% y reducir las emisiones de CO2 cuando se hacen envíos a consumidores appeared first on MastekHW.

            ]]>
            Más de 47.000 embarcaciones y cerca de 3 millones de camiones alrededor del mundo son responsables de trasladar y entregar productos y paquetes a clientes finales. Debido a esta gigantesca operación logística, se estima que la industria de transporte es responsable de casi un cuarto del total de CO2 que se produce en el planeta.

            Sin embargo, no solo el movimiento por una logística sustentable ha puesto presión para cambiar las estrategias de transporte, también lo hecho la creciente necesidad de reducir la cantidad de combustible utilizado para permitir una mayor eficiencia en la gestión de la flota de vehículos.

            «Hoy en día las empresas deben tener la capacidad de monitorear y analizar el consumo de combustible y emisiones de carbonos emitidas por cada vehículo. Estas emisiones pueden ser costos no visibles, que de no tenerse en cuenta, generan un impacto importante en la última línea de la empresa.» asegura Felipe Porter, VP de ventas de Beetrack

            A continuación, se listan algunas acciones que las empresas pueden realizar para reducir emisiones de C02 y costos a largo plazo:

            Planear/Optimizar Rutas

            Por cada galón de combustible quemado, se emiten aproximadamente 20 onzas de CO2. Un reporte de CE Delft estima que el comportamiento y eficiencia de los conductores tiene una relación directa con el gasto de combustible, y este puede mejorar en un 20% al tener eco-conductores entrenados que apliquen buenas prácticas y tengan claro el estado de su vehículo.

            Para complementar el trabajo de los conductores es importante que las empresas adquieran tecnologías necesarias para mejorar la gestión de su flota. Soluciones como las ofrecidas por Beetrack permiten planear por adelantado las rutas de entrega y así optimizar el consumo de combustible. Se estima que quienes utilizan este recurso pueden ahorrar aproximadamente 30% en gastos de combustible.

            Implementar Vehículos Ecológicos

            Dado que los vehículos para transporte tienen un ciclo de vida más corto, si las compañías comienzan a modernizar sus flotas con vehículos híbridos desde hoy, no es descabellado pensar que en un periodo corto la industria entera pueda estar compuesta por este tipo de vehículos eco-amigables.

            Una mayor rotación de vehículos también podrá facilitar el acceso a este tipo de autos de segunda mano para transportistas particulares o pequeñas empresas. El efecto de comenzar a utilizar flotas de transportes “verdes” y una logística sustentable, puede tener un impacto positivo en grandes ciudades y comunidades, generando un efecto “bola de nieve” en el resto del mundo.

            Y si lo que le preocupa es el costo, se estima que sólo en Europa, los gerentes de transporte podrían reducir sus costos en casi 14% si se cambiaran a vehículos ecológicos o híbridos, lo que significa ahorrar cerca de 53 millones de toneladas de CO2 en emisiones.

            Evitar las devoluciones

            El cliente puede solicitar la devolución de su producto por diversas razones, entre ellas la entrega tardía y el desconocer el estado de su pedido. Esto genera gastos adicionales de transporte y por ende mayor contaminación. Al darle visibilidad al cliente en todo el proceso de despacho, aumentan las probabilidades de que la entrega sea exitosa y se reduce de esta forma el impacto medio ambiental negativo

            The post Cómo ahorrar hasta 30% y reducir las emisiones de CO2 cuando se hacen envíos a consumidores appeared first on MastekHW.

            ]]>
            IBM trae 5 predicciones para los próximos 5 años https://www.mastekhw.com/noticias/ibm-trae-5-predicciones-para-los-proximos-5-anos/ Mon, 28 Sep 2020 12:00:38 +0000 https://www.mastekhw.com/?p=7301 Cada año IBM trae cinco formas en las que creen que la tecnología transformará fundamentalmente los negocios y la sociedad en los próximos cinco años, sobre la base del trabajo que se lleva a cabo en los laboratorios globales de IBM Research y las tendencias generales de la industria. Las predicciones 5 en 5 de […]

            The post IBM trae 5 predicciones para los próximos 5 años appeared first on MastekHW.

            ]]>
            Cada año IBM trae cinco formas en las que creen que la tecnología transformará fundamentalmente los negocios y la sociedad en los próximos cinco años, sobre la base del trabajo que se lleva a cabo en los laboratorios globales de IBM Research y las tendencias generales de la industria.

            Las predicciones 5 en 5 de este año se centran en acelerar el descubrimiento de nuevos materiales para permitir un futuro más sustentable. De acuerdo con el llamado a la acción global de las Naciones Unidas a través de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, los investigadores de IBM están trabajando para acelerar el descubrimiento de nuevos materiales que abordarán importantes problemas mundiales como promover la buena salud y la energía limpia, potenciar la sustentabilidad, la acción climática y la producción responsable.

            Creemos que dentro de la próxima media década, nuevos materiales o usos novedosos de los materiales existentes contribuirán a abordar muchos de los desafíos globales que enfrentamos:

            • Capturar de manera eficiente el dióxido de carbono de nuestra sobrecargada atmósfera y almacenarlo en forma segura para mitigar el cambio climático. En los próximos cinco años seremos capaces de capturar CO2 del aire y transformarlo del flagelo del medio ambiente en algo útil. El objetivo es hacer que la captura y reutilización de CO2 sea lo suficientemente eficiente para escalar globalmente, de modo que podamos reducir significativamente el nivel del CO2 perjudicial en la atmósfera y, en última instancia, desacelerar el cambio climático.
            • Encontrar formas más sostenibles de producir cultivos para alimentar a nuestra población en aumento y, al mismo tiempo, reducir las emisiones de carbono. En cinco años replicaremos la capacidad de la naturaleza para convertir el nitrógeno del suelo en fertilizante rico en nitratos, alimentando al mundo en crecimiento y reduciendo el impacto ambiental de los fertilizantes. Propondremos una solución innovadora para permitir la fijación de nitrógeno a una escala sostenible y ayudar a alimentar a la población mundial en rápido aumento.
            • Repensar las baterías y el almacenamiento de energía antes de tener que repensar nuestro mundo. En los próximos cinco años descubriremos nuevos materiales para baterías más seguras y preferibles para el medio ambiente, capaces de soportar una red de energía renovable y un transporte más sustentable. Muchas fuentes de energía renovable son intermitentes y requieren almacenamiento. El uso de IA y computación cuántica dará como resultado baterías construidas con materiales más seguros y eficientes para un mejor rendimiento.
            • Aprender de nuestro pasado para un futuro más saludable. En los próximos cinco años, nuestro objetivo es ayudar a facilitar la generación de tratamientos para apoyar a los médicos y trabajadores de primera línea a combatir virus nuevos y potencialmente mortales en una escala mayor de lo que es factible actualmente. Una combinación de IA, análisis y datos puede asistir con el examen rápido de evidencia médica del mundo real para sugerir nuevos candidatos para la reutilización de medicamentos y acelerar los ensayos clínicos. En el futuro, estas herramientas pueden alcanzar una adopción generalizada en todas las industrias, convirtiéndose efectivamente en uno de los medios para responder rápidamente a virus globales potencialmente mortales.
            • Crear dispositivos electrónicos más sustentables. En cinco años avanzaremos en la elaboración de materiales, lo que permitirá a los fabricantes de semiconductores mejorar la sustentabilidad de sus codiciados productos. Los científicos adoptarán un nuevo enfoque para el diseño de materiales que posibilitará a la industria tecnológica crear más rápidamente componentes sostenibles para la producción de semiconductores y dispositivos electrónicos

            Por lo general, se necesitan aproximadamente 10 años y más de US$10- US$100 millones de dólares en promedio para descubrir un nuevo material con propiedades específicas. Queremos reducir años y costos 90%, con la ayuda de tecnologías como la inteligencia artificial, Data augmentation con computación clásica tradicional y computación cuántica emergente, y los denominados ‘modelos generativos’ y la automatización de laboratorio a través de la nube híbrida abierta.

            La convergencia de estas tecnologías nos permitirá modernizar el proceso humano de descubrimiento de una manera fundamentalmente nueva: alejándonos de la serendipia, la suerte y el azar, para entrar en el terreno de la confianza calculada.

            Primero, la IA consolidará todo el conocimiento de la humanidad sobre un tema específico, digamos, un desafío global que queremos abordar. Luego, las supercomputadoras y, eventualmente, las simulaciones cuánticas, cubrirán nuestras brechas de conocimiento. Utilizando datos del pasado captados por IA, crearemos modelos para generar hipótesis sobre los nuevos materiales necesarios para afrontar ese desafío. Finalmente, automatizaremos la fabricación y la prueba de esos materiales con la ayuda de tecnologías en la nube. Todo el trabajo líder en la industria de IBM en tecnología cuántica, inteligencia artificial, computación de alto desempeño y nube híbrida está acelerando el proceso de descubrimiento.

            Esto no significa que IBM esté entrando en el negocio de la fabricación de materiales. Nuestros investigadores están focalizados en desarrollar los procesos que acelerarán el descubrimiento y ayudarán a nuestros clientes y colaboradores a ponerlo en práctica.

            El 5 en 5 de IBM demuestra lo que es posible cuando se aplica un enfoque científico para encontrar nuevos métodos y soluciones a los desafíos globales. El mundo necesita la ciencia más que nunca y, con ella, podemos enfrentar las incertidumbres de hoy para conseguir el progreso de mañana.

            The post IBM trae 5 predicciones para los próximos 5 años appeared first on MastekHW.

            ]]>